Secciones

Identifican a 70 barristas que serán detenidos

JUDICIAL. Fiscalía trabaja con equipo policial y tramita órdenes de captura.
E-mail Compartir

Un importante avance registran las diligencias que encabeza el Ministerio Público con respecto a la identificación de los barristas que participaron en los violentos enfrentamientos y agresiones previo y durante el encuentro que debían disputar los equipos de Wanderers y Colo Colo.

El fiscal regional, Pablo Gómez, informó que en las pesquisas trabajan dos fiscales, uno que asumió la investigación de los incidentes que arrojaron detenidos el pasado domingo, y un segundo persecutor especializado en desórdenes públicos y desmanes, el cual lidera el equipo que integran funcionarios del OS-9 de Carabineros y la PDI, abocado a identificar a los implicados en los hechos de violencia registrados durante la polémica jornada, tanto al interior del estadio Elías Figueroa como en distintos puntos de Valparaíso.

Gómez adelantó que al menos 70 personas ya han sido identificadas producto de las pericias practicadas, por lo que se trabaja en determinar el tipo de delito por el que serán formalizados y en la tramitación de las órdenes de detención por parte de la justicia.

"Los antecedentes que se han vertido por la prensa y en los que se observan hechos de altísima gravedad están siendo investigados por el Ministerio Público desde el día domingo. Según lo que se aprecia, tenemos incluso figuras de homicidio frustrado, porque hay gente que usó armas cortantes, hiriendo el tórax de personas; hay delitos de daños que se observan claramente", fundamentó.

La autoridad adelantó que "hay muchas de las personas que se aprecian que están totalmente identificadas, de manera tal que vamos a tener que solicitar las órdenes de detención al tribunal, para poder llevarlos por la fuerza a una audiencia en la que serán formulados los cargos".

"tenemos información"

En relación a quienes llamaron por las redes sociales a boicotear este partido, el fiscal Gómez sostuvo que "tenemos información sobre esas personas", por lo que la Fiscalía de Valparaíso trabaja en establecer si "esos hechos resultan o no punibles. De así serlo, van a pasar a la audiencia de control de detención y de formalización en su momento".

Aclaró que, en nuestra legislación, la conspiración para delinquir solo se sanciona para delitos terroristas, en otro tipo de ilícitos "no es un hecho que es sancionable, aun cuando nos parezca repudiable desde el punto de vista social, debemos trabajar con las leyes que tenemos. Estamos determinando si esas personas incurren en algún tipo de conducta que puedan ser punibles y perseguibles por el Ministerio Público".

Fiscalía previó incidentes en el estadio

Ante las críticas hacia las autoridades políticas y policiales por la escasa anticipación que tuvieron a estos hechos, el fiscal regional, Pablo Gómez, afirmó que, en el caso del Ministerio Público, "nosotros presumíamos que era un partido de alta convocatoria que podría generarse más de un problema; jugaba el puntero del campeonato con Santiago Wanderers, equipo que también mueve mucho público. Ante esos antecedentes, dispuse personalmente la concurrencia de un fiscal al estadio, al lugar de las cámaras, para que pudiese trabajar directamente con Carabineros e impartir instrucciones en forma instantánea".


Gobernador Jara: "No fui informado" de los incidentes en el plan de la ciudad

Hasta la comisión de Deportes de la Cámara Baja llegó el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, para dar explicaciones sobre los incidentes ocurridos este domingo en el estadio Elías Figueroa Brander y en el plan de la ciudad.

Tras las preguntas formuladas por los diputados integrantes de la comisión, el jefe provincial -cuestionado en la última semana por los disturbios provocados por hinchas de Colo Colo y Santiago Wanderers- dijo que no tuvo información respecto de los acontecimientos vandálicos que ocurrían horas antes del partido, específicamente en la avenida Errázuriz y la Plaza Sotomayor.

