Secciones

Bomberos prevé una intensa temporada de incendios en la Provincia de Marga Marga

VERANO. La presencia de abundante vegetación en puntos más vulnerables es el factor más preocupante, de acuerdo a jefe bomberil.
E-mail Compartir

Una serie de incendios -de menor tamaño- se registraron en los últimos días en las comunas de Quilpué y Villa Alemana, principalmente. A pesar de que fueron rápidamente controlados por Bomberos, los pequeños focos coincidieron con las altas temperaturas que se registraron el último fin de semana y que motivaron a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) a declarar alerta preventiva para cinco regiones del país, entre ellas Valparaíso.

La recurrencia de incendios hace que Bomberos prevea una temporada de siniestros forestales "compleja", cuyas emergencias más importantes deberían comenzar a mediados de diciembre y se extenderían hasta abril del próximo año. Uno de los principales factores que perjudicarían a la Provincia de Marga Marga, según indican, es la alta vegetación que existe, ocasionada por las fuertes lluvias registradas en el último invierno.

Desde Bomberos aseguraron que los sectores más complejos de la provincia son los que presentan una mayor vegetación y que se encuentran más poblados. En el caso de Quilpué, la mayor preocupación nuevamente se concentra en el sector de Lo Orozco, Colliguay y la Villa Olímpica. En Villa Alemana, en tanto, la atención por futuros incendios está en el sector Norte. Mientras que para las comunas de Limache y Olmué, los puntos con más probabilidad de incendios son los que tienen una mayor forestación, como el Parque La Campana.

Al respecto, el presidente del Consejo de Comandantes de Bomberos de Marga Marga, Boris Bravo, precisó que junto a los comandantes de las demás comunas han recorrido los sectores más complejos, y que dada las condiciones avizoran un "alto riesgo" para la provincia.

"La verdad de las cosas es que hay un gran riesgo de incendios forestales por la alta vegetación que existe, precisamente, en las zonas que históricamente han sido más vulnerables. Los sectores poblados son los puntos más complicados. Además, somos la tercera provincia de la región que tiene más índice de incendios forestales, en cuanto a superficie afectada", sostuvo Bravo, quien también se desempeña como comandante del Cuerpo de Bomberos de Quilpué.

Sin embargo, explicó que es "casi imposible" que los incendios que se producen en estas fechas se deban a las altas temperaturas, puesto que la mayoría ocurren "por descuido de las personas". Y agregó que la mayoría surge por la gran cantidad de microbasurales que existen.

Cifras de la temporada

Según cifras actualizadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), durante la actual temporada -que comenzó el 1 de julio de 2015- se han registrado 91 incendios en la región de Valparaíso, poco más de la mitad de los que hubo durante la temporada pasada (180).

Sin embargo, aún faltan siete meses para que culmine la temporada (30 de junio de 2016) y es entre enero y abril que se concentra la mayor cantidad de emergencias.

Incluso, las cifras de Conaf advierten que el promedio regional de incendios en los últimos cinco años es de 131, solo un 31% más de los que se registran actualmente.

Sobre ello, el superintendente de Bomberos de la comuna de Olmué, Carlos Ríos, coincidió con el diagnóstico de Bravo e indicó que "puede ser un año y una temporada bien complejo".

A su juicio, los grandes incendios podrían empezar a mediados de diciembre. "Han habido varios focos, hemos tenido incendios forestales que son producidos por basura que se acumula. A esta altura no revisten un gran peligro, pero en enero o febrero, este mismo tipo de quema, claro que te puede complicar. Pienso que van a haber hartos incendios. El pasto tiene una altura considerable", dijo el superintendente.

Firman convenio

Tras un año de gestiones, el gobernador de la provincia, Gianni Rivera, confirmó que en los próximos días firmarán un convenio de colaboración con el Club de Planeadores de Olmué. El compromiso tiene como objetivo que los distintos organismos de emergencia, como Bomberos, la Conaf y Onemi, dispongan de las instalaciones durante la temporada estival y puedan utilizarlas como centro de operaciones.

Al respecto, Rivera comentó que el aeródromo cuenta con una pista de aterrizaje certificada, hangares, diferentes zonas de estacionamiento para vehículos, una red húmeda de servicio y un estanque se reserva de agua con capacidad de 90 mil litros. "Son instalaciones de muy buena calidad. Incluso han sido utilizadas por la propia Presidenta Bachelet cuando visita la zona", precisó.

Además, agregó que actualmente Conaf cuenta con dos aviones dromader y un helicóptero, y que en las próximas semanas sumarán un segundo helicóptero para completar la dotación de cuatro aeronaves necesarias para el combate de incendios forestales.

"Hay un gran riesgo de incendios forestales por la alta vegetación que existe en la provincia"

Boris Bravo, Comandante Cuerpo de, Bomberos de Quilpué

Desmalezan avenidas en Quilpué

La Municipalidad de Quilpué comenzó a desmalezar las principales arterias de la comuna y también de El Belloto que cuentan con la presencia de pastizales, con el objetivo de disminuir el riesgo de incendios que se podrían ocasionar en el sector. "En estos momentos estamos operando con dos cuadrillas, a las que se sumará un grupo de jóvenes que contrataremos durante el verano para reforzar estas labores", dijo el alcalde de la comuna, Mauricio Viñambres. Los trabajos se dividirán en diferentes etapas, siendo las arterias como Freire, Los Carreras, Ramón Ángel Jara, Quinto Centenario, Marga-Marga, Blanco y Condell Norte y Sur las que primero se someterán a dicha limpieza.

91 incendios forestales se han registrado en la temporada 2015-16, un 49% menos que el último periodo.

461 hectáreas es el promedio de los últimos años de la superficie afectada por los incendios forestales.

Municipio busca fortalecer Villa Olímpica con varias piscinas

QUILPUÉ. Millonaria inversión en equipamiento e infraestructura.
E-mail Compartir

Un total de $2.500 millones aprobó ayer el Consejo Regional de Valparaíso (Core) para la implementación de un proyecto emblemático a realizarse en la comuna de Quilpué.

Se trata de la construcción de tres piscinas -dos de ellas semiolímpicas de 325 metros cuadrados cada una y una profundidad máxima de 1.6 metros- que se ubicarán en el recinto deportivo de la Villa Olímpica. La otra de las tres piscinas será destinada al uso recreativo y formativo de niños, cuyas dimensiones son de 6 metros de diámetro y una profundidad de 0,6 metros. Otra de las piscinas, que será temperada, será destinada para el uso de adultos mayores.

Así, el recinto contará con cinco piscinas, y además, se habilitarán equipamientos complementarios como duchas, camarines y áreas administrativas, lo que equivale a una inversión superior a los $2.500 millones.

Complejo deportivo

En este contexto, el alcalde Mauricio Viñambres insistió en la importancia de fortalecer la Villa Olímpica como un gran complejo deportivo.

"Nosotros tomamos una decisión como ciudad para que la Villa Olímpica fuera un centro recreacional y deportivo, no sólo una cancha de fútbol o un estadio. En la región hay muchos estadios para las ligas profesionales, pero había muy pocos espacios recreativos y deportivos, y con esto la Villa Olímpica se consolida como un centro recreativo para las familias, con canchas, máquinas de ejercicios, juegos y ahora también las piscinas", expuso el jefe comunal, quien agradeció la aprobación hecha por los consejeros.