Secciones

Victoria de Macri promete alza de argentinos en playas de Viña

TURISMO. Comercio y expertos analizan el fenómeno que sucederá en el verano, cuando la zona reciba a los trasandinos en masa. Cambio en política del dólar beneficiaría su visita.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras el triunfo del representante del frente "Cambiemos" y alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, en las elecciones para la Presidencia de Argentina, y sus anuncios de un cambio en la política monetaria, las expectativas de los empresarios viñamarinos aumentaron notoriamente, a pocos días del inicio de la temporada de verano.

Una de las principales medidas que anunció el Mandatario electo en el país trasandino, será unificar el mercado cambiario argentino y aseguró que "no habrá gradualismo" para llegar a un tipo de cambio único para la divisa norteamericana. "No vamos a tardar cinco meses en llegar a un mercado único de dólar", dijo.

El anuncio elevó las expectativas de los empresarios ligados al turismo en Viña del Mar, principal destino para los trasandinos en Chile, quienes esperan que en esta temporada repunte el arribo de visitantes.

El presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Rozas, dijo que si en la temporada 2014-2015 más de 38 mil argentinos habían cruzado la frontera para llegar a playas viñamarinas, para el periodo estival que está pronto a partir dicha cifra debería quedar superada.

"Podemos tener un crecimiento considerable en el arribo y nivel de consumo de los argentinos. Claramente vamos a tener un beneficio directo después de esta nueva era o de este voto de confianza de los argentinos, y eso les va a permitir consumir con más libertad cuando nos visiten. El aumento de turistas genera un aumento en la demanda y, por lo tanto, mejores cifras turísticas, que es lo que necesita una ciudad como Viña".

El dirigente agregó que este nuevo escenario sería totalmente opuesto a lo que vienen experimentando en los últimos tres años. "Los argentinos han tenido un buen tiempo de complicaciones para cambiar pesos argentinos a dólares, ha sido muy restrictivo para ellos, lo que nos perjudicaba directamente, porque tenían muchas limitaciones para tener liquidez para consumir. También hay un impuesto adicional a las tarjetas de crédito que se ha mantenido y eso hace que no sea tan efectivo comprar en cualquier ciudad extranjera".

En ese sentido, Rozas dice que "nosotros vemos que las permanencias en los gobiernos nunca han sido tan buenas y esto puede revitalizar el turismo en Viña, porque los argentinos son el 70% del turismo internacional que nos visita, es un mercado muy importante".

La alcaldesa Virginia Reginato, incluso potenció la campaña turística en Argentina. "En la medida que se levanten restricciones sólo le queda a Viña trabajar para aumentar la cantidad de visitantes argentinos. Y en eso estamos, a modo de ejemplo, el sorteo de Navidad 'Veranee en Viña', que se hace en el principal mall de la Ciudad de Córdoba, a partir de este año se comienza a hacer en un importante mall de Buenos Aires. El premio consiste en que 2 parejas de Córdoba y 2 parejas de Buenos Aires podrán venir a Viña, a disfrutar de sus playas, gastronomía y asistir 2 noches al Festival de la Canción Este programa se lanza el 12 de diciembre en Córdoba", dijo Reginato.

El presidente de la Cámara de Turismo de Reñaca, Santiago Pérez, sostuvo que "con las elecciones y la victoria de Macri la gente tiene una posición más distendida al respecto, ve con mejores ojos venir a Chile. Tenían un dólar retenido, que era casi el doble de lo que cuesta, pero las expectativas para este verano se ven bastante bien, solo tomando en cuenta que el argentino está tomando un nuevo aire, ve con buenos ojos salir del país, y con estos cambios hacen que se vean mejores las cosas para nosotros, lo que se va a traducir en un alza respecto al año 2014".

Pérez detalló que, por ejemplo, a estas fechas "hay bastante más consultas que en los últimos dos veranos, se han materializado muchas reservas, y no me cabe la menor duda de que esto va a ir creciendo y se va a ver el resto del verano".

De todas formas, admitió, "creo que en 2016 o 2017 se va a notar más este aumento de turistas y de consumo".

Lo anterior también coincide con lo que dicen los expertos. La académica de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Ana María Vallina, afirmó que "se sabe que Macri va a volver a una economía más abierta en Argentina y en cuanto a la situación económica, quienes votaron por él, se supone que habrá más confianza en los mercados, aunque Argentina está en un grave problema de escasez de dólares".

Explicó que "Macri haría una devaluación que podría ser hasta del 35% para acercar el dólar oficial al dólar paralelo, y lo que han avisado del tipo cambio es que va a llegar a ser un cambio único. Veo que las medidas del tipo de cambio no van a ser muy inmediatas, van a ser graduales, porque tienen demasiada escasez de reserva, la devaluación inmediata va a afectar la inflación a niveles no oficiales, del orden del 26%, entonces la situación en Argentina está bastante compleja".

Pero aclaró: "Sí uno podría esperar que en el corto plazo, por un tema de expectativas en torno a esta apertura que hará Macri, que los turistas argentinos tengan más confianza para venir a Chile. De todas maneras esperaría un aumento del turismo argentino este verano, pero no sustancial. Será mejor que los anteriores, eso sí".

Vallina señaló además que "el próximo año lo tomaría como una etapa de transición, porque si se hacen medidas muy drásticas, se puede afectar muchísimo el empleo".

El experto en Economía Piero Moltedo, ingeniero comercial y docente de la Universidad Santo Tomás (UST), sostuvo que "las medidas que tomaría el nuevo gobierno argentino afectarían el turismo en nuestra región, dado que su tipo de cambio se vería afectado. Sin embargo, el escenario en Chile es favorable para turistas extranjeros dado el elevado precio del dólar, sobre 700 pesos, por lo que el efecto se compensaría".

Agregó que "el precio del dólar en Chile tiene fuertes presiones alcistas lo que permitirá aminorar la devaluación en Argentina. Tiendo a pensar que las medidas que tomará el Presidente electo tendrá resultados beneficiosos para la economía Argentina, y por ende para Chile y el turismo".

Turismo argentino atento al dólar

De acuerdo a una publicación del Diario Uno de Mendoza, Argentina, las agencias de viajes y empresarios de ese país estaban atentos a lo que pasara con las elecciones pasadas, mirando el turismo en su propio país y específicamente en la costa atlántica. Varias empresas dijeron que si en los próximos meses el precio del dólar se mantenía en los niveles actuales, los viajes al exterior en cuotas seguirían con alta demanda, por lo tanto, el interés por quedarse en el país no sería tan alto.

"Las medidas que tomará el Presidente electo tendrán resultados beneficiosos para la economía Argentina, y, por ende, para Chile y el turismo"

Piero Moltedo, Economista UST

"Podemos tener un crecimiento considerable en el arribo y consumo de los argentinos. Vamos a tener un beneficio directo en esta nueva era"

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara Comercio Viña

38 mil argentinos cruzaron la cordillera por el paso Los Libertadores hacia la Quinta Región en enero del año pasado, mes en que más arribo de trasandinos hay en Viña del Mar.

9,64 pesos argentinos es lo que cuesta aproximadamente el dólar en Argentina, unos 1.400 pesos chilenos. Para comprarlo, hay que pagar un recargo del 20% o tener una autorización tributaria.

11 de diciembre es el día en que el Presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, dijo que acabará con el "cepo cambiario". "Van a sobrar dólares en la Argentina a partir de diciembre", aseveró.