Secciones

"La Intendencia ocultó documentación que me exculpaba en el caso fraude"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A casi 9 meses de su formalización por el delito de fraude al Fisco, investigado por el supuesto desvío de fondos públicos y sobrevaloración de 11 proyectos concursables al 6% del FNDR durante la época en que era consejero regional, montos que superan los $ 80 millones, recursos que se habrían utilizado para financiar su campaña al Congreso, el diputado por el Distrito 10, Christian Urízar Muñoz, acusa "poca prolijidad de la Fiscalía al realizar la formalización, particularmente con un grupo de testigos que tenían un proceso de rendición pendiente".

Las palabras del legislador toman fuerza luego que el intendente Gabriel Aldoney instruyó realizar un sumario administrativo al interior del Gobierno Regional (Gore), al constatar que se tardó más de un año en denunciar al Ministerio Público que uno de los proyectos por los que es investigado Urízar, y por el cual los dirigentes de la organización declararon en su contra, presentaba serias irregularidades en la rendición de cuentas, utilizando incluso boletas ideológicamente falsas, siendo objetado por la División de Análisis y Control de Gestión del Gore.

Dicho oficio se emitió en septiembre de 2014, en contra de la representante legal de la agrupación "Danzas de Mi Tierra", con domicilio en La Calera, objetando el informe de rendición de cuentas por $ 8 millones, sin embargo los antecedentes no fueron derivados el Ministerio Público. Pese a estar objetado, dicho proyecto fue utilizado como una de las evidencias para formalizar a Urízar por fraude al fisco, gatillando una serie de suspicacias respecto al ocultamiento deliberado de información relevante que exculparía al parlamentario.

"Si hubiesen sido más exhaustivos (la Fiscalía) en la búsqueda, se habrían dado cuenta que el Gobierno Regional tenía un oficio, de septiembre de 2014, donde claramente estaba estipulado que ellos no solo no habían rendido de buena forma, sino que habían utilizado documentos falsos. En marzo de 2015, casi 7 meses después, la formalización utilizó a estas personas como testigos clave. En la audiencia, el fiscal Pablo Gómez dio como ejemplo esta situación, por lo tanto no fue un testigo más, sino casi un testigo principal que usó la Fiscalía en la formalización en mi contra. Uno querría que la Fiscalía tuviera más claridad y fuera más cuidadosa en la utilización de testigos. Si ese documento hubiese estado sobre la mesa, le aseguro que no me habrían formalizado. La Intendencia ocultó documentación que me exculpaba en el caso fraude".

- ¿Ve alguna intencionalidad dentro del Gore respecto a por qué estos antecedentes no se pusieron en su momento a disposición de la Fiscalía o la justicia?

- Aquí hay dos momentos. Uno al saberse estos antecedentes de que había esta situación anómala, el jefe de la División de Control de Gestión, Enrique Escobar, debió haber puesto estos antecedentes no solo en conocimiento de su superior (el exintendente Ricardo Bravo en esa época), sino que haber hecho las presentaciones legales que ello implicaba, ya que él constató, por medio del relato de la titular de la factura, de que había una factura ideológicamente falsa. Ella el 14 de septiembre de 2014 le dice: "Yo facilité una factura". Eso es un delito y con ese delito en mano no fue capaz de hacer ningún acto legal. Creo que el abogado jefe de la Intendencia, don Héctor Valenzuela, también debió haber actuado más claramente. No puedo decir que hubo una conspiración, pero es súper extraño que 2 o 3 funcionarios de la Intendencia, supieron de distintas formas de esto y ni uno actuó. Cuando llegó el intendente Aldoney, inmediatamente estos mismo funcionarios, que no actuaron cuando estaba el intendente Bravo, ahora actuaron. Cuando supe de este documento fui a encarar a Enrique Escobar, a quien conozco desde la universidad, le dije "por qué me ocultaste este documento". Me dijo que él no tomaba decisiones y que respondía a órdenes. Cuando gané la diputación una cantidad importante de personas se complicó con mi triunfo.

- ¿Lo deja conforme lo anunciado por el intendente Aldoney, respecto a que realizará un sumario al interior del Gore?

