Secciones

Artista pinta mural que conmemora la llegada del "winnipeg"

E-mail Compartir

Para rescatar la memoria histórica y reconocer la solidaridad del pueblo chileno, la muralista Ximena Ahumada Ávila desplegó su imaginación y estilo artístico pintando un mural que conmemora la llegada del barco "Winnipeg" a Valparaíso, con emigrantes españoles republicanos derrotados en la guerra civil de España. Esta obra se ejecuta en un muro de 7 metros de largo por 2 metros y medio de alto, en Las Heras casi esquina Blanco. La artista es una chilena radicada en España que vivió el exilio en ese país junto a su familia, permaneciendo hoy en Sevilla junto a sus hijos.

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Gonzalo Zoppi. Tardía reacción para dar con su paradero. La televisión lo entrevistó al otro día, mas rápida que la policía.

Francisco José Herrero. Mano dura contra ese flaite, picante y delincuente ordinario, cara de banderín del Colo Colo.

Bruno Hernández. Será defendido por sus cómplices, los políticos y perdonado por los jueces sin criterio, y capaz que condenen a los carabineros por detención arbitraria.

Carlos Cuevas. Tanto recurso utilizado, carabineros, jueces, fiscales, defensores, personal administrativo involucrado en todos los organismos, mi pregunta para tanta inversión es cuál será la sanción para este niño de 24 años que sólo se descontroló un poquito y seguro nunca más lo volverá hacer.

Waldemar Palma. Uno para justificar el sueldo de jefe de Estadio Seguro.

Correo

E-mail Compartir

Dinero y universidad

Conocidos los exiguos recursos que dispone y las múltiples necesidades de los chilenos, nuestro país no tiene ni tendrá en el corto plazo (crecemos al 2%), los dineros que se requieren para financiar una educación superior totalmente gratis.

Un país equitativo está obligado a socorrer a las personas para que estas satisfagan también (aunque sea medianamente) sus otras necesidades, como salud, vivienda, pensiones, alimentación, transporte, recreación, etc. Y en educación importa más financiar a párvulos y básicos, edad en que se define la singularidad de los estudiantes.

El presupuesto de la nación si puede considerar los dineros para entregar a los alumnos una beca diferenciada por niveles de pobreza (o como se le llame) que cubra todo o parte del arancel. El Gobierno debe regular el sistema, ajustar los precios a los costos reales de la carrera y fiscalizar que la oferta universitaria sea consecuente con lo que el país necesita.

Los alumnos deben ser libres para escoger la institución en que desean cursar sus estudios superiores. La competencia es la única que asegura calidad en educación.

Jaime Salazar Rojas


Seguridad en Merval

Los días 15 y 16 de este mes utilicé el metro para ir hasta la estación Puerto, entre las 10 y 14 horas y no había ningún vigilante de seguridad privada ni en la estación terminal ni en los carros a quien recurrir por un puntual problema de seguridad del momento y que al día de hoy ya carece de importancia. No es la primera vez que observo ausencia de seguridad en el Metro de Valparaíso.

Óscar Vargas Barrera


Restricción en China

China recrudece la censura de internet, pero dice que lo hace por la libertad. Desde que asumió el poder hace tres años, el Presidente Xi Jinping aumentó los controles de acceso a la red. Bueno, todos quitan la libertad "por" la libertad. Por fin alguien sincero.

Gabriel Zanotti


Valparaíso

Debería ser un título que nos orgulleciera, pero da tristeza que Valparaíso fuera nombrado dentro de los "top ten" de las ciudades turísticas de Sudamérica. Sí, tristeza porque con este título las autoridades seguirán en la desidia y no se hará nada por cambiar la deteriorada imagen de la comuna, con sus sucias calles, paredes pintarrajeadas, perros vagos, falta de papeleros, veredas en pésimo estado, etc.

Ojalá que los turistas sigan distrayéndose con lo pintoresco de nuestros cerros y, al igual que nuestras autoridades, no vean lo que tenemos que ver a diario los porteños y no porteños en las calles de nuestra querida ciudad "top ten".

Edmundo Cuitiño


Gratuidad

Si usted se horroriza porque tres universidades del Estado no entrarán en la gratuidad, pero nunca ha hecho una crítica a las mismas por su baja calidad, pésima administración y el daño que causan, usted no es pro estado, es pro privilegio. 100% detestable.

José Carlos Meza Pereira


Girasol del desierto

La tecnología de energías limpias, como los paneles fotovoltaicos, avanza rápido, y es así como se han montado placas alrededor de una forma cónica que puede girar en 360 grados siguiendo al sol desde el amanecer hasta el atardecer, tal como lo ha hecho el girasol desde tiempos inmemoriales.

Esta forma promete no solo aumentar la energía eléctrica en 20 veces más que la placa tradicional, sino producirla con las ventajas de la corriente alterna. Esta noticia lleva a observar nuestro inmenso desierto, con su gran porcentaje de días despejados, que sin duda es privilegiado para esta energía. Si se desarrolla industrialmente puede llegar a ser una fuente de exportación que equipare las bajas del cobre. Con su bajo costo haría posible la desalinización del agua de mar para regar el desierto y tenerlo permanentemente florido. Bendito Chile, tiene desierto, mar, tierras cultivables, canales del sur y la antártica, a la espera de la creatividad, esa que solo necesita imitar la naturaleza.

Marcos Concha Valencia


Portonazos

Para evitar portonazos, sugiero sacar los portones.

Claudio Suazo Bravo


Pirotecnia

Muchos municipios se alistan para dar un buen espectáculo en Año Nuevo. En tanto, otros lo han dado todo el año.

Max Cornejo Valdés