Secciones

Gobierno llama a la ANEF a "dar nombres" de las reparticiones donde existe maltrato laboral

REGIÓN. Sector público evalúa las acciones a seguir tras los primeros casos despidos injustificados.
E-mail Compartir

Las aseveraciones de la seremi de Gobierno, Katherine Araya, quien desconoció la existencia de denuncias por maltrato laboral o persecución a funcionarios públicos, tuvo inmediata respuesta por parte de la ANEF regional, cuya presidenta, Mabel Zúñiga, lamentó el proceso de desvinculaciones que se inició a contar de ayer a funcionarios a contrata y a honorarios que se desempeñan en el sector público.

Desde la vocería del Gobierno Regional, Araya (PPD), subrayó que existe un "diálogo abierto" con los gremios y que, hasta ahora, "no hemos recibido denuncias. Estamos dispuestos a tener las mesas necesarias para hacerlo".

La vocera subrayó que, hasta la fecha, "no se han recibido este tipo de denuncias y nosotros esperamos que los dirigentes puedan tener claridad en informarnos quiénes son, ya que si lo anuncian sin nombre es bien difícil trabajarlo".

Araya reiteró que existe una "mesa de trabajo" y con un "diálogo constante" con los funcionarios del sector público.

Su correligionaria PPD, la seremi del Trabajo Karen Medina, detalló que tras las denuncias de maltrato a funcionarios que gatillaron la abrupta salida de la directora regional del Injuv, la seremi de Educación y la gobernadora de San Antonio, están funcionando mesas de trabajo con los respectivos gremios.

"Estamos desarrollando con la ANEF regional desde hace varios meses un protocolo de trabajo y de colaboración que sigue siendo nuestro norte y el compromiso a erradicar cualquier mala práctica laboral en las secretarías regionales y en los servicios".

Medina subrayó el compromiso del Gobierno Regional "a cumplir lo que establece el compromiso presidencial de buenas prácticas laborales, acuerdo de la ANEF nacional de junio de este año, que nos mandata a garantizar los derechos, condiciones y climas laborales adecuados para que esos servicios, así como deben ser de excelencia y responder efectivamente a las necesidades de la ciudadanía, también nos preocupamos por velar ante todo por las condiciones y derechos laborales de esos funcionarios".

La seremi hizo un llamado a "la confianza" de los funcionarios del sector público de la región, con la instalación e incorporación del compromiso presidencial.

La seremi de Trabajo reiteró el llamado a la directiva de la ANEF a "retomar el diálogo", ya que "nunca le cerramos las puertas, así como también a cualquier sindicato que solicite reunirse con la autoridad del trabajo y hacer denuncias".

La presidenta de la ANEF regional, Mabel Zúñiga, resaltó que, por ahora, los temas en los distintos servicios que presentan denuncias por acoso laboral y desvinculaciones injustificadas se están conversando "en forma privada" con los respectivos jefes o autoridades, a objeto de "no generar ningún problema adicional a los funcionarios que podrían ser víctimas de maltrato o víctimas de despido".

La dirigenta insistió que la ANEF está recabando información acerca de "despidos injustificados" que se están registrando en algunos servicios.

"Las autoridades saben que hemos estado conversando con muchos de ellos en forma privada, cuando llegue su momento vamos a evaluar. Si hay que recurrir a instancias judiciales o generar algún tipo de movilización si no somos escuchados lo tendremos que hacer", detalló Zúñiga.

La dirigenta reconoce la precariedad del sector público en materia laboral, con funcionarios que llevan más de 10 años y que "no tendrían por qué ser despedidos solo porque a una autoridad que viene recién llegando se le ocurre".

"Vamos a evitar el despido injustificado si hay funcionarios con buenas calificaciones y que no tienen ninguna causa ni jurídica ni en Contraloría y eso lo vamos a defender. Autoridades saben que incurren en una arbitrariedad"

Mabel Zúñiga, Presidenta regional de la ANEF

Negociación

Compromiso Presidencial

Junio de 2015 el Gobierno y la ANEF nacional suscribieron el acuerdo de buenas prácticas laborales

Anef regional cuestiona las buenas prácticas de algunas autoridades ante inicio de "despidos injustificados"

Tres autoridades de la región fueron destituidas el presente año ante denuncias por maltrato laboral.