Secciones

Ministerio de las Culturas, de las Artes y el Patrimonio entra en tierra derecha

CULTURA. Presidenta Michelle Bachelet firmó la indicación sustitutiva que lo crea.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Durante los últimos 25 años, el Estado chileno ha avanzado en robustecer la institucionalidad cultural, siendo uno de los principales hitos la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en 2003. Sin embargo, faltaba dar un paso más.

Durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera se envió al Congreso un proyecto que creaba el Ministerio de la Cultura, cuya idea de legislar fue aprobaba en general a fines de 2013. La llegada de la actual Mandataria, Michelle Bachelet, detuvo el proceso debido a que existían reclamos por parte de varias instituciones culturales que sentían que no habían sido escuchados.

Inmediatamente se decidió enviar una indicación sustitutiva para la creación del Ministerio -la cual, en definitiva, es un proyecto nuevo que se ahorra el trámite legislativo de volver a ser votada en general-, la cual supuestamente iba a ser presentada durante los primeros 100 días de Gobierno. Pero la consulta ciudadana, primero, y la indígena después retrasó el trabajo. Es así como un año y nueve meses después de haber asumido, ayer la Presidenta Bachelet firmó el documento que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Mejora la gestión

En su discurso, la Jefa de Estado destacó que "se trata, en suma, de construir una institucionalidad que contribuya y haga posible una gestión pública cultural basada en el respeto a los derechos humanos, la participación ciudadana, el respeto a la diversidad cultural, el reconocimiento y respeto a la diversidad de género e identidades sexuales, el diálogo intercultural y el ejercicio de la crítica y reflexión creativa".

Tal como ha explicado el titular de Cultura a este Diario, la propuesta fija el domicilio del futuro Ministerio en Valparaíso, y contará con dos Subsecretarías: Artes, Industrias Culturales y Culturas Populares, y otra del Patrimonio Cultural. En la primera de ellas funcionarán los consejos del Libro y la Lectura, de la Música, del Cine y el Fondart, entre otras.

La otra, en tanto, tendrá la misión de proponer políticas al ministro en materias relativas al folclor, culturas tradicionales, culturas y patrimonio de los pueblos indígenas, patrimonio cultural material e inmaterial, infraestructura patrimonial y patrimonio natural. Tendrá a su cargo el nuevo Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, continuador de la Dibam, por nombrar algunas de sus tareas.

Cambios al proyecto

La creación de estas es un punto que destaca el diputado (PPD) Ramón Farías, quien además es miembro de la Comisión de Cultura, quien sin conocer en detalle la indicación considera que "salió bastante mejor de lo que habíamos conocido en el primer proyecto enviado por el Presidente Piñera", en el sentido que está "más escuchada, porque aquí participaron bastante activamente las organizaciones culturales más la consulta indígena, etc. e hizo que se variaran varias cosas del proyecto original. Una de ellas es la creación de dos subsecretarías; el hecho que vamos a tener un ministerio que desconcentrado y descentralizado, que habrá una preocupación especial por el tema del patrimonio. Creo que son hitos importantes y señales muy importantes respecto de lo que queremos y para lo que necesitamos para la cultura hoy en Chile".

Algo en lo que concuerda la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, quien destacó que "aquí hubo mucho diálogo, participación, debate, sugerencias para crear esta institucionalidad pública que tiene que ser más eficaz y que obviamente responda de mejor manera a todos los desafíos que tenemos en materia de cultura", sobre todo porque "desde el punto de vista de la cultura nos encontramos siempre con trabas administrativas, legales, con legislación antigua. Entonces este proyecto, en verdad, nos va a favorecer muchísimo para tener un país culturalmente mucho más desarrollado donde la cultura esté efectivamente esté al centro".

Buenas señales

Uno de los que no podía esconder su felicidad era el Ministro Ernesto Ottone, quien hace seis meses asumió como Presidente del CNCA con la misión de sacar adelante este proyecto. "Hoy (ayer) en La Moneda estaba todo el mundo de la cultura y del patrimonio, y la verdad es que un anhelo muy antiguo. Estaban los ex ministros de Cultura, Claudio Di Girólamo y la verdad es que estaban todos muy emocionados, porque todo el mundo se da cuenta que finalmente esta nueva institucionalidad le va a poder dar sustento a tantas instituciones que hoy trabajan al alero del Estado en torno a la cultura y el Patrimonio, y que necesitaban una señal fuerte por parte del ejecutivo de la importancia que tiene el desarrollo cultural en nuestro país".

Sin embargo, está consciente de que el desafío que tiene por delante no será fácil, pues tras la firma de la indicación sustitutiva, esta tiene que pasar al análisis en particular de cada una de sus disposiciones en la Comisión de Cultura de la Cámara. Luego de la votación de ésta pasa a la Comisión de Hacienda de la misma Cámara. Luego de lo cual pasa a sala, y de allí al Senado para seguir un proceso similar.

Ottone destacó que "hemos tenido un trabajo prelegislativo bastante grande con ellos respecto a cómo hemos estado avanzando, cómo se han integrado algunas cosas, y ellos están muy expectantes. Hay cambios en las comisiones el próximo año, pero ya hay como claridad sobre cómo se quiere trabajar y el Senado está proponiendo también crear la Comisión de Cultura. Esas son señales de la importancia que le está poniendo el Congreso a poder tramitar esto lo antes posible. Estamos muy expectantes de todo el trabajo que se nos viene".

Por su parte, el diputado Farías si bien no puede dar una fecha precisa de despacho, cree que "en un par de meses es factible sacarlo. A finales de marzo probablemente podamos tenerlo ya votándolo en sala y que ya pueda ser pasado al Senado". Se espera que esté listo a inicios del 2017.

"Todo el mundo se da cuenta que esta nueva institucionalidad le podrá dar sustento a tantas instituciones que hoy trabajan al alero del Estado en torno a la cultura y el patrimonio"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura