Secciones

Gobernador Omar Jara: "Si hay que dar un paso al costado por lo que sucedió, lo haré"

VALPARAÍSO. Autoridad asegura que algunas de las críticas recibidas parecen un "aprovechamiento político". En tanto, el diputado Matías Walker entrega propuestas de qué se debería hacer para evitar que se repita lo del domingo.
E-mail Compartir

Han sido días "pesados" para el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, como él mismo los define. Tras los incidentes ocurridos el domingo pasado en el estadio Elías Figueroa y el plan de la ciudad puerto entre las hinchadas de Colo Colo y Santiago Wanderers -que terminó con más de 30 lesionados, millonarios destrozos y 18 detenidos-, ha tenido que dar explicaciones a las autoridades en La Moneda y, de paso, soportar las críticas de los locales como las de los parlamentarios Ricardo Lagos Weber (PPD) y Joaquín Godoy (Amplitud).

"Las críticas en política son legítimas siempre que tengan un fundamento y hay que aceptarlas", dice al respecto, mientras que en una entrevista con radio Biobío expresó: "Lo que sí me molesta es que hoy aparezcan personas que nunca se han preocupado de nada en estos temas dando opiniones. Cada vez que escucho al diputado Godoy o a Ricardo Lagos Weber que nunca lo he visto en el estadio, pontificando, me parece un aprovechamiento político".

Situación política

En conversación con este Diario recalca: "Creo que los parlamentarios, el alcalde, todos tienen el derecho legítimo a expresar una crítica política, siempre y cuando sea con fundamentos y no un aprovechamiento político de una situación en particular", en el sentido de que no sea "facilista de decir lo que pasa aquí es que tiene que renunciar". "Si es una crítica constructiva, debiese conllevar propuestas muy concretas de cómo solucionamos este tema", comenta.

-¿Este "aprovechamiento" sería porque suena para alcalde de Valparaíso?

-Puede ser, esa es una alternativa.

Actualmente, Omar Jara trabaja en un informe que debe entregar este lunes al gobierno central sobre lo que sucedió el domingo, el que se caracterizará por entregar en orden cronológico cómo se desarrollaron los acontecimientos.

Uno de los puntos será la demora en la entrada de Carabineros. "Lo he expresado en privado en la reunión en La Moneda y públicamente desde el primer día, yo pedí el ingreso de Carabineros a la cancha a los dos minutos que se iniciaron los incidentes, cosa que sucedió bastante más tarde. No tengo todavía el tiempo, me están analizando exactamente cuántos minutos fueron, pero fue entre 20 y 23 minutos después", manifiesta.

"Hay que escuchar la explicación que tiene Carabineros sobre el punto", añade, aunque también dijo en la entrevista que ofreció a Biobío que parte del problema fue que "no tuvimos una coordinación fina con Carabineros", pues "deberíamos haber tenido una visualización mucho mayor, no solo del estadio, sino que de toda la ciudad de lo que estaba ocurriendo".

Sin embargo, esto no significa que soslaye su responsabilidad política, la cual asume. En este sentido, dice que está "en un proceso de evaluación de ver exactamente lo que pasó. Si hay que tomar una decisión, y dar un paso al costado por lo que sucedió, lo haré. No tengo ningún problema".

"He vivido momentos súper dolorosos durante este año", reconoce el gobernador Jara, ya que este último hecho se suma el caso de Rodrigo Avilés -joven herido durante las manifestaciones del 21 de Mayo- o los dos jóvenes muertos en plaza Victoria, lo que a decir de la autoridad provincial "ha sido lo más doloroso que yo he vivido en mi periodo de gobernador".

La gran oportunidad

Pero más allá de las responsabilidades puntuales que competen a los involucrados, lo que sucedió el domingo en el estadio Elías Figueroa obedece a "problemas estructurales", desde la perspectiva del diputado Matías Walker (DC), miembro de la Comisión de Deportes de la Cámara.

Uno de los principales es "la falta de voluntad de los propios clubes organizadores del espectáculo de asumir en serio el tema de seguridad", asegura, refiriéndose tanto a la instalación de torniquetes mecánicos que permitan hacer un ingreso ordenado y controlado de las personas, así como a la contratación de guardias de seguridad que "realmente estén bien preparados y tengan la capacidad física para poder contener al menos en el ingreso a los estadios", detalla.

