Secciones

Concejo rechaza hotel en dunas y Decameron analiza llevar proyecto a regiones aledañas

QUINTERO. Megaproyecto por más de US$ 44 millones tiene permiso de obras y está en tramitación ambiental, pero enfrenta fuerte resistencia de las autoridades y comunidad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras una ardua discusión y análisis, el Concejo Municipal de Quintero determinó expresar su rechazo a la iniciativa de la empresa de capitales colombianos Decameron para la construcción de un hotel en las dunas de Ritoque y reiteró su intención de conservar el lugar como reserva natural.

"En un momento postulé que un 70% de las personas en Quintero estaba de acuerdo con la construcción en las dunas de Ritoque y un 30% no estaba de acuerdo. Esta información gatilló que en poco tiempo ingresara una cantidad importante de firmas, de jóvenes y de agrupaciones en la comuna que manifestaron que no están de acuerdo con que se construya el hotel en ese lugar. Por esa razón en el Concejo sacamos un voto político para manifestar que no queremos ningún tipo de construcción en el campo dunar", afirmó el alcalde, Mauricio Carrasco.

El jefe comunal precisó que el rechazo público a la edificación en las dunas de Ritoque no cierra puertas a la construcción del hotel Decameron en algún otro emplazamiento.

"No queremos el hotel en las dunas, pero sí se puede dar la inversión en otra parte de la comuna, no cerramos las puertas a la inversión", advirtió.

Negación del concejo

Frente a la postura del Concejo, el edil Felipe Vergara (RN) precisó que "me parece bien que el cambiara de parecer, me sorprende y me alegra que entendieran que hay que proteger y cuidar las dunas por lo que tenemos que generar acciones futuras para ello como es tratar de obtener la declaratoria de monumento nacional, santuario o zona de preservación natural".

En tanto, el concejal Luis Gatica (PPD), aclaró que "votamos una expresión de voluntad de que no se construya nada en las dunas de Ritoque; ahora yo dije que eso no tenía ningún valor, porque el permiso está entregado, hay una observación de Contraloría y se tiene que resolver, solo el director de obras tiene la voluntad de caducar el permiso".

Y subrayó que "hay un Estudio de Impacto Ambiental que se tiene que resolver, ni yo, ni nadie del Consejo puede hacer algo que la ley no los faculta y aquí el tema radica en el director de Obras".

La posición de Gatica es validada por el edil Rolando Silva (IND), quien destacó que "esto fue un voto político que no tiene injerencia, porque el director de Obras es autónomo. Yo siempre he dicho que todo tiene que seguir un conducto regular y para eso están las leyes".

Empresa busca cambios

Dada la resistencia por parte de las autoridades locales y la comunidad de Quintero, el gerente de Novum- empresa encargada de gerenciar el proyecto de Decameron en Chile- Álvaro Garfias, afirmó que incluso la firma está pensando en sacar la iniciativa de Quintero, incluso de la región de Valparaíso, porque no proyectan la construcción en otro lugar que no sean las dunas.

"Me preocupa que las autoridades que dieron el apoyo hoy día estén dando señales contrarias porque eso significa que el desarrollo de Quintero no va a ser tal por cuanto hoteles Decameron no está dispuesto a emplazar el hotel en otro lugar que no sea este. Incluso estamos evaluando otras opciones en vista de la resistencia que habría por parte de las autoridades", advirtió el ejecutivo.

Dentro de los lugares que se podría emplazar el proyecto- según Garfias- están zonas aledañas a la Región de Valparaíso.

"Va a tener que va a ser una zona donde no haya conflictos para facilitar el proyectos, se están evaluando sectores cercanos a la V Región porque en la zona está cada vez más difícil hacer proyectos. Eso siempre y cuando la cadena decida seguir en Chile", afirmó Garfias.

De existir un cambio de localidad, el ejecutivo, recalcó que por lo contemplado en la ley el municipio tendría que devolver lo que se canceló por el permiso de obras, que asciende a los $70 millones.

"Esta decisión depende del escenario que se dé, esto sería una vuelta atrás, a la cadena le interesa estar donde sea bienvenida"

Álvaro Garfias, Gerente de Novum

Incendios forestales registran una baja de 41% en la región

PREVENCIÓN. Conaf utilizará este año líquido retardante.
E-mail Compartir

En el último año, de acuerdo a las estadísticas de Conaf, la ocurrencia de incendios forestales ha disminuido en un 41% en la Región de Valparaíso, en tanto que la superficie afectada también tiene una baja considerable de 53%.

Esta tendencia, de acuerdo a los datos otorgados, se repite en la comuna de Valparaíso y Viña del Mar. Pese a ello las autoridades reforzaron el plan preventivo, que este año sumó la utilización de un líquido retardante para combatir siniestros de pastizales.

"Durante esta temporada 2014-2015 hemos tenido una importante baja en la cantidad de incendios en las superficies afectadas, hasta la fecha llevamos 150 incendios lo que significa un 41% menos que el año pasado, lo mismo que en la superficie. En general los incendios se producen en los sectores periurbanos, donde está el cruce con la ciudad y el campo, donde habitualmente tenemos mucho tránsito de personas y hay mucha actividad productiva", Claudio Ilabaca, director regional (S) de Conaf.

Nuevo mecanismo

Fernando Parada, jefe del departamento de control de incendios forestales de Conaf, recalcó que "nosotros estamos hace dos días haciendo un curso teórico Mark Campbell, un experto canadiense y estamos cerrando haciendo la prueba del producto retardante que se llama LC 95 A, que está certificado y el servicio forestal de Estados Unidos lo utiliza en casi todas sus operaciones y en ese sentido nos ha dado excelentes resultados en la operación".

En total la compra de líquido retardante es de 25 mil litros que están reservados en la base de Torquemada y que servirán para el combate de incendios en el verano.