Secciones

Más de 50 padres oficiaron misas y confesión de fieles

FESTIVIDAD. Peregrinos comenzaron a llegar masivamente la tarde del lunes.
E-mail Compartir

Un positivo balance de los prácticamente cinco días de festividad religiosa realizó el rector del Santuario de Lo Vásquez, padre Claudio Ortiz, quien destacó la colaboración de más de 50 sacerdotes de las regiones Metropolitana y Valparaíso para efectuar la gran cantidad de eucaristías que se celebraron, así como las cientos de confesiones que se realizaron en la zona posterior del Campus Eucarístico.

Para el rector del templo de la comuna de Casablanca, pese a los años y serie de cuestionamientos hacia la Iglesia, el católico en Chile mantiene su fe y religiosidad lo que se ve demostrado con creces en el Santuario durante la festividad del 8 de diciembre y prácticamente todo el año.

"El santuario es la manifestación de la fe del pueblo y esa es la fe que uno tiene que motivar y seguir cultivando entre todas las personas. Por eso aquí ocurre un milagro cada día", consignó.

El padre Ortiz recordó que cada 8 de diciembre se celebra a la Inmaculada Concepción, es decir, que la Iglesia reconoce que María fue concebida sin pecado original y es el sentido que tiene esta fiesta religiosa. "La Inmaculada Concepción aquí en este santuario tiene un sentido especial que es la devoción a la Santísima Virgen de Lo Vásquez. Aquí no se apareció la Virgen, no hubo algún milagro especial, pero sí llega mucha gente diciendo que a ellos la Virgen les ha realizado un milagro y eso mismo ha hecho que esta devoción crezca año tras año", agregó.

Ante la opinión de algunos peregrinos que dijeron que se vio una menor cantidad de personas que el año anterior, el rector del santuario indicó que debido a que la festividad cayó durante un fin de semana largo, la visita de los feligreses se repartió durante cinco días, siendo el día domingo, lunes y por supuesto el martes, los días que convocaron mayor cantidad.

"La visita y atención especial a los peregrinos se hizo desde el día viernes pasado. Además el día domingo hubo un gran cantidad de peregrinos que llegó entre las nueve de la mañana y dos de la tarde lo que incluso superó nuestras expectativas durante la celebración de las misas. Incluso nos sorprendió la enorme cantidad de gente que llegó a la eucaristía de medianoche del día lunes, realmente fue impresionante la gente que se desplazó para poder llegar aquí".

La festividad culminó a las 17 horas de ayer con la procesión de la Virgen, cuya imagen fue sacada del Santuario para recorrer el perímetro del templo junto a cientos de fieles.

"El día domingo hubo un gran cantidad de peregrinos que llegó entre las nueve y dos de la tarde"

Padre Claudio Ortiz, Rector de Lo Vásquez

5 días de festividad religiosa por el fin de semana largo permitió repartir la cantidad de fieles.

50 sacerdotes oficiaron misa y realizaron confesiones a un costado del templo durante la festividad.

"La violencia del fútbol es un signo de los problemas país"

LO VÁSQUEZ. En la misa de mediodía, el obispo Gonzalo Duarte dijo que lo sucedido el domingo "es reflejo de un corazón enfermo en nuestra sociedad".
E-mail Compartir

Karen Unda Galdames

Junto con reflexionar y agradecer a Dios por la gran cantidad de feligreses que llegaron durante el fin de semana largo al Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez para celebrar la Inmaculada Concepción, el obispo de Valparaíso, Gonzalo Duarte, también realizó un análisis de los problemas de violencia que se viven en nuestro país.

Ello a raíz de los enfrentamientos ocurridos el domingo pasado entre los hinchas de Colo Colo y Santiago Wanderers al interior del estadio Elías Figueroa y alrededores de Valparaíso de. Al respecto, monseñor Duarte hizo un llamado a frenar la escalada de actos de este tipo y la violencia que existe en el país.

Para la máxima autoridad eclesiástica de la región, los problemas observados este fin de semana en el fútbol son un reflejo del descontento social que existe en nuestro país, porque "no todos tienen pan, no todos tienen respeto y no todos tienen alegría", lo que se condice con un "corazón enfermo de la sociedad chilena que solo puede ser sanado con la gracia y misericordia de Dios".