- A mí nada me deja conforme. Llevo un año y medio dando explicaciones. Desde el primer momento yo dije que era inocente, que no había utilizado ningún recurso fiscal, que no había entregado ninguna factura de ningún tipo, ni falsa ni verdadera, que no había recibido ningún pago y que no tenía nada que ver con platas de los proyectos. Hoy día tengo congelada mi militancia en el Partido Socialista, me ha llamado mucha gente del PS y de la directiva nacional, me han dicho que esta cosa se va a solucionar, pero llevo un año y medio dando explicaciones por una causa que, a mi entender, jamás debió haber prosperado. En estas condiciones no había elementos para mi formalización, pero lo hicieron y aquí estoy. A mi entender, el caso hoy en día no tiene ninguna posibilidad de seguir adelante, dado que los testigos fundamentales son gente que va a tener que dar explicaciones a la justicia y el caso se cae por sí solo.

- En marzo usted fue formalizado por 11 proyectos y la iniciativa de La Calera es solo una de las aristas que se investiga. ¿También descarta los argumentos en los otros casos?

- Sí, porque la razón fundamental de los antecedentes que fijó la Fiscalía respecto a los proyectos es la utilización política de ellos. O sea, ¿cada vez que un alcalde corta la cinta de una calle está haciendo utilización política? Cuando se entrega una ambulancia, ¿lo mismo? ¿Dónde está ese delito? Hasta ahora, la Fiscalía no ha presentado ningún documento firmado por mí, o una grabación, ningún elemento concreto. El único elemento concreto es que estas señoras -grupo folclórico Danzas de mi Tierra- declararon un formato o modus operandi de cómo yo trabajaba con las organizaciones. La única organización que fue y declaró fue Danzas de mi Tierra. De verdad no sé cuáles son las penas para la utilización política, si es que eso existe como delito.

- Entonces, descarta el desvío de fondos a través del "reclutamiento" de organizaciones para postular a fondos concursables.

- En los cuatro años de consejero participé de cientos de proyectos. Cuando usted me habla de 11, le puedo nombrar 50 proyectos más en los que incentivé a la gente para que participara, que se ganaron los proyectos y después me invitaron a la inauguración. Cuando el Fiscal me dice que hacía discursos políticos en las actividades de Olmué, lo que decía la gente en sus declaraciones era que yo cantaba Karaoke. En esas actividades no entregué nunca un panfleto, ni una chapita. Mi gran pecado es que gané la diputación, hubo tanta gente que se sintió agredida con que un consejero, el primero en la Región de Valparaíso, se ganara la diputación, que aquí se concertó un montón de personas para llevarme hacia un delito que en realidad nunca cometí. Yo le gané a un hombre muy poderoso, a Eduardo Cerda (DC), con influencia, con recursos, que al otro día que le gané trató de ponerme un tema judicial por uno y otro lado y que buscó cualquier tipo de artimañas.

- ¿Se quedó con parte de los dineros de esos proyectos adjudicados para destinarlos a su campaña?

- Con ninguno. Cuando se entregaron los resultados de las rendiciones del Servel en la región, del total de candidatos y de los 12 diputados que resultamos electos, tres fuimos los que pasamos la rendición del Servel a la primera. Todas las demás fueron objetadas por una u otra razón. Yo no tengo ni Dicom, nunca en mi vida había pisado un tribunal por nada. Todo esto ha sido un tormento.

- A mediados de mes se cumple el plazo para cerrar la investigación. ¿Usted espera que la Fiscalía no persevere?

- Cada uno hace su pega, pero tengo la claridad que la Fiscalía se equivocó. Siempre he dicho que soy inocente y que no tengo complicaciones legales de ningún tipo. La Fiscalía puso sobre la mesa a un par de testigos que tendrán que darle explicaciones a la justicia y abrir un nuevo caso en torno a ello. No tengo problema en que me sigan investigando, porque en la medida que lo hacen se han dado cuenta que cometieron un grave error.

"Aquí se concertó un montón de personas para llevarme hacia un delito que en realidad nunca cometí. Yo le gané a un hombre muy poderoso, a Eduardo Cerda"

"El caso hoy en día no tiene ninguna posibilidad de seguir adelante, dado que los testigos fundamentales son gente que va a tener que dar explicaciones a la justicia y este caso se cae por sí solo"

"No puedo decir que hubo una conspiración, pero es súper extraño que 2 o 3 funcionarios de la Intendencia, supieron de distintas formas de esto y ni uno actuó" "Uno querría que la Fiscalía tuviera más claridad y fuera más cuidadosa en la utilización de testigos. Si ese documento hubiese estado sobre la mesa, le aseguro que no me habrían formalizado"

Entrevista. Christian Urízar, diputado por el Distrito 10, ante nuevos antecedentes en acusación por desvío de fondos: