Secciones

Gobernación Marítima: Viña, Valparaíso y Concón perderán una playa cada una durante este verano

BALNEARIOS. Balnearios de Cochoa, Placeres y playa Negra estarán cerrados por daños tras marejadas del 8 de agosto.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de un amplio análisis del proceso de recuperación de la arena en las playas del litoral central afectadas por las marejadas del 8 de agosto, la Gobernación Marítima de Valparaíso determinó no habilitar para este verano tres playas: Placeres, en la comuna de Valparaíso; Cochoa, en Viña del Mar, y la playa Negra, en Concón.

"El motivo es la seguridad. Las playas perdieron totalmente la arena y tanto los accesos como la playa misma son peligrosos por las rocas presentes", advirtió el gobernador marítimo de Valparaíso, Rodrigo Vattuone.

Asimismo, la autoridad marítima confirmó que esta temporada solo habrá 13 playas habilitadas para el baño dentro de su jurisdicción, ya que estos balnearios cuentan con las condiciones de seguridad y servicio necesarios.

Trabajos

Debido al daño provocado por el temporal, Vattuone aseveró que existe un trabajo focalizado en Valparaíso y Viña del Mar, para habilitar las playas el 15 de diciembre, fecha en que se inicia la temporada estival.

"Se están realizando trabajos en dos instancias, uno que tiene que ver con los concesionarios de playas que consiste básicamente en preparar la señalética del lugar y las medidas de seguridad que les exige la autoridad marítima, y el segundo es de mejorar el hermoseamiento del balneario. El trabajo debe terminar en unos días más, porque la Capitanía de Puerto de Valparaíso va a iniciar la inspección de playas el 9, 10 y 11 de diciembre", recalcó el gobernador marítimo.

Respecto al trabajo en las playas más dañadas por las marejadas en Viña del Mar y Valparaíso, Vattuone recalcó que "en la playa Torpederas de Valparaíso ya se terminó el trabajo de profundizar el cable de fibra óptica que tiene que ver con las obras de la rotura de matriz y la próxima semana comienza la extracción de arena desde el mar para rellenar el lugar".

Mientras, en la playa San Mateo ya se limpió más de un 90% el lugar e incluso - según la autoridad marítima - el sector quedó con mayor espacio para ocupación.

En tanto, en Viña del Mar "la Municipalidad en particular está en la fase final del mejoramiento de todo el borde costero que resultó afectado por la marejada del 8 de agosto, como por ejemplo, están trabajando en un acceso a la playa Blanca y en la playa El Sol hicieron un paseo costero y el talud fue sembrado con doca, así que esto grafica como trabaja el municipio en el borde costero para que no exista peligro para los visitantes", recalcó Vattuone.

Estudio de experto

Los antecedentes manejados por la Gobernación Marítima de Valparaíso coinciden con el estudio que realizó el ingeniero civil oceánico de la Universidad de Valparaíso, Mauricio Molina Pereira, sobre el estado de las playas en la bahía de Valparaíso.

En el análisis el experto concluyó que entre las playas con mayor daño en el litoral y que han tenido una lenta recuperación se encuentran playas Placeres y Cochoa. La primera con un 98% de pérdida y la segunda con un 88% de daño en comparación a un año normal,

"En término promedio las playas de la bahía de Valparaíso están un 34% más bajas que un año normal a esta misma fecha, tenemos la condición generalizada de que las playas están reducidas en cuanto a su tamaño, en ese sentido hablamos de un 70% de disponibilidad, el tamaño va a ser menor", advirtió Mauricio Molina.

Respecto al relleno de arena en algunos balnearios, el experto, afirmó que se debe tener en consideración el tamaño del grano para no alterar las características de la playa.

En este sentido, en la zona solo se ha aplicado relleno a la playa Torpederas, San Mateo y la playa del Deporte en Viña del Mar.

"No vamos a habilitar tres playas que son Placeres, Cochoa y la playa Negra, de la comuna de Concón, el motivo de eso es por seguridad"

Rodrigo Vattuone, Gobernador marítimo

"En término promedio las playas de la bahía de Valparaíso están un 34% más bajas que un año normal a esta misma fecha, están reducidas "

Mauricio Molina, Ingeniero civil oceánico

Histórica marcha de docentes de 19 colegios católicos en paro

VALPARAÍSO. Primera huelga efectiva de trabajadores FODEC.
E-mail Compartir

Centenares de profesores y trabajadores que se desempeñan en los 19 colegios de la Región que pertenecen a la Fundación de Oficio Diocesano de Educación Católica (FODEC) marcharon ayer desde el parque Italia hasta el Obispado de Valparaíso para exigir un reajuste de 1% en sus sueldos, que se mantienen congelados desde el año 2006.

El director de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (Fesited), Marcelo Sánchez, explicó que "desde el año 2006, un elemento significativo para nosotros, que era el bienio, que significaba un aumento de la renta un 6% cada dos años, fue congelado porque la fundación adujo problemas económicos, pero esto se hizo con el compromiso de descongelarlo en las negociaciones futuras. Sin embargo, desde 2006 a la fecha nos hemos encontrado con una negativa rotunda".

Sánchez subrayó que "durante todo el mes de noviembre, mostramos nuestra disposición al diálogo, incluso más: hicimos una propuesta de escalafón que establecía un 1% del sueldo base en forma anual, a pagar cada cinco años, pero la negativa de ellos fue total, y ni siquiera hubo una contrapropuesta, a pesar de haber llegado a los buenos oficios".

A su vez, el presidente del Sindicato del Liceo José Cortés Brown, Mario Liberona, destacó que la huelga y la protesta en las calles son "históricas, nunca lo habíamos hecho. El 1% que estamos solicitando, prácticamente es una ganga, una miseria, porque eso se traduce en aproximadamente 5 mil pesos mensuales por trabajador".

Los dardos de los dirigentes apuntaron a al vicario episcopal de Educación del Obispado de Valparaíso, Edgardo Fernández, quien ayer estuvo inubicable.