Secciones

Tribunal deja libre a red de pedofilia que operaba en la región

VALPARAÍSO. La PDI detuvo a cuatro adultos, uno de ellos funcionario del Sename que trabajaba en cárcel de Limache.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un llamado de la FBI en agosto de este año alertó a la Policía de Investigaciones (PDI) de una posible red de pedofilia a nivel internacional, cuyas operaciones se estarían produciendo en Chile.

Después de cuatro meses de investigación, la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso comprobó las advertencias: siete personas con domicilio en la región habían participado de un foro en internet en el que se intercambiaba material de pornografía infantil. De ellos se pudo establecer la participación de cuatro sujetos (uno de ellos funcionario del Sename de Limache) que fueron detenidos por almacenar más de 5.700 imágenes y cerca de 520 videos.

La sorpresa al interior de los funcionarios policiales se produjo una vez que revisaron las imágenes que almacenaban los cuatro adultos: la mayoría de los niños que aparecían en las imágenes eran lactantes, desde los cinco meses en adelante. Por ello la diligencia fue nombrada como "Operación Cascabel".

Los sujetos fueron identificados con las iniciales N.P.L. (32), J.C.G. (49), M.P.M. (20) y Y.R.P. (25). La detención se produjo tras un allanamiento a sus domicilios ubicados en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

La PDI explicó que los sujetos pudieron actuar sin ser descubiertos por la forma en cómo operaban, ya que "hacían descargas directas enmascarando su IP, lo que dificultaba la detención. A nivel de usuario tenían un nivel superior a la media en términos informáticos. Pero se logró su detención y se establecieron responsabilidades por almacenamiento de material pornográfico infantil, pero no podemos descartar que exista producción o distribución de este material", dijo la subcomisaria de la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso, Jazmín Cárdenas.

Formalizados y libres

Tras la formalización de los implicados, la fiscal María José Bowen, de la Fiscalía de Valparaíso, dijo que se pidió arresto domiciliario completo para el ahora exfuncionario del Sename, pero el Tribunal de Garantía solo dictaminó firma mensual como medida cautelar, lo mismo que a otro de los imputados. A un tercero lo dejó sin medidas cautelares y la causa está a la espera de la formalización del cuarto imputado, quien tiene ya fijada fecha de audiencia.

De gran magnitud

Visiblemente afectada, la oficial de la PDI aseguró que en sus 17 años como funcionaria policial "jamás" le había tocado un caso de esta magnitud.

La detención de los individuos no sólo permitió comprobar el abuso de menores que iban desde los cinco meses hasta los 13 años, sino que también se determinó que existían torturas y casos de esclavismo sexual. Incluso, la PDI investiga el posible fallecimiento de algunos lactantes producto de los abusos.

"El nivel de agresividad era muy fuerte. Hay esclavitud y había menores, por ejemplo, amarrados. Es fuerte, pero no solo para las mujeres que somos madres, sino que también para quienes no lo son y también para los colegas. En lo personal, no había visto un caso de ese tipo", agregó la subcomisario.

En este sentido, se indaga si alguno de los menores que figuran en los registros son chilenos.

Funcionario del sename

Repudio provocó a nivel transversal que uno de las personas involucradas haya sido funcionario del Centro Semicerrado de Limache (más conocido como Lihuén), perteneciente al Servicio Nacional de Menores (Sename).

El sujeto, identificado con las iniciales N.F.P.L. (32), formaba parte del personal que tenía trato directo con los menores recluidos. Estaba encargado de visitar las casas de los jóvenes y desarrollar actividades de cuidado.

Por lo mismo, el director del servicio a nivel regional, Esteban Elórtegui, junto con indicar que presentarán una querella en contra de quienes resulten responsables, dijo que instruyó un sumario para determinar las eventuales responsabilidades que el hombre habría tenido durante su desempeño como funcionario.

Al igual que la subcomisario de la PDI, Elórtegui indicó que "no nos había tocado un evento de esta naturaleza. Uno sabe que hay situaciones graves, criminales y enfermizas, pero no de tan tamaña envergadura". Y además criticó la decisión del Tribunal de Garantía dejar a los acusados en libertad.

"Sin prejuicio de que son antecedentes preliminares, se trata de situaciones muy graves. Creemos que deben recaer sobre ellos las medidas cautelares de mayor intensidad, en este caso una prisión preventiva".

