Secciones

Fondart Regional da a conocer los primeros 47 ganadores de Valparaíso

CULTURA. Con la aprobación de la Ley de Presupuesto correrá la lista de espera y el número aumentará.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Como un "simbolismo fuerte" calificó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, el hecho de dar a conocer los resultados del Fondart Regional Convocatoria 2016 en Valparaíso, debido a que el futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio fija su domicilio en esta ciudad.

"Hemos decidido, además, no hacer el lanzamiento de los fondos regionales al mismo tiempo que los fondos nacionales, porque tiene un espíritu y un alcance distinto", explicó sobre la razón por la que no se entregaron esos resultados y tampoco los de la Región Metropolitana.

Aumentarán ganadores

Los recursos para el Fondart Regional tuvieron un aumento de un 25% en relación al 2015, llegando a $6.619.734.000 -la cifra más alta que se ha repartido desde 1998 cuando nació este concurso público-, y que corresponde a la totalidad de recursos por Ley de Presupuestos.

Sin embargo, como todavía el proyecto de ley no ha sido aprobado, solo se dieron a conocer 420 proyectos seleccionados de las 14 regiones. Cuando el presupuesto sea aprobado comenzarán a correr la lista de espera y se entregará el total de recursos.

El adelantar la información se debe a que "sabemos que hay proyectos que comienzan en enero, y que las personas -por lo menos las que ya están seleccionadas- necesitan empezar a ejecutar su proyecto y hacer todo el trámite administrativo para el que tenemos 30 días", comentó la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, sobre la ceremonia que se realizó ayer en el Parque Cultural de Valparaíso.

Es así como la región recibirá en total $661.973.400, lo que significa una cifra solo un poco mayor a la entregada el 2015 con 635 millones de pesos. Según dijo Pozo, la región no tuvo un gran aumento presupuestario, debido a que se priorizó la entrega de recursos más extremas.

Énfasis territorial

En esta primera entrega de los proyectos ganadores la región dio a conocer 47, los cuales obtuvieron fondos por un total de $429.010.816. Uno de los aspectos que destacó la directora regional es que en estos están representadas las ocho provincias de la región.

"Para nosotros es un tremendo orgullo, porque creemos que vamos avanzando en equidad territorial, en inclusión y eso es producto, creo yo, que este año trabajamos con capacitación, hicimos laboratorios de simulación de proyectos y eso permitió tener proyectos de todas las provincias de la región", detalló.

Es así, por ejemplo, que Isla de Pascua se adjudicó tres proyectos. Uno de ellos es "Ono Tupuna- Isla de Pascua", de Manuel Haoa, que considera la realización de talleres de lengua Rapa Nui para niños de entre 5 a 16 años para salvar la lengua Rapa Nui y rescatar sus tradiciones, por el cual obtuvo $9.720.000. El otro es "Recopilación y registro de la tradición del curanto Rapa Nui", a cargo de Rodrigo Paoa Atamu ($7 millones y fracción) y el tercero es "Taheta o te hetu'u", obra que consiste en la construcción de seis tahetas que serán emplazadas en el mirador de Hanga Piko, a cargo del artista visual Juan Carlos Araki, quien obtuvo cerca de 15 millones y medio para su realización.

El Archipiélago Juan Fernández también tuvo un ganador: se trata de Jaritza Rivadeneira con su proyecto "Grupo de Villagra: Memoria de autonomía insular en el archipiélago de Juan Fernández" que obtuvo fondos por 9 millones 930 mil 92 pesos.

"Cada vez queremos avanzar más en eso (territorialidad). Por supuesto los proyectos son de excelencia, pero también hay un criterio de equidad territorial que el jurado aplica también en el momento de evaluación", detalló la directora regional Nélida Pozo.

Proyectos destacados

Los montos más altos en la región se entregaron en la línea de Fomento a la Creación Artística, específicamente en la modalidad de teatro en la que tres proyectos obtuvieron fondos por sobre los 16 millones de pesos.

Uno de ellos es "Ricardo", adaptación del clásico de William Shakespeare "Ricardo III" a cargo de creadores y actores locales, con Paz Osorio como responsable del proyecto que consiguió la cifra más alta con $16.187.701. Los otros fueron "Pez Kalle, la odisea", a cargo de José Antonio Chahin, y "Viaje a la memoria de Achupallas: a 18 años de la EPA", de la ONG de Desarrollo Corporación Cultural Crearte.

En esta misma línea solo hubo un ganador en la modalidad de danza (Arturo Martínez por "Quantum: locura divina"), en nuevos medios -Cynthia Conrads, por "Kau Kau"- y en fotografía para Raúl Goycoolea por el fotolibro "La isla".

Por otra parte, el mayor número de ganadores fue en la línea de Patrimonio Cultural con un total de 15, recibiendo en total más de $143 millones. Entre los proyectos destacados están "Habilitación de depósito, embalaje y organización de colecciones de Cs. Naturales Museo Fonck", de la Corporación Fonck; "Puesta en valor vitrales de Iglesia Anglicana Saint Paul Valparaíso, segunda etapa Vitral William Morris", de Marcela Araos; y "II Etapa: Proyecto de conservación Conjunto de Esculturas Ornamentales Plaza San Felipe", de la municipalidad. Los tres consiguieron recursos por sobre los 13 millones de pesos.

"Hemos decidido (...) no hacer el lanzamiento de los fondos regionales al mismo tiempo que los fondos nacionales, porque tienen un espíritu y un alcance distinto"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura

"Vamos avanzando en equidad territorial, en inclusión, y eso es producto que este año trabajamos en capacitación (...) Eso nos permitió tener proyectos de todas las provincias de la región"

Nélida Pozo, Directora regional de Cultura