Secciones

Alumnos acusan malos tratos de directora de liceo

VALPARAÍSO. Denunciaron presencia de ratones e insalubridad por gatos.
E-mail Compartir

Una serie de hechos que se estarían desarrollando al interior del Liceo Bicentenario Valparaíso (ex Liceo 3) llevó a sus alumnos a realizar una protesta en el frontis de dicho establecimiento, apuntando sus dardos a la directora, María Consuelo Gómez, a quien acusan de malos tratos contra ellos, sus apoderados y profesores. Además denunciaron problemas sanitarios, como presencia de ratones y un pabellón pestilente con orina de gatos.

Una alumna del liceo, quien no quiso identificarse por temor a represalias, expuso que la manifestación fue porque cuatro profesores serían desvinculados tras la evaluación anual que hace el equipo directivo. "Eran muy queridos, así que unos compañeros querían preguntar las sobre las razones de esta desvinculación y le entregaron una carta a la directora pero ella ni la miró y los trató mal", aseguró.

El tema de los malos tratos, agregó, "viene desde hace tiempo, de hecho, a parte del Centro de Padres no se le deja entrar al liceo por tener mala relación con la directora. Son malos tratos verbales, porque ella se exaspera bastante ante ciertas situaciones que no sabe llevar bien, entonces empieza una discusión con los estudiantes".

Asimismo, la alumna denunció "problemas de aseo, porque la semana pasada vieron un ratón, y también hay un pabellón con orina de gatos".

La aludida estuvo en reuniones ayer, por lo que no estuvo ubicable, aunque la directora del Área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Cecilia Pinochet, señaló que se buscará aclarar los hechos denunciados, por lo que ya se reunió con alumnos y algunos apoderados, mientras que ayer se reuniría con Gómez, la que además junto al equipo directivo, ayer sostuvo un encuentro "con los jóvenes, para abordar la situación del trato al interior del establecimiento".

Asimismo, aclaró que las desvinculaciones no las hace la directora, sino que la Cormuval, tras una evaluación que hace el equipo directivo, mientras que en relación con la salubridad, precisó que "la desratización es responsabilidad nuestra y la hemos hecho, aunque el problema de las ratas es generalizado en la ciudad".

MOP pide acelerar retiro de basura desde Ruta 68

VALPARAÍSO. Hasta el sábado demorará el operativo en torno a Lo Vásquez.
E-mail Compartir

Por lo menos cuatro días se extenderá el retiro total de basura a lo largo de la Ruta 68, tras la celebración de la Festividad de Lo Vásquez. El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, informó que se instruyó a la Sociedad Concesionaria acelerar el retiro de los desechos que se acumularon en el sector del Santuario, particularmente, pero también a lo largo de toda la ruta por donde hacen su camino los peregrinos.

La autoridad informó que este año se incrementó el número de vendedores ambulantes que ocuparon la calzada derecha y según las estimaciones se está retirando un volumen total de aproximadamente 145 m3.

"Hemos solicitado a la Sociedad Concesionaria de la Ruta 68 que disponga todos los recursos necesarios para la limpieza de la faja vial de la carretera; hay que destacar que se generó gran cantidad de basura producto de la celebración de la Fiesta de Lo Vásquez, principalmente por los peregrinos y vendedores ambulantes incluso no autorizados. Se constató un aumento de vendedores no autorizados que ocuparon más de 2 kilómetros, lo que generó una gran cantidad de basura en la carretera, no solamente en el sector de Lo Vásquez, sino también en las vías aledañas como Agua Santa y Santos Ossa", dijo la autoridad regional.

SEA aprueba polémico proyecto de megatorres que cruzará 10 comunas

ENERGÍA. Senadora Lily Pérez, diputada Andrea Molina y alcalde Daniel Morales adelantan acciones para revertir decisión.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Por un año y nueve meses se extendió el proceso de evaluación ambiental del polémico proyecto denominado "Plan de Expansión LT 2x500kv Cardones-Polpaico", que considera la construcción de una línea de transmisión eléctrica entre las regiones de Atacama y Metropolitana, sumando en 753 kilómetros más de 1.700 torres de alta tensión, muchas de las cuales pasarán por diez comunas de la Región de Valparaíso.

La iniciativa finalmente obtuvo ayer por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que da luz verde para que la empresa que encabeza el proyecto, Interchile, inicie la construcción de esta carretera eléctrica que el Gobierno calificó como prioritaria en la Cena Anual de Energía 2014, realizada el 24 de junio de ese año, y a la cual asistió la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Energía, Máximo Pacheco.

De acuerdo a la resolución exenta N° 1608 del SEA, el proyecto "cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable" y propone "medidas de mitigación y compensación adecuadas a tales efectos". No obstante ello, deja abierta la posibilidad de la presentación (en un plazo máximo de 30 días tras la notificación) de un recurso de reclamación ante el Comité de Ministros.

Acciones

Es por ello que la diputada Andrea Molina (UDI) cobija la esperanza de que esta resolución pueda revertirse. "Aquí no se ha dicho la última palabra, y mientras no sea así, vamos a dar la pelea... la hemos dado durante todo el proceso. Se nos han sumado y se han bajado autoridades de la zona que han ido y entrado a ciertas reuniones y después no han aparecido más, pero siempre nosotros hemos estado firmes y vamos a seguir firmes hasta las últimas consecuencias. Creo que no podemos bajar los brazos mientras creamos que todavía tenemos posibilidades de tomar acciones", declaró, pese a estar consciente de que este proyecto "sí o sí quiere hacer este Gobierno y el Ministerio de Energía".

Agregó que "queremos que se respete a las comunidades, que se escuche a las comunidades, sobre todo ante proyectos como este que impactan, que van a cambiar la historia de la zona, las zonas de desarrollo agrícola, impactando la flora y la fauna, la salud, el desarrollo turístico".

Por su parte, el alcalde de Limache, Daniel Morales, precisó que "esta resolución la tomamos como una bofetada a la comunidad de Limache, que desde siempre ha estado en contra del proyecto y su trazado. Deja en evidencia, además, el apoyo que la institucionalidad ambiental le ha dado para su rápida aprobación".

Sin embargo, advirtió que "no descansaremos hasta agotar la última instancia, ya sea Tribunales de Justicia e incluso el Comité de Ministros. Esperamos que prime la razón y que se escuche a la comunidad".

"predecible"

Para la senadora Lily Pérez (Amplitud) la aprobación de la línea de transmisión Cardones-Polpaico era "absolutamente predecible dado el blindaje que entregó el Gobierno a este proyecto desde el primer día, un proyecto que jamás tuvo el Gobierno el interés de realizar ni la voluntad de hacer ningún cambio, una modificación sustantiva".

En este sentido, aseveró entender la necesidad de desarrollar proyectos energéticos como este; no obstante, "el punto es hacerlo compatible con el respeto al medioambiente y sobre todo compatible con no depredar zonas e invadirlas con torres de alta tensión. Creo que se pudo haber logrado el mismo proyecto con un trazado distinto, menos invasivo".

"Es un proyecto necesario y prioritario"

"El haber conseguido el permiso ambiental habla de un trabajo serio por parte de la empresa. Tenemos conciencia de que es un proyecto necesario y prioritario para el desarrollo de Chile, favoreciendo su interconexión eléctrica, lo que es urgente en vista del aumento de la demanda. Asimismo, dará mayor seguridad al sistema y lo hará más limpio y menos costoso, lo que nos parece fundamental para la gente", aseguró el gerente general de Interchile, Jorge Rodríguez, quien destacó la aprobación de la iniciativa, la cual, afirmó, generará cerca de 1.800 empleos directos e indirectos a través de una inversión total de US$ 1.000 millones.

"No descansaremos hasta agotar la última instancia, ya sea Tribunales de Justicia e incluso el Comité de Ministros. Esperamos que prime la razón"

Daniel Morales Alcalde de Limache

"Jamás tuvo el Gobierno el interés de realizar ni la voluntad de hacer ningún cambio, una modificación sustantiva"

Lily Pérez Senadora de Amplitud

"Aquí no se ha dicho la última palabra, y mientras no sea así, vamos a dar la pelea... la hemos dado durante todo el proceso"

Andrea Molina Diputada de la UDI