Secciones

Gobierno buscará acuerdos para reforma a la Ed. Superior

REFORMA. El Mineduc, los presidentes de la Nueva Mayoría y representantes de las bancadas comenzarán el trabajo prelegislativo de cara al ingreso del proyecto.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ante las críticas que surgieron desde los estudiantes respecto a la falta de claridad sobre el proceso para postular a la gratuidad en la educación superior el próximo año, la subsecretaria de Educación Valentina Quiroga, aseguró ayer que que los detalles sobre el proceso de postulación se conocerán previo a la entrega de resultados de la prueba PSU que se darán a conocer el próximo 27 de diciembre.

Frente a esta situación la autoridad de Gobierno señaló que "previo a ese día, probablemente la semana del 23, ya el Ministerio va a estar entregando algunos resultados preliminares sobre el proceso de la gratuidad".

Posteriormente se abre el proceso de postulación que se extiende hasta el 31 de diciembre. Alrededor de esa fecha el Mineduc debiera dar a conocer cuáles serán los planteles que podrán acceder a la gratuidad, ya que aún está pendiente que adscriban algunas privadas.

Quiroga también se refirió al ingreso del proyecto de reforma la educación superior. "Una carrera universitaria hoy día puede equivaler perfectamente a la vivienda de una familia, la necesidad de abordar un cambio en el sistema de financiamiento nos parece que es imperioso", dijo.

El ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, anunció ayer que durante el comité político se definió crear un grupo de trabajo prelegislativo de la Nueva Mayoría parar lograr acuerdos previo al ingreso al Congreso del proyecto de reforma a la educación superior, que quedó para este mes.

La instancia estará formada por el Ministerio de Educación, los presidentes de partidos del oficialismo y representantes de las bancadas de la Nueva Mayoría.

El vocero explicó que la formación de este equipo es "para trabajar en las definiciones centrales de ese proyecto de ley de educación superior". Díaz además confirmó que comenzarán a trabajar hoy. "Tenemos una reunión con la ministra de Educación subrogante, los partidos políticos y representantes parlamentarios", dijo.

Al ser consultado respecto si el Gobierno logrará cumplir con la promesa de otorgar educación superior gratuita, el vocero Marcelo Díaz afirmó que "con la ley de Educación Superior vamos a ser capaces de ampliar el número de instituciones que van a poder agregarse al sistema de gratuidad y posteriormente vamos a ir creciendo hasta llegar al cien por ciento en la medida que las condiciones del presupuesto nos lo vayan permitiendo".

"Vamos a partir el próximo año con el 50% más vulnerable, eso fue lo se aprobó en la ley de Presupuesto. Con la ley de educación superior vamos a ser capaces de ampliar el número de instituciones que van a poder sumarse al sistema de gratuidad" expresó Díaz.

Madre separada de su hija por droga demanda ante CIDH

TALCAHUANO. Se busca que la menor de 10 días sea devuelta a su familia.
E-mail Compartir

Los padres de la guagua recién nacida que fue separada de su madre por haber admitido que había consumido marihuana, presentaron una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con el objetivo de que la menor les sea devuelta y solicitando medidas cautelares contra el Hospital Las Higueras de Talcahuano.

La acción, que fue presentada por los abogados Adolfo Ortega y Francia Flores Barría, solicita que la menor de sólo 10 días sea regresada a sus padres, Cristopher Montorfano y Sindy Ortiz, quien sólo ha podido ver a su hija por un máximo de dos horas diarias, restringida por el recinto de salud.

La denuncia pide medidas cautelares contra el hospital basándose en el Artículo 25 del reglamento de la CorteIDH, que establece que el organismo considerará la "gravedad de la situación", la "urgencia de la situación" y el "daño irreparable". Esto último señala que si hay situaciones de riesgo las autoridades pueden actuar a favor de los afectados.

"Lo que nosotros señalamos es que esta situación de sancionar la verdad no tiene límites. Acá estamos frente a una madre que no es consumidora habitual y que reconoció con verdad que consumió en una sola oportunidad", dijo el abogado Ortega, en declaraciones recogidas por SoyTalcahuano.cl.

Los hechos ocurrieron cuando la madre de la menor, Sindy Ortiz, llenó un formulario, mientras se encontraba en trabajo de parto, en el que reconoció que días atrás había fumado marihuana, pero con fines terapéuticos, con el objetivo de calmar el dolor en una de sus manos.

Tras esa declaración el hospital presentó los antecedentes a la justicia, que determinó que la guagua se quedara en el recinto asistencial y sólo pudiera ser visitada por su madre por un tiempo limitado de dos horas y media al día y sin la posibilidad de amamantarla. El Ministerio de Salud respaldó la medida.

"Esta situación de sancionar la verdad no tiene límites. Estamos ante una madre que no es consumidora habitual y que reconoció que consumió en una sola oportunidad"

Adolfo Ortega

Abogado defensor