Secciones

Dura crítica de la Cámara de Comercio por ambulantes

VIÑA DEL MAR. Gremio apunta sus dardos a Carabineros y al municipio por graves fallas en fiscalización en esta época.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Cámara de Comercio de Viña del Mar criticó duramente a Carabineros y al municipio y los hizo responsables de faltas y fallas en la fiscalización del comercio ambulante que existe y prolifera en estas fechas, vísperas de Navidad, en la avenida Valparaíso, principal centro comercial de la Ciudad Jardín.

Por su gran variedad de establecimientos comerciales, la tradicional arteria viñamarina es uno de los puntos con mayor cantidad de visitas durante los días previos a la Navidad. Cada año, también, el comercio establecido debe convivir con los vendedores ilícitos, que se ubican en forma irregular en las veredas. Pese a las campañas desplegadas en los últimos meses, dicho fenómeno alcanzó cotas inaceptables para los locatarios.

La Cámara de Comercio de Viña del Mar ha recibido tantos reclamos de locales que pagan sus impuestos, que decidió levantar su voz de forma clara para reclamar por la situación y exponer un fuerte cuestionamiento contra las autoridades encargadas de controlar el fenómeno.

Rodrigo Rozas, presidente de la instancia, dijo: "He tenido muchos reclamos en la Avenida Valparaíso por el comercio ambulante que está presente y Carabineros está en el lugar y no fiscaliza".

El dirigente gremial explicó que "más del 60% de los locatarios han hecho reclamos. Es un escenario completo... hay cantantes que no tiene permisos y ni Carabineros ni la municipalidad fiscalizan".

El representante de los comerciantes en la Ciudad Jardín sostuvo que "este fin de año hay un crecimiento sumamente importante y de todas las reuniones que han tenido (para su control), en la práctica, se ve poco. Hemos participado en mesas de trabajo, reuniones, pero in situ, donde está la realidad, no se ven mejoras".

"1.000% más"

Consultado sobre cuántos ambulantes hay en el sector, Rozas sostuvo que "esto crece desde un 500% en esta fecha hasta un 1.000%, hay ambulantes todos los años y todo el año, pero ahora el crecimiento ha sido grande".

Al representante del comercio, también le complica que "en esta fecha de diciembre cambian a la plana mayor de Carabineros, y eso lo hacen en todo el país, entonces justo en diciembre se va el coronel, pero resulta que tú ya tienes una alianza estratégica local, llega uno nuevo. Ahí se pierde todo el trabajo que se ha hecho durante el año".

"No se fiscaliza"

"El gran problema acá es que Carabineros no está fiscalizando, no está deteniendo y eso es grave. Empieza el comercio en las calles y, para algunos, es más atractivo ese tipo de comercio. No veo mucha intención de Carabineros de fiscalizar. Acá la responsabilidad es directamente de las policías, porque lamentablemente la municipalidad puede fiscalizar, pero no puede hacer nada más".

El concejal Víctor Andaur (PC), cree que "hay mucho comercio ambulante de distintos niveles, pero lo que sí hay mucho en el sector son mecheros, que es el que copa la ciudad que se instala en cuadras y altera la situación y eso preocupa al comercio establecido. Habría que instalar una verdadera brigada para poder controlar toda esta situación que se produce en este sector y perjudica a quienes tienen permiso".

El edil sostiene que "es un problema medio insoluble, no basta con recurrir a la fuerza policial, requiere otras políticas que permitan neutralizar esta situación. Hay muchos ambulantes que llevan mucho tiempo y les dan los permisos correspondientes... hay que ordenar bien todo".

Varas: "reubicarlos"

El concejal Jaime Varas (UDI) afirmó que "yo comparto la preocupación que tiene el comercio establecido por cuanto ellos generan empleo permanente y son una actividad legal y un aporte a la actividad económica. Yo entiendo que la gente necesite trabajar, pero eso no puede ser a cualquier costo. Si la propuesta es reubicarlos en algún lugar ellos tienen que aceptarlo".

Varas aseveró que "la actividad en el estero con las Ferias Navideñas es la alternativa, pero no podemos dar pie a estas situaciones. El municipio, desde la restructuración, desde el aumento de dotación del Departamento de Inspección comunal, ha centrado sus esfuerzos en el combate al comercio ambulante. Carabineros, muchas veces se encontraba con la existencia de permisos, algunos ambulantes contaban con permisos. Ahora, no debería haber tantos permisos, debería haber bajado, y esperamos contar con el apoyo de Carabineros. Si existen permisos después no podemos pedirle a Carabineros que fiscalice".

"No veo intención de Carabineros de fiscalizar. (Además) la municipalidad puede fiscalizar, pero no puede hacer nada más"

Rodrigo Rozas

Pdte. Cámara Comercio Viña

"No basta con recurrir a la fuerza policial, requiere otras políticas. Hay ambulantes que llevan mucho tiempo y les dan los permisos"

Víctor Andaur, Concejal viñamarino

La música y el teatro serán los ejes de la programación veraniega en Valparaíso

CIUDAD. "Valparaíso Cerro Abajo" será el gran evento deportivo de la temporada.
E-mail Compartir

Hasta la terraza del emblemático Bar Proa, llegó durante la mañana de ayer el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien dio el punta pie inicial a la parrilla programática de la temporada estival, la cual estará compuesta por más de 40 actividades para disfrutar en familia, ya sea del tipo artístico-cultural como deportivo, de moda y gastronomía, entre otros panoramas.

"Hemos elaborado un calendario con panoramas imperdibles, la idea es que escojan a Valparaíso como destino y disfruten de nuestra hotelería, gastronomía, paisajes y también de las diversas actividades. Como ciudad estamos preparados para que vivan el verano aquí en uno de los mejores destinos del país y que tiene un renombre internacional", señaló Castro.

Panoramas

Tan diverso como los habitantes de Valparaíso, será la parrilla de actividades que el municipio porteño presentó ayer.

En el ámbito musical destaca el Festival de la Cueca y la Tonada, el cual se desarrollará en Caleta Portales, y que le abrirá las puertas al festival "Valparatango" que se llevará a cabo entre el 5 y el 11 de febrero con destacados intérpretes. A estos dos eventos, se sumará el "Rockódromo", que se desarrollará en el Teatro Municipal del 1 al 7 de febrero.

En el ámbito artístico resalta el "Teatro del Verano", las visitas guiadas por el Museo Palacio Baburizza, el Festival de las Artes, la moda en la esperada "Pasarela Valparaíso" y la muestra del vino y la gastronomía del Paseo Yugoslavo.

Finalmente, en lo deportivo, la competencia "Valparaiso Cerro Abajo" nuevamente se tomará las calles porteñas durante el 21 de febrero, en lo que es sindicado como uno de los eventos que reúne la mayor cantidad de turistas.

Actividades

Valparatango Este tradicional evento se realizará entre el 5 y 11 de febrero, y reunirá a destacados exponentes. Rockódromo Este clásico del verano porteño se llevará a cabo entre el 1 y 7 de febrero en el Teatro Municipal.

Valparaíso Cerro Abajo El evento deportivo del verano se tomará las calles de Valparaíso durante el día 21 de febrero.