"Llegué temprano al estadio, casi con dos horas de anticipación. Estos hechos ocurrieron cuando yo estaba en el estadio y en ese lapsus lo que nosotros hicimos fue verificar que los dispositivos de seguridad establecidos en el estadio se estaban cumpliendo", dijo Jara.

El gobernador agregó: "No fui informado. Si yo hubiese sido informado de la gravedad de los incidentes, créanme que a lo mejor hubiese tomado una decisión distinta". Sin embargo, aseguró que en ese minuto habían alrededor de 9 mil personas en el estadio y que si hubiese tomado la decisión de suspender el partido "tal vez hubiera producido una situación de violencia mucho mayor. En ese minuto la situación en el estadio era normal".

En tanto, agregó que la Gobernación sancionará y multará a los hinchas que invadieron la cancha y arrojaron fuegos de artificio en el estadio.

Soldador es hallado culpable de iniciar incendio en Rodelillo

VALPARAÍSO. Carlos Rivas arriesga una pena máxima de 3 años y un día, la cual cumplirá de forma remitida.
E-mail Compartir

Finalmente, y luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso anulara el juicio anterior, el soldador de la empresa RVC, Carlos Rivas Quiroz, fue declarado ayer culpable de haber provocado el incendio que el pasado 14 de febrero de 2013 dejó más de 1.200 damnificados en los cerros San Roque, Rodelillo y Placeres.

El Tribunal Oral en lo Penal porteño determinó que el trabajador infringió el artículo 22 de la Ley de Bosques, siendo condenado en calidad de autor de delito culposo y cuasidelito de incendio, arriesgando una pena máxima de 3 años y un día, la cual cumpliría en libertad.

"Si bien Carlos Rivas cumplirá su pena en libertad, también recibirá multas, y yo creo que hoy (ayer) hemos dado el primer paso hacia una justicia verdadera, porque fueron muchas las familias que lo perdieron todo, no solo lo material, sino que también los recuerdos de toda una vida", declaró Vladimir Mondaca, abogado querellante que representa a 200 familias damnificadas y quien especificó que la lectura de sentencia se realizará el próximo viernes 18, a las 13 horas.

Nuevas demandas civiles

En tanto, y refiriéndose sobre las posibles responsabilidades que tendría la empresa RVC en el inicio de la catástrofe, el jurista explicó que "el trabajo de los peritos forenses y químicos, más las grabaciones en video de los vecinos son concluyentes. El fuego se inició desde las obras de RVC y se proyectó a los pastizales exteriores", enfatizando que el soldador realizó los trabajos de corte mandatado por sus superiores y sin tomar ningún tipo de medida de protección.

Ante este panorama, Mondaca expuso que junto a otras 400 víctimas del incendio presentaron dos demandas civiles en contra de la empresa RVC y Esval, las cuales se están tramitando en el 4° y 5° Juzgado Civil de Valparaíso.

"Esas demandas están muy bien encaminadas y tienen un importante estado de avance. Es más, en una de ellas ya se aceptó la causa de prueba, aunque nosotros esperamos que no pase lo de calle Serrano, y que la empresa ejecute sus seguros y se acerque voluntariamente a indemnizar a las familias", agregó Mondaca.

Versión de la empresa

Por su parte, y tras conocer el veredicto del Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, el abogado de la empresa RVC, Juan Carlos Manríquez, fue categórico al declarar que "la empresa no es responsable de modo alguno en estos hechos. El veredicto del Tribunal Oral de Valparaíso conocido hoy (ayer) no afecta los juicios civiles en curso, es más, aún no se conoce la sentencia y la defensa del trabajador aún puede impugnarla".

En esta misma línea, el profesional se mostró confiado ante las dos demandas civiles interpuestas en contra de RVC, argumentando que "nada está dicho, pues cada juicio debe fallarse en su mérito propio".

"Si bien Carlos Rivas cumplirá su pena en libertad, también recibirá multas, y yo creo que hoy (ayer) hemos dado el primer paso hacia una justicia verdadera"

Vladimir Mondaca, Abogado querellante