Secciones

Baburizza montará muestra de Sergio Larraín tras el éxito de la de Picasso

ARTE. Este domingo será la última oportunidad para visitar "Amor y deseo", exposición de grabados del español. El 19 de enero, en tanto, se inaugurará "Retrospectiva" del fotógrafo.
E-mail Compartir

Todo un éxito resultó la apuesta del Museo Baburizza de traer a Chile una selección de los grabados de Pablo Picasso que se exhiben en el recinto hasta este domingo en una muestra denominada "Amor y deseo", para luego comenzar su itinerancia por Iquique (9 de enero al 28 de febrero) y Santiago (8 de marzo al 30 de abril).

"La verdad es que estamos muy contentos con el resultado de público que ha venido a visitar la exposición", comenta Rafael Torres, director ejecutivo del Museo, detallando que la respuesta de la gente "ha sobrepasado nuestras expectativas en estos casi dos meses de exhibición. Este fin de semana acabamos de superar las 13 mil personas que han visitado la muestra", entre visitantes locales, regionales, nacionales e internacionales.

Destaca el convenio que se firmó con la Corporación Municipal de Valparaíso, que permitió que más de 1.500 estudiantes de la comuna visitaran la exposición. Lo mismo con los alumnos que fueron parte de la gira de estudios de Sernatur. "Así que cerca de 4 mil de estos 13 mil visitantes son estudiantes, lo que nos alegra mucho en tanto se trata de las nuevas generaciones, las nuevas audiencias y la generación de nuevas audiencias que a los museos tanto nos importa", sostiene.

La fotografía

Si bien Torres está consciente de que el desafío de superar la muestra con el trabajo de Pablo Picasso es difícil de superar, ya está trabajando en lo que será la programación 2016 de la sala de exposiciones del Museo.

Desde esta perspectiva adelanta que el 19 de enero inaugurarán la exposición "Retrospectiva", compuesta por fotografías de Sergio Larraín, quien fue uno de los grandes retratistas de la vida cotidiana de Valparaíso en los '60. El fotógrafo -quien murió el 7 de febrero del 2012, a los 80 años-, estuvo toda su vida ligado a la agencia Magnum, cuyo archivo en París conserva los originales de su trabajo. Agnés Sire fue directora de arte desde los años '80 de la agencia, y actualmente es la encargada de la fundación Cartier-Bresson, por lo que estuvo a cargo de hacer la curatoría de un centenar y medio de fotografías y dibujos del chileno, a partir de un acervo que conoce de cerca hace mucho tiempo que se transformaron en una exposición que llegó en marzo de 2014 a Santiago y luego comenzó a itinerar por diferentes ciudades de Chile, aunque todavía había arribado a Valparaíso.

"La fotografía está fuerte en Valparaíso en el último tiempo y particularmente ahora que está Vivian Maier en el Parque Cultural. Cuando se acabe ésta (17 de enero) llega el gran Sergio Larraín con sus fotografías, especialmente las de Valparaíso que nos llegan tanto, con todas esas imágenes que ya son míticas de este artista chileno pero también universal", manifiesta el director ejecutivo del Baburizza, destacando que la curatoría está a cargo de Verónica Besnier y Luis Weinstein.

Según anuncia Rafael Torres, la exposición permanecerá abierta hasta el 30 de marzo y "estamos haciendo esfuerzos con auspiciadores para que el acceso sea gratuito. Probablemente las fechas no nos acompañen mucho con los estudiantes, pero la invitación es a la familia", dice.

Acento nacional

Eso en lo inmediato, porque como cuenta Torres ya están trabajando "en algunos proyectos tanto internacionales como nacionales de grandes muestras retrospectivas". Ello, porque "sentimos que la responsabilidad de nosotros como Museo es el reconocimiento a grandes creadores. No nos cabe el rol de difusores de nuevos artistas, hay otros lugares y otras instancias para ello".

En este sentido, según adelanta, ya están pensando en armar una muestra con Camilo Mori -"a quien este museo le debe tanto, porque fue uno de sus impulsores para reactivarlo"- y Juan Francisco González: "Tenemos una gran cantidad de sus obras y estamos trabajando con otros organismos y coleccionistas para hacer una muestra especial de él".

"Estamos trabajando -continúa el director ejecutivo del Baburizza- en un proyecto con dos o tres organismos más para hacer una gran exposición con el tema marítimo". "El mar es parte de la esencia de Valparaíso y además nosotros, y otras instituciones, tienen grandes obras con la temática marítima, entonces, sentimos que es un desafío", comenta.

Rafael Torres adelanta que el directorio de la Corporación que está a cargo del Museo "ya aprobó este trabajo de muestras transitorias", donde se pondrá énfasis en la mediación, es decir, en la generación de audiencias.

"Llega (al Baburizza) el gran Sergio Larraín con sus fotografías, especialmente las de Valparaíso que nos llegan tanto, con todas esas imágenes que ya son míticas"

Rafael Torres, Director ejecutivo del Museo