Secciones

Un estudio dice que la música ayuda a aliviar los síntomas de la demencia

E-mail Compartir

La música no solo es sinónimo de relajo y diversión, sino que también puede mejorar la salud mental, en especial el rendimiento cognitivo. Algunos estudios señalan que la formación melódica en la niñez refuerza el aprendizaje, pero también hay otros que aseguran que refuerza la memoria en la vejez.

Uno de ellos es la investigación realizada por la Universidad de Helsinki (Finlandia). El académico Teppo Särkämö, especialista en neurobiología y sicología, sostuvo que las actividades de ocio relacionadas con la música, en especial si se trata del canto, son cognitiva y emocionalmente beneficiosas sobre todo en las primeras etapas de la demencia.

Los hallazgos, publicados en el Journal of Alzheimer's Disease, aportarían nuevas formas de tratar la demencia.

En primera instancia, los investigadores reclutaron a 89 parejas compuestas por personas con demencia y sus cuidadores. Los participantes debieron realizar un ensayo controlado en el que recibieron un "coaching" musical durante 10 semanas. La idea fue cantar o simplemente escuchar temas conocidos.

El foco de los investigadores fue descubrir cómo los factores clínicos y demográficos influyen en los efectos cognitivos y emocionales. Además, se buscó comprobar si la música genera beneficios ya conocidos como las habilidades cognitivas, memoria de trabajo, funciones ejecutivas, orientación y alivio de la depresión.

El equipo también evaluó de manera sistemática el impacto de la gravedad de la demencia, la etiología, la edad, la situación de la atención y aficiones musicales anteriores, con el fin de comprobar la eficacia de las intervenciones de música.

Los resultados arrojaron que el canto es beneficioso para la memoria, la función ejecutiva y la orientación de trabajo.