Desde su perspectiva, la celebración de festividades como la de ayer "le hacen un bien a la sociedad chilena, sobre todo cuando estamos pasando por tantos problemas y en distintos órdenes de cosas. Incluso la violencia en el fútbol son un signo de los problemas que está pasando nuestro país. Los actos de violencia que vivimos el domingo revelan algo que está pasando en el corazón de los chilenos: estamos mal, peleados, hacemos de una cosa pequeña algo grande, cuando tenemos tantos motivos para permanecer unidos".

El obispo añadió que, a su parecer, el vandalismo protagonizado por los hinchas del fútbol fue una reacción además a las últimas informaciones de corrupción al interior de la ANFP, que se hicieron evidentes con la detención de Sergio Jadue, expresidente de la asociación que rige el fútbol chileno, que ahora se encuentra en libertad bajo fianza.

"Últimamente se han sabido tantas cosas feas del fútbol, antes se decía, se comentaba lo que ocurría, pero hoy sabemos con certeza que en muchos niveles del fútbol, no en todos por cierto, hay tantas cosas sucias, que se ha abusado de la confianza de los hinchas", sostuvo.

"Creo -continuó- que el accionar que han tenido los hinchas del fútbol es también una reacción a estas cosas feas y sucias que ha habido en el fútbol, un deporte que es tan importante para todos los chilenos, porque cuando la Selección Chilena gana estamos todos tan contentos, por eso la gente está indignada con todo esto".

De manera previa a la eucaristía del mediodía, que fue presidida por el obispo en el campus eucarístico ante más de seis mil personas, monseñor Gonzalo Duarte se dio el tiempo de conversar con los medios de comunicación a quienes además solicitó su colaboración para entregar el mensaje cristiano.

"Estamos iniciando un año santo y queremos que la misericordia de Dios llegue a todos y eso es muy importante y ustedes los medios de comunicación social tienen una tarea súper importante porque pueden destacar lo malo, lo feo, lo sucio, pero también pueden destacar lo lindo de esta sociedad que es tanto".

A lo largo de la principal misa del día de la Inmaculada Concepción, Monseñor destacó su alegría por la gran cantidad de fieles que este año llegaron a Lo Vásquez, y si bien reconoció no tener una cifra exacta, agradeció a Dios la ayuda recibida por las autoridades y cientos de voluntarios que permitieron acoger y atender a los peregrinos.

"Han sido prácticamente cinco días de fiesta. No sabemos cuanta gente ha venido, pero a nosotros nos corresponde dar gracias a Dios porque tantos hermanos han querido venir y porque hemos recibido tanta ayuda para poder acogerlos, atenderlos y cuidarlos. Miles de personas han venido aquí a pasar la noche, a hacer camping familiares, esto ha parecido un campamento organizado cuando es algo absolutamente espontáneo. Cómo entonces no agradecerle al Señor y la Virgen Santísima que nos llama, nos reúne y nos congrega para vivir estos días de gran alegría, gozo y esperanza", finalizó.

Sacrificio de los peregrinos

Al igual que en años anteriores, Monseñor Gonzalo Duarte recordó que la Iglesia Católica no avala los enormes sacrificios que muchas veces ponen en riesgo la salud de los feligreses. Si bien destacó que estos signos de religiosidad son respetados, insistió en que no son compartidos por la Iglesia desde donde el llamado es a participar de la eucaristía y tener un confesión y oración profunda. "La gente piensa que haciendo estos sacrificios Dios los va a mirar con cariño y el Señor siempre nos mira con cariño, ellos ofrecen estos sacrificios y nosotros lo respetamos aunque no lo recomendamos, porque el mejor sacrificio es venir aquí hasta el Santuario y orar por los seres queridos, reconciliarnos con Dios y nosotros mismos", dijo.

"Estas fiestas le hacen un bien a la sociedad chilena sobre todo cuando estamos pasando por tantos problemas y en distintos órdenes de cosas".

"Creo que el accionar que han tenido los hinchas del fútbol es también una reacción a estas cosas feas y sucias que ha habido en el fútbol".