En tanto, el gobernador de la Provincia de Marga Marga, Gianni Rivera, dijo que "hemos garantizado el alejamiento del funcionario, no de manera temporal, sino que para siempre del servicio público".

5.700 fotografías mantenían almacenadas los sujetos. Se investiga una posible producción y distribución.

520 videos logró capturar la Cibercrimen. En ellos aparecen menores de edad, principalmente lactantes.

Vecinos de Jardín del Mar crean sistema de alarma antidelincuencia

VIÑA DEL MAR. Utilizan WhatsApp y silbatos para avisar delitos.
E-mail Compartir

¿Qué hacen cuando se dan cuenta de que a su vecino le están robando en la casa? Esa pregunta intentaron responder los residentes de Jardín del Mar, a propósito de la ola de robos que han sufrido durante los últimos meses, y la respuesta que encontraron los dejó bastante satisfechos.

Hace menos de dos meses, y a propósito del último portonazo sufrido por una familia en las cercanías a la calle Los Sargazos, varios vecinos salieron a intentar ayudarla. Tras esto, se les ocurrió comenzar a organizarse a través de un grupo de WhatsApp.

Rodrigo González, uno de los vecinos que comenzó a organizar esto más en serio, cuenta: "Después se fue ramificando a distintos cuadrantes y me propuse hacer una especie de censo de los vecinos del sector. Hasta ahora, somos 70 casas las que estamos autoprotegidas, y nuestra base de datos cuenta con teléfonos, correos electrónicos y la profesión de muchos de estos vecinos, porque aparte ayudarnos en emergencias delictuales, creamos otro WhatsApp que se llama Servicio Vecinos que está enfocado en una red de apoyo entre todos los vecinos" (ver recuadro).

La iniciativa contempla la protección de, por ahora, tres calles: Los Sargazos, Nucella y Litorina; pero no descartan agregar más. "Son tres cuadrantes diferentes que nos vamos a ir organizando de a poco porque el grupo de WhatsApp aguanta solo 100 números de teléfono... vamos a tener que dividirnos en cuadrante, eso esperamos", agregó.

Alarma por silbatos

Rosario Pérez, otra de las vecinas que coordinan el movimiento detalla que a los WhatsApp se agregó un sistema de alarma por silbatos, y hace poco se realizó una marcha blanca para probarlos. "Funcionó perfectamente. A la semana siguiente hubo un intento de robo de auto a las 12 de la noche, de repente escuchamos los silbatos y funcionó el sistema. Detuvieron a esos tipos, porque además se supone que dentro del chat hay alguien encargado de contactar a Carabineros cuando ocurre algo como esto. Lo mejor fue que el sistema funcionó, igual cuesta mover a la gente, pero como han habido respuestas positivas, la comunidad está motivada", dijo Pérez.

Reunión en la calle

Ayer en la tarde, pasadas las 20 horas, los vecinos tomaron algunas sillas y las instalaron en plena calle Nucella. El objetivo era reunirse a discutir los pasos siguientes, pero llamando la atención para que otros residentes se sumen a la iniciativa antidelincuencia que está realizando este sector de Jardín del Mar. De hecho, ya han recibido algunas consultas de otros sectores de Viña y hasta de Concón. "Nos han llamado de Las Golondrinas para preguntarnos si podían ir porque querían replicarlo allá", dijo Rosario Pérez.

Rodrigo González, en tanto, detalló: "Buscamos coordinarnos con un carabinero que se unió al grupo de WhatsApp, que es muy gentil y nos mantiene informados de cualquier cosa, nos avisa cuando hará rondas por el sector, toca la sirena cuando entra y sale. Ha habido bastante delincuencia acá, y antes era súper tranquilo. Es alarmante".

También brindan ayuda a la comunidad

De acuerdo a Rodrigo González, tienen dos WhatsApps, uno para emergencias delictuales y otro para ayuda de la comunidad. La idea es "saber quién es tu vecino, conocerse mejor. Por ejemplo, recién nos escribió en un WhatsApp una vecina que necesitaba el dato de una persona que limpia vidrios. Justo estoy arreglando el portón en mi casa y una vecina me pidió el dato del dueño de la empresa y así ha ido evolucionando esto de protegerse con la ayuda vecinal". Rosario Pérez dijo que "no mezclamos las cosas. En el WhatsApp de seguridad se habla exclusivamente de seguridad y no hay permiso para chistes ni cadenas ni nada".