Desde esta perspectiva, considera que este momento es la oportunidad de los clubes de "poder identificar a las personas que ingresaron a la cancha y provocaron estos hechos de violencia dentro y fuera del estadio", por lo que "espero que exista colaboración con Carabineros, con Investigaciones, para que esas personas, efectivamente, se les aplique el derecho de admisión", ya que actualmente los clubes están en su derecho "de prohibirles el ingreso a futuros espectáculos deportivos".

Para ello es fundamental seguir avanzando en el Registro Nacional de Hinchas. Walker dice que tiene entendido que José Rosa, jefe del plan Estadio Seguro, tiene hasta enero para poder emitir el nuevo reglamento al respecto, lo que podrá establecer quiénes son las personas habilitadas a ingresar a los estadios, lo que permitiría -por ejemplo- emitir entradas nominativas tal como sucede en Reino Unido.

A esto se suma las falencias que, considera, presenta el estadio, pues éste fue "construido sin pensar en partidos de alta complejidad del campeonato nacional, sino más bien pensando en la Copa América y en el Mundial porque ni siquiera tiene un foso como lo tiene el Estadio Nacional. Entonces hay cúmulo de errores que termina en esto".

EL rol de carabineros

Otro de los puntos que enfatiza el diputado DC es que en lo vivido el domingo "hubo muchas faltas operativas de parte de Carabineros". Según cuenta, hace tres años que viene hablando de la necesidad de tener un general de Carabineros con dedicación exclusiva al tema de seguridad en los estadios con un equipo dedicado a la inteligencia para prevenir este tipo de hechos.

"Carabineros tiene un rol central en la nueva Ley de Derechos y Deberes del Fútbol que se publicó en el mes de julio (pues) tiene a su cargo el empleo de la fuerza pública dentro de los recintos deportivos, y la Ley no hace distingo si eso es adentro o fuera del estadio como erróneamente piensan algunos. Carabineros tiene a su cargo la aplicación de la nueva ley, es decir, tiene un rol central y es Carabineros quien en términos operativos determina si Fuerzas Especiales se concentra más en las inmediaciones del estadio o adentro", explica.

Sobre lo que sucedió con los detenidos (14 de los 18 fueron formalizados y quedaron en libertad y con prohibición de ingresar al estadio Elías Figueroa), el diputado Matías Walker dice que "la ley no puede ser más dura".

Y explica: "La ley lo que hace es, de alguna manera, aplicar los delitos del derecho común -en algunos casos aumentar las penas- y siempre establece la medida cautelar y la pena accesoria, que es lo que a nosotros más nos importa que es la prohibición de ingreso a los estadios".

A pesar de ello, asegura que "me llama la atención que el juez no haya dejado con prisión preventiva a los autores del delito del maltrato de obras a Carabineros".

-¿Falta que fiscalía asuma un rol más importante?

-Yo creo que falta más coordinación entre fiscales, Carabineros y Policías de Investigaciones, tanto en la etapa de prevención como a la hora de poder determinar responsabilidades.

"Creo que falta más coordinación entre fiscales, Carabineros y Policías de Investigaciones, tanto en la etapa de prevención como a la hora de poder determinar responsabilidades"

Matías Walker, Diputado DC

"Cada vez que escucho al diputado Godoy o a Ricardo Lagos Weber que nunca lo he visto en el estadio, pontificando, me parece un aprovechamiento político"

Omar Jara, Gobernador de Valparaíso

Víctor Torres: un testigo privilegiado de los incidentes

E-mail Compartir

Como buen hincha de Santiago Wanderers, el diputado Víctor Torres llegó el domingo al estadio Elías Figueroa media hora antes que empezara el partido, programado para las 17 horas.

"La única situación que podría haber sido un acto predictor (de lo que iba a suceder) era lo que estaba ocurriendo en el centro de Valparaíso. Al pasar por Avda. Errázuriz obviamente había muestras de vandalismo que habían ocurrido recientemente y había una ausencia de Carabineros bastante extraña", asegura.

Estando apostado ya en el estadio, dice que una parte de la barra de Colo Colo "bastante exaltada" comenzó los desmanes, a los que reaccionaron los de Wanderers. "Pasaba y pasaba el tiempo, y esto empezó a empeorar. Lo más extraño para todos los que estábamos ahí era porqué no había reacción de Carabineros".

"A mi juicio, sí hay que tomar algunas medidas respecto a esta situación, pero para ello hay que conocer efectivamente lo ocurrido", asegura, y agrega: "La ley ya fue modificada, pero el marco legal no lo es todo (pues) van a seguir ocurriendo hechos de violencia, si no hay políticas públicas destinadas a prevenir", finaliza.