Secciones

Navidad: Netflix amplía su oferta con tres nuevos estrenos

INTERNET. Lanzará una comedia inglesa, un musical y una serie de abogados.
E-mail Compartir

El popular servicio de streaming alista su oferta navideña de la cual destacan tres alternativas para este mes.

La primera transcurre en Inglaterra con la premisa de que hay 20 mil personas que tienen por pasatiempo: salir a los campos a detectar metales enterrados hace siglos. En su debut, "Detectorists" dividió a los cultores ingleses de este hobby: algunos lo vieron como una mofa y otros pensaron que atraería a nuevos adeptos. La serie -que dura media hora-, consta de seis episodios y ya fue renovada para una segunda temporada que debuta hoy.

En tanto, este 4 de diciembre llega una comedia musical producida por Netflix, dirigida por Sofía Coppola y protagonizada por Bill Murray, acompañado por un elenco que incluye a George Clooney, Miley Cyrus, Michael Cera y Amy Poehler, entre otros.

La situación que desencadena el musical -donde cada quien hace de sí mismo- es lo que acontece a Bill Murray, quien recibirá gestos de amistad y solidaridad para poder hacer un soñado programa de televisión de Navidad, cuya realización está amenazada por una tormenta de nieve.

Por último, luego del estrepitoso fracaso de la segunda temporada de la alabada "True Detective", de Nic Pizzolatto, la apuesta que trae David Shore ("Doctor House") con "Battle Creek" se acomoda en el nicho que explota el recurrente tópico de los opuestos complementarios.

Esta serie -protagonizada por Milton Chamberlain (Josh Duhamel) y Russ Agnew (Dean Winters) y que consta de trece capítulos de 42 minutos- sigue las aventuras de una pareja de detectives muy contrapuestos en la ciudad de Battle Creek, en Michigan.

TVN anota pérdidas cercanas a los $ 18 mil millones en lo que va del 2015

TV. Este jueves habría una reunión de directorio estratégica para abordar el tema. La UDI, en tanto, pretende llamar al presidente de la entidad, Ricardo Solari, a la Comisión de Cultura.
E-mail Compartir

Se acabó noviembre y los canales de televisión abierta tienen hasta hoy para entregar a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sus balances financieros correspondientes al tercer trimestre del año, es decir del 1 de julio al 30 de septiembre. Ayer Televisión Nacional de Chile entregó su informe con resultados poco alentadores.

La señal pública reportó pérdidas por 6.960 millones de pesos en el mencionado trimestre -$ 5.400 más que el mismo periodo del año anterior- y en lo que va del 2015 registra un saldo negativo de $ 17.924.150.000, mientras que el año pasado anotaba un déficit cercano a los 246 mil millones pesos.

La peor crisis

Según el reporte de la empresa pública, esta tuvo una baja sustancial en sus entradas por concepto de publicidad, al registrarse $ 28.671 millones, casi la mitad de lo recibido al año anterior ($52.198 millones), algo grave para una compañía donde el principal ingreso lo constituye la venta de publicidad en televisión abierta e internet, representando un 79,43% de sus ingresos de explotación.

En esto influye el bajo rating que obtiene el canal, ubicándose en el cuarto lugar de la televisión abierta en el último año y medio. Solo en octubre pasado, por ejemplo, marcó 4,3 unidades, muy lejos 9,9 que promedió Mega, que quedó en el primer puesto.

Los malos resultados de la señal solo reafirman una crisis -la peor en la última década- que ha significado la reestructuración de la plana ejecutiva y la rebaja de los sueldos de sus integrantes en un 5%; el despido de al menos 200 trabajadores; y la paralización de proyectos propios en pos de comprar productos envasados, como sucede con las teleseries. Medidas que no han dado buenos resultados, y que significa que a la postre el canal registre pérdidas superiores a los 20 mil millones de pesos a fines de este año.

Pero el escenario más complejo estaría por venir, ya que según "El Mostrador" la liquidez en efectivo alcanzaría solo hasta enero. Citando a fuentes cercanos al directorio, el diario online afirma que habría preocupación por cómo se pagarán los sueldos de febrero, e incluso dice que la gerente general, Alicia Hidalgo, estaría en conversaciones con bancos para buscar una solución, situación que confirma la revista "Qué Pasa".

Esta misma publicó ayer que este jueves habría una reunión de directorio estratégica donde se tomarán medidas drásticas, y en la cual el comité económico integrado por el presidente del directorio Ricardo Solari junto a los directores Francisco Frei y Cristián Leay, expondrán los detalles de la aguda crisis financiera que enfrenta el canal y las alternativas para salir de ella.

Según "La Segunda", el canal ya se encuentra trabajando con miras al 2016 para incrementar sus ingresos, y para ello es clave aumentar las audiencias es horarios claves como el matinal -donde incorporó a María Eugenia Camus como productora ejecutiva-, el prime, el noticiero central y las teleseries.

En tanto, la preocupación por el tema también llegó al Congreso. A través de la cuenta de Twitter @udipopular se anunció que la bancada de dicho partido citará al presidente del directorio de TVN (Ricardo Solari) a la Comisión de Cultura de la Cámara para que hable sobre las pérdidas en el canal estatal. Los sindicatos del canal también pedirían una reunión con el ejecutivo para saber cómo se viene la mano.

Buenas noticias en el 13

Canal 13, en tanto, también reportó pérdidas por $ 326 millones y fracción entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año. Sin embargo, es muy inferior a los $ 4.658 millones en el mismo periodo anterior. Es más, en lo que va del 2015 la señal de Andrónico Luksic anota un déficit de poco más de 3 mil 486 millones de pesos, siete mil menos que los reportados el año pasado, lo que significa una drástica rebaja.

En estos resultados influye el aumento de ingresos por actividades ordinarias de 53 mil a 60 mil en lo que va del 2015. En esto influye el aumento de la venta de publicidad en televisión abierta e internet, que va en directa relación con el rating conseguido por la televisora en lo que va del año. Solo falta que CHV y Mega entreguen sus resultados, y se prevé que el canal del Grupo Bethia sea el único que arroje utilidades.

Canal cultural ya está en marcha

Los resultados de TVN aparecen justo cuando se está discutiendo el proyecto de crear un canal artístico cultural, iniciativa que podría estar lista a fines del presente año. En este están trabajando dos carteras: la Secretaría General de Gobierno, encargada de estructurar financieramente al canal que será estrictamente estatal; y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto con el Ministerio de Educación, que lo dotarán de contenido. La idea es que este canal pueda ser "arrastrado" por una tercera señal de TVN dentro de la era digital que debería ponerse en marcha pronto.