Secciones

Más de 30 mil argentinos llegarán a fiestas de fin de año

TURISMO. Liberación del mercado cambiario, impulsado por el Presidente Mauricio Macri, disparó reservas hoteleras. Comercio cifra altas expectativas en el verano 2016.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Más de 30 mil argentinos llegarán a la Quinta Región entre el 24 y el 31 de diciembre, aseguraron empresarios del turismo.

El fin a las restricciones para la compra de dólares que decretó el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, y las expectativas que esta decisión -anunciada en campaña y hoy hecha realidad- provocó que más turistas trasandinos decidieran elegir Chile, y en particular los sectores costeros de la Quinta Región, para sus vacaciones 2015-2016.

De acuerdo a las cifras recogidas por el presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, para el periodo del 24 de diciembre hasta el 31 de diciembre de este año se espera la llegada de más de 30 mil argentinos, al menos 5 mil más que el año pasado en estas fechas.

"Sobre 30 mil argentinos es un número bastante atractivo. Este turismo es el más importante para nuestra zona y dice relación con un 70% del turismo internacional", sostuvo Rozas.

"Indudablemente, esta temporada va a ser superior a las de años anteriores, considerando varios factores. Primero, la posibilidad de que los argentinos no tengan restricción a la compra de dólares es una instancia para que quienes visiten nuestra zona puedan disfrutar, consumir, aumentar la demanda, porque la gran problemática es que no contaban con el efectivo necesario para consumir en nuestro país y la única posibilidad que tenían era el uso de la tarjeta de crédito, que les generaba un 30% de recargo desde el banco. Ahora es un 20% más atractivo para los argentinos comprar en Chile que en su propio país", dijo Rozas.

A esto, agregó que la reserva hotelera para esas fechas aumentó en un 10%, alcanzando el 50% en la Ciudad Jardín. "Eso va a ir subiendo a medida que vayan pasando los días", dijo, y manifestó que las expectativas para enero son que también ocurra un alza en las visitas trasandinas, porque también el clima los acompañará, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos.

Santiago Pérez, de la Cámara de Comercio de Reñaca, comentó que "hay un cambio bastante notorio respecto al año pasado. El fuerte de los argentinos todavía no llega, pero ya se están viendo muchos más que el año pasado. El fuerte parte en las fechas de Navidad y Año Nuevo, y luego enero, pero ya han subido las consultas en hoteles un 40%, las reservas también han subido. Se nota que nada más estaban esperando el anuncio del gobierno argentino para que este 'pseudo corralito' bajara. Además, la pega para los operadores de turismo argentinos es más sencilla, antes era muy complicada".

Una de las dudas de los extranjeros será si habrá un alza de precios, ahora que no se hace necesario facilitar la llegada de argentinos a la zona costera. De partida, la presidenta del Consejo Superior de Turismo (Consetur) de la Quinta Región, María Teresa Solís, llamó a los empresarios a no hacerlo.

"Un factor importante es que podamos mantener los precios y no subirlos excesivamente porque hay más afluencia de turistas en la región. Tenemos que ser conscientes. Hago un llamado a tener consciencia de mantener la calidad y los precios de nuestros servicios en términos concretos, para que estos buenos tiempos permanezcan durante mucho más tiempo y para que esto sirva como posibilidad para que otros mercados de países vecinos insten a visitar la región no solamente en el verano, sino a que lo largo de todo el año", aseveró.

De acuerdo a Santiago Pérez, los precios no deberían subir mucho. "En la gastronomía tenemos un alza en el aspecto de los insumos todos los días, mes a mes, y eso se ve reflejado en el precio de las cartas... por ejemplo, los mariscos han subido en un valor que no se puede definir, algunos un 6%, otros un 20%, eso depende de cada lugar. Pero la tendencia es que a contar de ahora los precios se mantengan muy similares al 2014 para que las visitas y el consumo sea mayor, o sea, se busca ganar en volumen, no en precio".

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, aclaró que "tenemos la certeza de que no vamos a tener aumento de precios. Está descartada esa situación".

Silvia Baldovinos, presidenta de la Cámara de Comercio de Concón, fue más cauta: "Independientemente del cambio y la liberación de la adquisición de la moneda, va a depender mucho en el nivel en que se orienta la economía argentina a partir de ahora. Si la economía va bien, los argentinos se darán el lujo de salir afuera y aumentarán nuestras visitas".

De todas formas, reconoció que en Concón el turismo argentino, "en un 70% es de arriendo de casas o departamentos. Vienen con la familia, cocinan, entonces no se produce un ingreso que beneficie tanto a los restaurantes, aunque sí a los supermercados. El resto de los turistas argentinos que viene es de llegar un fin de semana y viene a alojarse en hoteles con todo incluido. Lógicamente, los mayores ingresos se van a ver en las cadenas. Aquí normalmente los argentinos que vienen son familias que han venido de generación en generación arrendando casas así". En cuanto a los arriendos fraudulentos, Baldovinos dijo que "el año pasado hubo dos denuncias por estafas a argentinos, tampoco es tanto".

Por otra parte, fuentes locales del sector turismo también prevén una importante llegada de veraneantes que optaban por la Región de Coquimbo para pasar sus vacaciones, ello debido al estado en que quedaron algunos de sus balnearios, como Tongoy, a raíz de los efectos del tsunami del pasado 16 de septiembre.

"Sobre 30 mil argentinos es un número bastante atractivo. Este turismo es el más importante para nuestra zona y dice relación con un 70% del turismo internacional"

Rodrigo Rozas Pdte. Cámara de Comercio Viña

Mejoran expectativas para feriados 2016

Las Cámaras de Comercio coinciden en que el cambio al mercado cambiario en Argentina posiciona a los fines de semana largos del próximo año en un mejor pie que en años anteriores, pese a que algunos feriados caen en días sábado o domingo. "Creo que la diversidad dentro de la región permite que la Región de Valparaíso sea un destino atractivo en cualquier época del año", dijo María Teresa Solís, de Consetur. Rodrigo Rozas, de la Cámara de Comercio de Viña, comentó que "será como en años anteriores, donde el principal consumidor era el argentino. Eso se limitó algunos años y podemos recuperarlo este 2016, en fines de semana estratégicos y festividades".

2 denuncias solamente hubo en la última temporada estival por arriendos fraudulentos de casas o departamentos en Concón, informó la Cámara de Comercio de esa ciudad.

10% es el aumento de la reserva hotelera en la ciudad de Viña del Mar para el periodo entre el 24 y el 31 de diciembre. Se espera que para enero haya también un alza.

70% del turismo internacional en Viña del Mar corresponde a argentinos, de acuerdo a las cifras entregadas por la Cámara de Comercio de la Ciudad Jardín.