Secciones

Maduro promete diálogo con la nueva Asamblea Nacional tras las elecciones

VENEZUELA. Gobierno y oposición se enfrentaron tras extenderse votaciones de legisladores por más tiempo.
E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que espera establecer un diálogo con el nuevo poder legislativo, que fue elegido ayer, independientemente del bando que cuente con la mayoría.

Tras votar, el Mandatario dijo: "tengo la idea de convocar a un conjunto de reuniones de trabajo con los nuevos diputados para establecer puntos de encuentro necesarios en función del desarrollo del país".

Maduro agregó que espera que los nuevos diputados "legislen para el pueblo", por lo que la prioridad sería poner tope a la inflación y la escasez que vive el país por culpa de la "burguesía parasitaria" que buscaría desestabilizar a su gobierno, acusó.

Unos 19,5 millones de venezolanos estaban convocados a votar ayer para escoger a los 167 diputados de la Asamblea Nacional, comicios en los que la oposición al Gobierno buscaba lograr los 101 escaños para alcanzar una mayoría calificada.

Ese es el quórum necesario para promover leyes, aprobar votos de censura contra los ministros y el vicepresidente, y remover las autoridades electorales. Una mayoría simple (84 diputados), en tanto, permitiría aprobar los presupuesto del gobierno y los referendos consultivos; remover los integrantes de la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría, entre otros asuntos.

La jornada no estuvo exenta de polémicas. Las mesas, que abrieron a las 6.00 (7.30 hora chilena), debían cerrar a las 18.00 horas (19.30), pero el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) extendió el horario de cierre hasta las 19.00 horas.

El organismo justificó la medida porque aún habían filas esperando a sufragar y la ley venezolana prohibe el cierre de las mesas si hay ciudadanos a la espera.

"Hemos observado por los medios de comunicación, el inicio de cierre de mesas de votación en distintas partes sin la debida verificación de presencia de electoras o electores en la respectiva cola. Por esta razón, el CNE ha establecido la extensión del horario", dijo la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas.

Desde la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), rechazaron la prórroga de las votaciones, que provocó sospechas de que el Gobierno buscara llevar más votantes. "Efectivamente se está pasando por encima de la ley", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

El rector del CNE, Luis Emilio Rondón dijo que no había necesidad de extender el horario. Para Rondón, propuesto como rector por la oposición parlamentaria, "no era necesario el establecimiento de condiciones alejadas del espíritu y propósito de la ley electoral". Pese a esto, celebró "transcurso cívico-ciudadano de una participación importante de la mayoría de los venezolanos".

El primer informe del conteo de votos, que se hace automáticamente, estaba programado para las 22.00 horas (23.30) y la ley prohibe la difusión de encuestas a boca de urna antes del primer boletín oficial.

Al cierre de esta edición, el Presidente Nicolás Maduro se había limitado a comentar, en declaraciones recogidas por AP, que el oficialismo no puede ganar todas las elecciones.

Tintori: "todo indica" que López no votó

La autoridades del Gobierno venezolano informaron ayer que pese a estar preso y condenado a casi 14 años de cárcel, el líder opositor Leopoldo López iba a poder votar. "Ciertamente López está inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos, en consecuencia tiene plena vigencia el ejercicio del derecho al voto", dijo la fiscal general, Luisa Ortega. Sin embargo, la esposa de López, Lilian Tintori, dijo que no tenía claridad de lo sucedido, pero que "todo indica" que su marido no pudo votar.