Secciones

Los conciertos de música popular es lo que más se consume en la región

ESTADÍSTICA. Así lo demostró el informe "Cultura y Tiempo Libre" que se dio a conocer ayer.
E-mail Compartir

La música es la disciplina preferida en la región. Así por lo menos se desprende del estudio "Cultura y Tiempo Libre, Informe Anual 2014", que fue presentado ayer. Sin contar la Región Metropolitana, Valparaíso lidera la cantidad de espectáculos musicales desarrollados el año pasado con 473 conciertos, 124 más que Biobío que queda en segundo lugar, los que convocaron a 380.516 asistentes entre quienes pagaron por su entrada (220.581) y los que no (159.935).

Entre los resultados que arrojó el informe está el que la oferta de recitales doctos es casi similar a los populares con 203 y 270, respectivamente. Sin embargo, la gran diferencia es la cantidad de público que asiste a estos: mientras los primeros atraen un total de 92.789 personas (de las cuales 59.748 prefirió ir gratuitamente), los segundos llevaron 287.727 asistentes, siendo mayor la proporción de gente que pagó su entrada: 187.540.

Estos resultados coinciden con los números registrados a nivel nacional con un total de 4.704 espectáculos musicales, de los cuales 3.209 corresponden a música popular que convocaron en total 2.712.011 personas.

Una de las novedades que tuvo la encuesta este año es que realizó un estudio comparativo de los últimos cinco años. En este sentido, demostró un sostenido incremento en el número de conciertos que se realizan en Chile: entre 2010 y 2014 se hicieron 22.280 recitales, un 5% más respecto al 2013 y un 14,3% en relación a 2010. De estas presentaciones, 15.509 correspondieron a música popular (69,6%), con una asistencia de 12.948.298 espectadores que corresponde a 83,4% del total de asistentes a funciones entre 2010-2014.

Artes escénicas

El estudio también arrojó un aumento en los espectáculos de artes escénicas con un total de 68.698 en el país entre 2010 y 2014, de los cuales 15.045 se hicieron el año pasado. Aquí, el teatro es el gran protagonista, con el mayor número de público durante los últimos 5 años: 8.296.610 asistentes, y un 70,1% de las funciones, que en total fueron 48.190 (70% teatro adulto y 30% infantil).

Esta tendencia, sin embargo, no se refleja a nivel regional: Valparaíso se ubica en el cuarto lugar con 822 funciones de artes escénicas realizadas el año pasado, siendo superada por O'Higgins (992), Biobío (940) y La Araucanía (929).

La diferencia está en que mientras la región de O'Higgins es más alto el índice de obras de danza regional y folclórica (307), en nuestra región son los de teatro infantil los que tienen mayor número de montajes con 276. Le siguen 188 funciones de circo y 176 de teatro para adultos.

Estas presentaciones atrajeron un total de 311.300 asistentes, siendo mayor el número de quienes prefirieron no pagar por asistir a la función (170.146 vs. 141.154). En cuanto al tipo de espectáculo por el que la gente optó por pagar en primer lugar quedó el circo con 120.847 asistentes, mientras que el ballet y la ópera no registró público, a diferencia de lo que sucede con los espectáculos gratuitos donde llegaron a los 13.068 y 2.554 personas, respectivamente.

Hacia nuevas políticas

"Cultura y Tiempo Libre, Informe Anual 2014" es una publicación desarrollada en conjunto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, desde el 2003.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, dijo respecto a este trabajo que "una de nuestras misiones como Estado es aumentar el acceso y participación de la ciudadanía a los bienes y servicios culturales. Para dar respuesta a esto, necesitamos conocer el comportamiento de los públicos en torno a las actividades y disciplinas que aquí se evalúan. Lo novedoso de este informe, es que hemos integrado por primera vez los datos comparativos de 2010 al 2014, para poder analizar tendencias y proyectar de mejor manera las políticas públicas en materia de cultura".

En tanto, la directora del INE, Ximena Clark, acotó que este informe "se ha constituido como la serie estadística más relevante en su ámbito en el país durante los últimos 10 años, permitiendo observar el comportamiento y las modificaciones de ciertos patrones de participación y/o consumo cultural a escala nacional y regional, lo que contribuye en dar cuenta de la diversidad cultural de Chile".

"(Para garantizar el acceso) necesitamos conocer el comportamiento de los públicos en torno a las actividades y disciplinas que aquí se evalúan"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura