Secciones

Argentinos de la zona siguieron atentos el cambio de mando y valoran alternancia

POLÍTICA. Aseguran que, independiente de la coalición que esté en el poder, el cambio le hace bien al país.
E-mail Compartir

Esperanzados en que la gestión del nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, pueda levantar la alicaída situación de su país, se mostraron algunos trasandinos residentes en Valparaíso, quienes además valoraron especialmente la alternancia en el mando, tras 12 años de Kirchnerismo.

Para el empresario Fernando Magnatera, quien llegó hace 20 años a Chile y que en 2003 se instaló en Valparaíso con la Cervecera del Puerto, "independientemente de quién asuma, se necesita alternancia en el poder, para que se renueven ciertas instituciones que la verdad es que están andando muy mal en la Argentina".

Magnatera, quien sigue todos los días las noticias de su país, señaló que entre sus compatriotas que componen la comunidad de argentinos residentes en la Región de Valparaíso, "la visión es la misma, que sí o sí la alternancia es lo más importante que puede tener un país para poder ver desde otra óptica los problemas que aquejan a la nación. Entonces, es muy importante que esto suceda".

"que vuelva a pasar"

El empresario cervecero valoró el cambio de la coalición gobernante no porque le tenga una especial simpatía a Macri o por ser opositor a Cristina Fernández, al punto que manifestó sus deseos de que "ojalá de aquí a cuatro u ocho años lo mismo vuelva a pasar", pues a su juicio, la eternización en el poder de un grupo gobernante, sea del color político que sea, no le hace bien al país.

Magnatera tiene una mirada optimista de lo que pueda ocurrir a futuro, pues a su juicio "no se puede estar peor de lo que se está, en el sentido económico y de la grieta que tienen los argentinos, así que yo creo que el cambio es muy bueno, independientemente de que el gobierno anterior ha hecho muchísimas cosas buenas para el país, pero ya estaba enquistado y tenía que salir".

En este sentido, remarcó que "nos juntamos con algunos argentinos que residen acá y en estos 20 años nos fuimos haciendo amigos, y generalmente todos pensamos lo mismo sobre lo que está pasando en Argentina".

Uno de ellos es el empresario Rodolfo Martínez, quien ayer estaba "viendo todo el proceso por televisión, y tengo una visión optimista, porque esperaba el cambio en Argentina, aunque espero que pueda seguir un periodo más".

"La reasignación de funciones en caso de huelga no puede abrir la puerta al reemplazo"

E-mail Compartir

Paola Passig

Sin sorpresas. Así define la jefa de la bancada de senadores DC y miembro de la Comisión del Trabajo, Carolina Goic, las indicaciones que el miércoles presentó el Gobierno al proyecto de reforma laboral y que, a su juicio, más allá de especulaciones, garantiza 100% el derecho a huelga real de los trabajadores, que junto a la titularidad sindical conforman el corazón de la propuesta. "No hay por qué temer", explica.

La senadora precisa que tras recibir las indicaciones, el miércoles, la comisión aprobó todo el texto que estaba en acuerdo -como el Consejo Superior Laboral y los pactos- y que para la próxima semana quedó lo más complejo, como el derecho a huelga y la extensión de beneficios.

- Las indicaciones del Ejecutivo consensuadas con los senadores generaron temor en algunos diputados que piensan que el proyecto podría retroceder...

- La verdad es que no hay sorpresas con las indicaciones del Gobierno. Sí hay algunos temas donde existen diferencias al interior de los senadores, especialmente en la DC, y donde hay un grupo que ha presentado y reiterado algunas propuestas, pero es parte del debate. Durante toda la discusión de la reforma hemos acordado posiciones, clarificado dudas, perfeccionamos el texto de la Cámara de Diputados, pero lo más importante es que nosotros cautelemos la esencia del proyecto que es el derecho a huelga efectiva sin reemplazo y la titularidad del sindicato.

- ¿Eso está garantizado?

- Con lo que ha presentado el Gobierno, sí. Hay otras indicaciones presentadas por parlamentarios en las que tenemos diferencias.

- Bueno, el temor que existe es que la reasignación de funciones termine siendo reemplazo en huelga.

- Es que eso tiene que quedar circunscrito a cómo permites que los trabajadores que no están en la huelga, cumplan sus obligaciones. Pero yo mantengo que no se debe hacer reemplazos y lo hemos conversado con el Ejecutivo que la reasignación no implique abrir la puerta al reemplazo interno, sino que sean readecuaciones que permitan que quienes no están en la huelga puedan cumplir con las funciones señaladas en su contrato.

- El diputado Tucapel Jiménez advierte que no tendría sentido aprobar una reforma que no garantiza este piso.

- Por eso lo importante es cautelar el compromiso que teníamos de huelga efectiva se dé. No podemos abrir la puerta al reemplazo del reemplazo. Y según lo que hemos trabajando, la reasignación está suscrita al trabajador que no está en la huelga y cómo se garantiza que en caso de huelga pueda seguir ejerciendo sus funciones. Para eso el empleador podrá cambiarlo de turno pero siempre dentro del marco de las funciones asignadas en su contrato.

- Entonces, ¿está satisfecha con lo que de esta haciendo?

- O sea, nos habría gustado avanzar, pero entendemos que lo que ha salido está dentro del marco de lo prometido y que lo importante acá es que estos dos pilares -la huelga efectiva sin reemplazo y la titularidad sindical- el texto final aprobado los cautele.

- Cómo en el Senado se están introduciendo modificaciones que al parecer no son del gusto total de los diputados, la reforma llegará a comisión mixta.

- Es probable. Hay un tema en el que todavía no hay acuerdo y que es la obligatoriedad del empleador de negociar con el sindicato interempresas en la medida que cumpla con el quórum dentro de la empresa como para formar un sindicato y que es un requisito adicional que se pone hoy día. Y puede que haya diferencias y vayamos a mixta, pero nosotros le hemos quitado dramatismo a esto. Es parte del proceso legislativo. Hemos trabajado por acercar posiciones y los temas que queden se seguirán discutiendo en lo que resta de la tramitación legislativa.

- Con la comisión mixta el plazo se extendería. ¿De aquí a marzo habrá reforma laboral?

- Yo creo que no hay ninguna justificación para dilatar el debate más allá del 31 de enero. Es una reforma que tiene que terminar su tramitación en la fecha.

- A su juicio, ¿será una reforma más pro trabajador que la existente?

- Insisto, para muchos probablemente habría sido mejor avanzar más, pero creo que es importante poder concretar la reforma, que de alguna manera lo que hace más bien es actualizar nuestra legislación y después podremos avanzar en otras materias.

- ¿Y por qué no se pudo avanzar más?, ¿por la posición de algunos senadores?

- Claro, pero también tiene que ver con ir dando pasos. Hay que avanzar hacia una cultura distinta de hacer relaciones laborales más moderna, más dialogante, de sentarse a la mesa y respetar ambas partes. La legislación no garantiza eso, ayuda a eso. Entonces, como país tenemos el desafío de avanzar hacia un modelo distinto que no es cuánto le quito a una u otra de las partes, sino cómo se trabaja en conjunto en un objetivo común.

- La CUT no está satisfecha...

- Ellos pedían la negociación por rama, pero lo importante es concretar esta reforma, que sí es un paso importante en la modernización de las relaciones laborales.

"Lo que ha salido está dentro del marco de lo prometido y lo importante acá es que estos dos pilares -huelga real sin reemplazo y titularidad sindical- el texto final los cautele"

"Para muchos habría sido mejor avanzar más, pero creo que es importante poder concretar la reforma, que más bien actualiza la legislación; después podremos avanzar en otras materias"

Entrevista. Carolina Goic, jefa de la bancada de senadores DC: