Secciones

Los desafíos que abordará la cumbre del cambio climático

ACTIVIDAD. Los países tratarán desde la temperatura límite del calentamiento global hasta las medidas económicas para frenar los efectos en el planeta.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/DPA

Este lunes 30 de noviembre arrancará de manera oficial en París la cumbre sobre el cambio climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo será fijar metas para frenar los perjuicios al medio ambiente.

Antes de esta reunión, existen diversas posiciones divergentes en varios de los puntos a tratar, tales como las medidas para detener el calentamiento global y su financiamiento.

A esto se suman los recientes estudios emanados desde la entidad internacional que aseguran que se sobrepasará el límite de aumento de temperatura acordado a nivel mundial.

Según consigna DPA, hay pequeños estados insulares que se ven amenazados por el aumento del nivel del mal y que buscarán en la cumbre un nuevo compromiso básico.

El objetivo de estos países es que la temperatura de la Tierra no aumente más de 1,5ºC hasta 2100 con respecto a la era preindustrial, lo cual constituye una meta ambiciosa dados los últimos resultados dados a conocer por organismos dependientes de la ONU.

En la cumbre de 2009 en Copenhague los estados participantes se limitaron a "tomar conocimiento" de que la temperatura de la Tierra no debería subir más de dos grados con respecto a la era preindustrial.

Incluso si los países reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero tanto como anunciaron en sus metas nacionales antes de la conferencia, la temperatura de la Tierra aumentaría 2,7 ºC.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) incluso considera que el aumento será de entre 3 y 3,5ºC. Desde 1850 la Tierra ya se calentó en 0,8 ºC.

Metas a largo plazo

Otro de los desafíos que se abordarán en la cumbre y que ya tiene acuerdo es que el ser humano debe emitir menos dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Los cuestionamientos residen básicamente en la reacción de la comunidad mundial, en especial los países con mayores ingresos, frente a la disminución de procesos que emiten contaminantes, con el fin de disminuir los gases de efecto invernadero.

Asimismo, también causa controversia si se debe contabilizar la recolección y almacenamiento de C02 bajo tierra.

Por el momento, cada país fija sus propios objetivos climáticos. En París se trata sobre todo de que los 195 países se comprometan a informar regular y exhaustivamente sobre sus emisiones y a ajustar hacia arriba sus metas.

Artistas piden acuerdo de los países

Más de 300 artistas de todo el mundo, entre ellos los músicos Sting, Björk y Coldplay, firmaron una carta en la que se muestran "profundamente preocupados" por el hecho de que la economía mundial lleve a un cambio climático irreversible y exigen un acuerdo ambicioso en la cumbre de París. La misiva publicada ayer está dirigida a Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, y al presidente de la cumbre, el canciller francés Laurent Fabius.