Secciones

Documental "La once" sorprende y queda entre las candidatas al Goya

CINE. El trabajo de Maite Alberdi compite en la categoría mejor película iberoamericana. La última vez que Chile alzó el galardón fue en 2010 con "La vida de los peces".
E-mail Compartir

Cuando se decidió que "La once" representaría a Chile en los premios Goya fue toda una sorpresa, ya que por primera vez en las 30 ediciones de los llamados Oscar español, nuestro país buscaría un cupo en la categoría mejor película iberoamericana con un documental.

Sin embargo, los expertos convocados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) no se equivocaron en elegirla, ya que el trabajo de Maite Alberdi logró estar entre las nominadas, según se anunció ayer.

"Fue muy emocionante y una sorpresa" comentó a Efe la directora. Y agregó: "Sentimos que es un logro para nuestro trabajo de género, porque desde 2003 no había documentales nominados en esta categoría", refiriéndose a "Suite Habana", trabajo de Fernando Pérez que en aquella ocasión fue superado por la cinta argentina "Historias mínimas" que finalmente se llevó el premio.

Gran competencia

La realizadora, a su vez, aseguró que no se esperaba la postulación porque su trabajo es una producción muy pequeña en comparación a las otras nominadas y a algunas de las 14 películas que aspiraban a la candidatura que quedaron fuera de la competencia como "La tierra y la sombra" del colombiano César Acevedo, o la brasileña "Que horas ela volta?" ("Una segunda madre"), de Anna Muylaert.

A pesar de la nominación, llevarse el galardón no será tarea fácil, pues el documental deberá competir con "El clan", cinta del argentino Pablo Trapero que estuvo nominada al León de Oro en el Festival de Venecia; la peruana "Magallanes" de Salvador del Solar, y "Vestido de novia" de la cubana Marilyn Solaya.

Sin embargo, para Maite Alberdi el estar nominada ya "es un logro bastante grande que ayuda mucho a abrir puertas en España, pero seguiremos trabajando duro".

"La once", que cuenta la historia de un grupo de amigas que lleva 60 años reuniéndose a tomar el "té", es la 14ª película chilena que es nominada al galardón, de las cuales solo tres han ganado. La última fue "La vida de los peces" (Matías Bize) en 2010.

Nominados destacados

Por otra parte, la cinta "La novia" se convirtió en la gran favorita al recibir 12 postulaciones a los Goya. El filme de Paula Ortiz es una adaptación del clásico de Federico García Lorca, "Bodas de sangre" y fue recientemente estrenado en España. Éste se impuso a "Nadie quiere la noche" (Isabel Coixet) que narra el viaje de una mujer al Polo Norte y que opta a nueve premios.

Ambas cintas compiten en la máxima categoría con "Truman" de Cesc Gay -que obtuvo seis nominaciones entre ellas a la de mejor actor para el argentino Ricardo Darín-, "Un día perfecto" de Fernando León de Aranoa (ocho) y "A cambio de nada" de Daniel Guzmán (cinco). Todas ellas, salvo la última, aspiran a llevarse también el Goya a la mejor dirección.

En el duelo de actrices destaca la tres veces ganadora del Goya, Penélope Cruz, que postula por su rol de una enferma de cáncer en "Ma Ma" y quien le dedicó el premio a "todas las mujeres" que le inspiraron con su lucha y que le ayudaron a "entender el dolor y la luz de Magda". Junto a ella está en carrera la francesa Juliete Binoche por su rol en "Nadie quiere la noche".

El actor Javier Cámara, que compartió en el festival de San Sebastián la Concha de Plata con Ricardo Darín, se enfrenta ahora, entre otros, a Tim Robbins ("Un día perfecto" de Fernando León de Aranoa).

En cuanto a los filmes europeos, compiten por el galardón "Camino a la escuela", "Leviathan", "Macbeth" y "Mustang". Entre las nominaciones, no está ninguno de los títulos más taquilleros del año en España como "Ocho apellidos catalanes", secuela de "Ocho apellidos vascos", ni "Regresión" de Alejandro Amenábar.

La ceremonia de premiación se realizará el 6 de febrero en Madrid.

"Sentimos que es un logro para nuestro trabajo de género, porque desde 2003 no había documentales nominados en esta categoría"

Maite Alberdi, Directora de "La once"