Secciones

Carabineros recupera vehículo en Reñaca

POLICIAL. Entre los detenidos hay dos adultos y un menor de edad.
E-mail Compartir

Tras un patrullaje preventivo, carabineros de la Quinta Comisaría de Viña del Mar lograron la detención de tres sujetos, entre ellos un menor de edad, en el sector de Reñaca. Los antisociales habían robado un vehículo desde un domicilio particular.

"Los sujetos circulaban con las luces apagadas y trataron de evitar la acción policial, hasta que se logró la fiscalización y efectivamente se pudo comprobar que se trataba de un auto robado", afirmó el jefe de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, el mayor Felipe Neira.

Los tres hombres, sin antecedentes penales y todos domiciliados en Glorias Navales de Viña del Mar, fueron puestos a disposición de la Fiscalía local, para su formalización.

Asimismo, se logró dar con el domicilio de la víctima, quien no se había dado cuenta de que su vehículo había sido sustraído del frontis de su casa.

Tras esto, el mayor Felipe Neira hizo un llamado a la comunidad a aplicar medidas de autocuidado para evitar robos de vehículos.

Además, informó que ante la denuncia de la comunidad por el alza de este tipo de delitos en la zona, carabineros accionó un plan de contingencia con mayor patrullaje en la zona para prevenir este tipo de hechos. "Tenemos un servicio focalizado ante el alza de robo de vehículos", afirmó.

Tribunal multa a pagar $ 34 millones por tala ilegal en Laguna Verde

E-mail Compartir

El Segundo Juzgado de Policía Local de Valparaíso condenó a Paola Ansaldo Saavedra a pagar una multa de $ 34.229.461, por la tala ilegal de una hectárea de bosque nativo, con 65 árboles de conservación, para la construcción de caminos y viviendas en Laguna Verde (Curaumilla). Además, el tribunal le solicitó la presentación de un plan de manejo de corrección ante la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para reparar el daño medioambiental ocasionado.


Municipio dice que aún no deciden si van a cerrar

la calle La Joya

El municipio de Viña del Mar manifestó que no ha decidido aún si cerrará la calle La Joya de Reñaca, en la cual se está construyendo un edificio. Los vecinos reclamaron que se les informó que no podrán dejar sus autos en el pasaje porque los camiones tienen que salir y entrar para terminar la torre. El director de Tránsito de la Municipalidad, Alamiro Arias, indicó que "no hay ninguna decisión adoptada, es una situación en evaluación y la comunidad tiene la prioridad".

UVM realizó el primer seminario para la inclusión e innovación social

REGIÓN. Diversos actores como Fundación Piensa, Techo Chile y Corfo expusieron en el marco del recién inaugurado centro regional (CRIIS), que tiene su observatorio en Forestal y en la zona rural de Nogales.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La iniciativa que se enmarca dentro del plan de acción 2015 convocó a un centenar de asistentes, quienes se tomaron la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Viña de Mar, a fin de analizar entorno a los conceptos de inclusión e innovación social.

El seminario, que llevó por nombre "La región que queremos construir", busca generar un espacio de reflexión entre los académicos y actores regionales, con el objetivo de revisar la realidad de la Región de Valparaíso mediante el ejercicio de análisis de estudio del territorio, exponiendo los docentes las inquietudes referente a las problemáticas sociales presentes en la V región.

La primera ponencia estuvo a cargo de la Fundación Piensa, quien dio a conocer la segunda encuesta regional de calidad de vida en la Región de Valparaíso, instrumento diseñado por el propio organismo y aplicado por Adimark. Asimismo lo hizo Techo Chile, institución que entregó los actuales resultados del nuevo catastro de campamentos, donde esta región lidera a nivel país.

En materia de empredimiento, la encargada nacional de Innovación Social de Corfo, Paola Posligua, expuso diferentes iniciativas del territorio destacando ejemplos de Atacama, Antofagasta, Isla de Pascua, Aysén, entre otras.

Observatorio regional

La actividad que forma parte del reciente inaugurado Centro Regional de Inclusión e Innovación Social, CRIIS UVM, estuvo encabezada por el rector, Juan Pablo Prieto, quien valoró la instancia de debate y participación entre el mundo académico y ciertos actores regionales. "Como universidad queremos generar este tipo de análisis para instalar ambas temáticas- la inclusión e innovación social- y recoger las diferentes miradas que nos permitan a través de nuestro centro regional trazar el rumbo de acción en el territorio, con el serio propósito de contribuir al desarrollo de la Región de Valparaíso. Este 2015 estamos en el año uno de ejecución, quedando aún un gran camino por recorrer para fortalecer el trabajo interescuela así como las iniciativas que ya se desarrollan en esta universidad en torno a ambas temáticas".

Convenio

CRIIS UVM es un convenio de desempeño financiado por el Ministerio de Educación (Mineduc) por tres años y cuya implementación se hace en conjunto a siete socios estratégicos, dentro de los cuales se encuentra el Gobierno Regional de Valparaíso, la Municipalidad de Viña del Mar y la Municipalidad de Nogales, Avanza Inclusión Socio-Laboral, Techo, Mujeres Líderes para Chile y Fundación La Semilla.

En continuidad con el seminario, la UVM programó para enero un trabajo en módulos con temáticas de "territorio y medio ambiente"; "salud y bienestar"; "emprendimiento e innovación" y "diversidad y educación", metodología que pretende hacer un levantamiento de información regional como primera radiografía del territorio, insumos que serán entregados por los habitantes.

El proyecto toma como "observatorio" piloto el sector de Forestal en Viña del Mar y el sector rural de la comuna de Nogales, donde se desarrollarán diagnósticos participativos y se ejecutarán diferentes programas de intervención liderados por las escuelas y carreras de la UVM. Estas acciones serán trabajadas con grupos de menores y adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, en los ámbitos de pobreza - vivienda, salud, educación, emprendimiento, género, apoyo psicosocial, arte y cultura.