Secciones

Rectores y estudiantes piden acelerar definición sobre fórmula de gratuidad

EDUCACIÓN. Propuesta de aumentar becas no genera consenso entre ellos ni en la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Pese a que el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, sostuvo ayer que se asegurará la gratuidad para las 25 universidades del Consejo de Rectores (CRUCh), persiste la incertidumbre en las universidades Técnica Federico Santa María y Pontificia Católica de Valparaíso, las dos tradicionales privadas de la región, cuyos rectores y los presidentes de sus federaciones de estudiantes plantearon su inquietud por el escenario que se abrió luego que el Tribunal Constitucional (TC) acogiera un recurso presentado por la oposición que acusaba de discriminatorio al sistema de gratuidad que propuso el Gobierno.

El rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida, está esperando del TC "el fallo por escrito, que tiene que entregar el 21 de diciembre porque lo que tenemos es un avance que no nos deja claros los detalles específicos respecto de cada tema", y reafirmó la postura de la USM de sumarse a la gratuidad, porque es parte de la visión con que nació el plantel, detallando que beneficiaría a 4.500 estudiantes de un total de 15.000, en caso de mantenerse para los cinco primeros deciles.

Asimismo, remarcó que "para nosotros es importante conocer lo antes posible cuál va a ser la fórmula, porque tenemos apremio para que los estudiantes sepan cuáles van a ser las condiciones en las que van a incorporarse a la universidad, y porque necesitamos tener claridad respecto de cuál va a ser nuestra condición presupuestaria el próximo año".

En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de dicho plantel (FEUTFSM), José Allende, subrayó que "las 25 universidades del CRUCh merecen en conjunto tener gratuidad, más allá de que aquí ha habido un error gravísimo por parte del Gobierno y un aprovechamiento político por parte de la derecha".

Esto último, agregó, porque la derecha "jamás ha estado de acuerdo con la gratuidad, porque no tienen esa concepción de que la educación es un derecho social. Hoy día, lo único que hacen, creo yo, es buscar mecanismos que permitan trabar las decisiones, permitan detener los procesos que se están llevando a cabo, y en ese sentido, la derecha empieza a ocupar este discurso populista de que todos necesitan la gratuidad o todos necesitan tenerla, pero no lo veo como un tema de convencimiento, sino más bien como un aprovechamiento político por parte de ellos".

Del mismo modo, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Rauld, enfatizó que "rechazamos lo que plantea la derecha, en el sentido que la medida vendría siendo discriminatoria, cuando los únicos que se han encargado de discriminar en esa línea son ellos, al no garantizar la educación pública como la mejor opción para los chilenos, al tender a precarizarla en vez de fortalecerla".

En este contexto, coincidió con su par de la FEUTFSM al calificar el recurso presentado por la oposición ante el TC, como "oportunismo de la derecha para aprovecharse de un Gobierno que presentó un proyecto que no fue discutido con la sociedad".

Respecto del fallo del Tribunal Constitucional, añadió, "nos parece que esto lo único que viene a manifestar es el resultado de un año marcado por ambigüedades e improvisaciones por parte del Gobierno, y también viene a demostrar los intereses mezquinos que tiene la derecha del país".

Rauld también criticó la figura del TC, que a su juicio, "resguarda la Constitución hecha en dictadura y termina decidiendo por todo Chile. Creemos que en esta discusión los únicos ausentes han sido los ciudadanos que dan vida al movimiento social, no por una idea -como se ha tratado de hacer ver por algunos sectores- de automarginarnos de lo que estaba ocurriendo en ese espacio, sino que tiene que ver con que los intereses del movimiento estudiantil estaban lejos de representarse en la discusión que estaba planteada en ese espacio".

Asimismo, Rauld subrayó que "tenemos en estos momentos la incertidumbre que ha estado marcada todo el año por las propuestas que ha tenido el Ejecutivo".

En cuanto a la fórmula planteada por la DC, de asegurar la gratuidad mediante un aumento de las becas, el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, quien previamente había mostrado su predilección por este mecanismo, expresó que "la opción de las becas era la alternativa segura, esto no es un capricho; cuando se ha planteado el tema de las becas es porque es una fórmula que está probada, que está funcionando y se podía ampliar y eso habría significado que no estaríamos con los problemas que estamos enfrentando hoy día, en que hay incertidumbre y todavía no hay claridad, a pocos días de que los estudiantes postulen".

A juicio del rector de la PUCV "finalmente, lo que les importa a las familias y los estudiantes más vulnerables es poder tener acceso a la gratuidad en la educación superior y yo creo que si se hace una encuesta, las personas contestarían que le es indiferente la modalidad, el mecanismo, lo que importa es el resultado, que es que puedan estudiar sin pago, y esa fórmula me parece que todavía es viable, y estamos hablando de becas sin copago".

En tanto, Rauld sostuvo que "no coincidimos con sectores como la Democracia Cristiana, que ha planteado a través de algunos de sus representantes, la idea de las becas. Nosotros creemos que las posibilidades de cambiar este modelo educacional no pueden ser manteniendo la competencia entre las instituciones de educación superior mediante aportes fiscales que vayan a la demanda".

Asimismo, Rauld enfatizó que "la gratuidad no puede ser mediante becas, mediante voucher, ya que carece del aspecto transformador que el movimiento estudiantil ha planteado. Nosotros creemos que se deben garantizar aportes basales a las intituciones, que permitan contribuir al desarrollo de los proyectos educativos".

Esta fórmula no solo no genera consenso entre rectores y estudiantes, sino que al interior de la Nueva Mayoría también hay divisiones, puesto que ayer el presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier, la rechazó de plano mientras no exista un sistema que regule los aranceles.

A su vez, el presidente de la FEUTFSM, Jorge Allende, sostuvo que "no es lo mismo una especie de pseudo gratuidad con becas, a pesar de que sea por el arancel completo, a financiar directamente a las instituciones, porque si se hace por el mecanismo de becas, deja la puerta abierta para que entren instituciones que no tienen ni calidad ni garantías mínimas de estar cumpliendo con el rol de la universidad".

En tal sentido, expuso que en esa clase de instituciones "se puede lucrar, no hay participación y en definitiva, hay muchos factores que indican que el mecanismo de becas no corresponde, porque además entendemos que con esto se empiezan a generar los 'ofertones', las universidades empiezan a ver a los estudiantes como un cliente más y lo empiezan a tratar de convencer o persuadir de alguna forma, con cuestiones que no tienen que ver netamente con su vocación profesional".

"Me parece que lo óptimo es que se busquen fórmulas para poder beneficiar, por lo menos, a todos los estudiantes que inicialmente se estaban contemplando"

Claudio Elórtegui, Rector PUCV

"Para nosostros es importante conocer lo antes posible cuál va a ser la fórmula, porque tenemos apremio para que los estudiantes sepan cuáles van a ser las condiciones en las que van a incorporarse a la universidad"

Darcy Fuenzalida, Rector UTFSM

Fórmula de reducir deciles no gusta

Aparte la fórmula de aumentar las becas, también se ha planteado la de reducir de un 50% a un 40% los estudiantes que recibirían gratuidad, a fin de contar con los recursos que permitan ampliarla a los planteles que estarían quedando fuera, lo que a juicio del rector de la FEUTFSM, Darcy Fuenzalida, "no es deseable, porque las personas se han generado expectativas, hay familias que ven la posibilidad de acceder a la educación superior, así que espero que se pueda cumplir con la promesa de darle acceso a los cinco primeros deciles".