Secciones

Gobierno por paro: "Día no trabajado, día que no se paga"

MOVILIZACIÓN. Subsecretaria para las FA.AA. dijo que aplicará la misma lógica que se usó en el Registro Civil.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Gobierno anunció ayer que frente al paro de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se operará bajo la misma lógica que se hizo con la movilización de los funcionarios del Registro Civil, descontando de sus remuneraciones los días no trabajados.

La subsecretaria para las Fuerzas Armadas Paulina Vodanovic, afirmó que "Usted, yo, si no vamos a trabajar nos descuentan. A la nana en la casa, al chofer del Transantiago, sino llega al trabajo no les paga", en declaraciones citadas por Emol.

La autoridad de Gobierno señaló "que no hay una instauración de doctrina alguna, hay aplicación estricta de la ley".

Vodanovic además calificó como "irresponsables" a los funcionarios de la DGAC que han llamado a los pasajeros a no abordar sus vuelos, asegurando que "están todas las condiciones de seguridad dadas".

El ministro de Defensa José Antonio Gómez, calificó como "absolutamente irracional" el paro, y aseguró que las puertas de este ministerio, Hacienda a Interior han estado siempre abiertas, quieres rompieron el diálogo fueron los propios funcionarios".

En tanto, el presidente de los trabajadores de la DGAC, José Pérez, cifró en un 90% la adhesión a la segunda jornada del paro y aseguró que con los reemplazos de funcionarios de la Fuerza Aérea, que comenzaron el jueves, "no se están entregando las categorías mínimas de seguridad que establecen las normas internacionales".

Los trabajadores exigen mejoras previsionales y como propuesta piden un traspaso masivo desde el sistema de AFP y volver a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), en la que cotizaban hasta el año 1985, lo que ha sido descartado por el Gobierno por falta de recursos.

El dirigente aseguró en entrevista con Cooperativa que actualmente existe una dualidad que los perjudica, ya que los trabajadores están cotizando solamente por el 50% de sus asignaciones.

"Hasta el día de hoy estamos amarrados a una escala de remuneraciones de las Fuerzas Armadas", explicó Pérez, quien señaló que esas instituciones son reguladas por una ley orgánica que tiene vigencia hace 40 años.

Así, los funcionarios de la DGAC, según explicó el dirigente son "empleados civiles de las fuerzas armadas". La escala de remuneraciones que rige a las FF.AA. "reconoce para efectos de imponibilidad el 50% de nuestras asignaciones".

Al ser consultado sobre la posibilidad de modificar la escala en vez de volver a Capredena, Pérez señaló que no están dispuestos a esperar que se tramite el cambio a la legislación, puesto que para eso se necesitaría un quórum calificado en el Parlamento, lo que implica un debate político que no quieren esperar.

Estado de los vuelos y aeropuertos

El jefe del aeropuerto Arturo Merino Benítez de la DGA, Juan Luis Rodríguez, señaló en declaraciones recogidas por Cooperativa que "el aeropuerto está funcionando con todos sus servicios". Asimismo, indicó que en la primera jornada de movilizaciones "tuvimos 360 operaciones de 420 programadas". Hasta la mañana de ayer, la empresa Lan había informado que eran al menos 60 los vuelos nacionales que debían ser suspendidos. En tanto, el ministro de Defensa José Antonio Gómez, indicó que las condiciones de seguridad para viajar existen, a pesar de que reconoció que no era posible viajar a la Isla de Pascua.