Secciones

DC proclama al concejal Cristián Cárdenas para competir con Viñambres por la alcaldía

QUILPUÉ. Timonel regional, Eduardo Cerda, explicó que la fórmula para zanjar el tema serán las primarias, ya que también el PRSD tiene interés en esta comuna.
E-mail Compartir

Paola Passig

La DC decidió finalmente proclamar como candidato a alcalde en Quilpué al concejal Cristián Cárdenas, según lo confirmó el presidente regional de la tienda en la región cordillera, Eduardo Cerda.

"La DC aspira a esa alcaldía a la que tendrá que llegarse por primarias", indicó Cerda, a la vez que explicó que también el PRSD ha manifestado sus deseos de presentar un candidato en la comuna. "Cárdenas fue electo a través de un acuerdo unánime del Consejo Nacional. Es un candidato joven, ha sido la primera mayoría, lejos, en Quilpué, es vicepresidente regional y una de las figuras promisorias de la DC en la región y además tiene mucho respaldo", señaló Cerda.

El timonel regional recordó que el lunes también acordaron proclamar como candidatos de la DC al independiente Mauricio Carrasco, en Quintero; al independiente en Hijuelas, Gastón Amenábar, quien representa a La Campana "por lo que vamos a dar un campanazo". En Panquehue proclamaron al concejal Gonzalo Vergara y en Papudo a Verónica Elgueta.

"Estas proclamaciones se agregan a las ya existentes, de Luis Mella en Quillota, Tomás Aranda en Olmué, Víctor Donoso en Cabildo, Edgardo Martínez en La Calera, Carolina Letelier en Zapallar, y Darba López en la Cruz.

El exdiputado indicó que de las 26 comunas que contempla la zona interior - y que incluye los distritos 10,11 y 12 -, el falangismo quiere mantener en la próxima municipal las seis que ya tiene y sumar al menos otras dos, para totalizar al menos 8.

Cárdenas asume desafío

Cristián Cárdenas reconoce que el acuerdo que lo proclamó es un responsabilidad tremenda. "Primero, representar a mi partido que me ha entregado la confianza de nombrarme precandidato a la alcaldía en Quilpué pero también la responsabilidad de representar a una comunidad que en este momento nos ha dado un respaldo importante en estos últimos años, especialmente desde la concejalía. Por eso para mí es un tremendo desafío, es una oportunidad que nos están entregando. Detrás de mí hay un equipo joven que partió en Quilpué, haciendo un trabajo comunitario, con el que tomamos este desafío con mucha responsabilidad, con mucha madurez, pensando que las cosas hay que hacerlas bien, mirando el futuro de nuestra comuna y de nuestra región también", indicó.

Cárdenas aclaró que no se trata de una decisión contra el alcalde en ejercicio. "Esta no es una competencia contra el alcalde Mauricio Viñambres, sino que como DC estamos peleando por volver a un sistema en que la ciudadanía tenga una participación permanente; no con decisiones entre cuatro paredes, sino que por el contrario, tiene que ser tomada con conocimiento de la gente. Las primarias llegaron para quedarse. No estamos diciendo que el acalde lo hizo mal o bien, sino que queremos competir dentro de la legalidad del sistema", recalcó.

El concejal advirtió que "estas primarias entregan una alternativa para que la gente elija entre un alcalde que continúe, porque lo ha hecho bien, o una alternativa que puedo ser en este caso yo para plantear un nuevo proyecto de ciudad. La democracia hay que hacerla con democracia. Ese es el principal desafío que tenemos y si hay más de un candidato hay que ir a primarias. Necesitamos que la política alicaída, que lleva tiempo en la UCI, tenga un respiro".

Cárdenas asegura sentirse preparado. "Hemos hecho un trabajo de 8 años, he sacado la primera mayoría de la comuna, no vamos a criticar al adversario sino que le queremos decir a un alcalde que lleva 12 años y que si gana cumplirá 16, que eso es una eternidad en política. Hoy tiene que haber un recambio", explicó.

A su juicio, lo primero que se necesita Quilpué es "mejorar la calidad de la educación y ya no solo con más infraestructura sino que con un pago de sueldos dignos a los profesores".

Gobernador aclaró clausura del bar Ibiza

VALPARAÍSO. Respondió críticas del alcalde y precisó que no podía hacerlo antes.
E-mail Compartir

El gobernador provincial, Omar Jara, rebatió la crítica que le hizo el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien aseguró que la clausura del local Ibiza, donde se originó el apuñalamiento de un joven que se mantiene hospitalizado en estado grave, pudo haberse hecho al tercer parte que le cursó Carabineros por infringir la ley de alcoholes, y que no debió haber esperado a que se acumularan los seis partes que tiene este año y que ocurriera este hecho de sangre para tomar cartas en el asunto.

"Mi interés no es generar una polémica sobre este tema con el alcalde, porque creo yo que las instituciones en Valparaíso, la alcaldía, la Gobernación, las instituciones policiales, tenemos que preocuparnos en conjunto de la seguridad de la ciudad de Valparaíso, esa es nuestra tarea fundamental. Ahora, yo quiero aclarar que yo no estoy en condiciones de clausurar un local solo por infracciones que se hayan cursado por la policía, yo estoy facultado para clausurar un local siempre y cuando se hubieran cometido hechos delictuosos graves que constituyan un peligro para la tranquilidad o la moral pública", aclaró Jara.

Asimismo, el jefe provincial precisó que aquello "es lo que dice la ley, por lo tanto, en ese caso yo estoy facultado, que es lo que ocurrió claramente con el pub Ibiza, donde concurrieron esos hechos de violencia de los que fue testigo todo el mundo. En ese caso yo estoy facultado, no lo estoy cuando concurren solamente infracciones de la policía".

Por su parte, el abogado de la Gobernación, Juan Bahamondes, agregó que las infracciones cursadas son todas "por no respetar el horario establecido", las que de ningún modo facultan a los intendentes y gobernadores para clausurar un local. Sólo si existe más de un hecho grave y delictuoso puede decretarse la clausura, lo que efectivamente ocurrió.