Secciones

El puerto de Valparaíso no ha llegado a puerto…

Expreso mi opinión con intención de abrir un debate que, para muchos, ya no es necesario. Un ex Presidente nos acaba de decir que, quizás, es bueno hacerlo; yo, humildemente, estoy convencido de ello.
E-mail Compartir

Las palabras del ex Presidente Ricardo Lagos (En edición domingo de El Mercurio de Valparaíso) hacen ver una dura realidad: el proyecto que pretende consolidar el puerto en Valparaíso, con sus debidas y necesarias ampliaciones, lejos de suscitar alegrías por doquier, genera serias controversias. Al parecer hay que conjugar algunas posiciones que, dichas desde diversos frentes, van esculpiendo una misma realidad. La ampliación del puerto es necesaria para la ciudad, pero el Terminal 2, tal como se ha ido definiendo, genera muchas interrogantes de cara al futuro de la ciudad. No se trata sólo de tener vista o no al mar, ni de asumir los costos inalienables a una industria en particular, como la portuaria. Lo que está en juego, es más bien, es el uso del borde costero al servicio de la gente de Valparaíso y el potencial turístico, cultural y ambiental que ello representa.

Estimo que aún es tiempo de pensar a largo plazo nuestro puerto, el cual debe potenciar la ciudad y viceversa. Es innegable que Valparaíso y su gente tienen derecho a usar el mar que baña su costa; es legítimo que la industria portuaria pretenda espacios sostenibles para crecer; es lógico que las visiones disímiles se confronten. Todo ello exige una reflexión dinámica que replantee lo que, lamentablemente, se ha ido consolidando en la ciudad puerto: un T2 que hipoteca el uso del borde costero para las personas y, de paso, no asegura no quedar obsoleto en el corto tiempo. La industria turística, la calidad de vida de toda una ciudad, el uso recreativo y formativo del contacto con la costa, las innumerables ventajas que significa una ciudad con un puerto capaz de movilizar una importante cantidad de carga, son posibles de integrarse en un nuevo proyecto que se abra a un desarrollo más amplio de Valparaíso.

En algunos congresos, exposiciones y seminarios se han expuesto variadas alternativas que conjugan estas variables; incluso, pueden surgir otras. La intención de estas líneas es propiciar un debate amplio, audaz y creativo que haga que nuestra ciudad de Valparaíso llegue a buen puerto en los próximos 50 o 100 años. Estimo que es en la conjunción de las posibilidades expuestas anteriormente en donde esto se realiza; no creo que Valparaíso, como ciudad pueda encarcelarse en un terminal que borre o anule toda posibilidad de industria turística, creativa y recreativa. Eso sería un muro que, no sólo quita la vista, sino que aplasta el futuro de Valparaíso.

Expreso mi opinión con intención de abrir un debate que, para muchos, ya no es necesario. Un ex Presidente nos acaba de decir que, quizás, es bueno hacerlo; yo, humildemente, estoy convencido de ello.

Párroco Parroquia La Matriz de Valparaíso

Gonzalo Bravo Álvarez

Pese a opinión de Lagos, Ministerio de Transportes reitera compromiso con T2

VALPARAÍSO. Desde la cartera advierten que la infraestructura es clave para mantener la competitividad del Puerto en esta ciudad.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) reiteró ayer su respaldo al Terminal Dos, en medio de las reacciones que generó en el gobierno regional -particularmente del intendente Gabriel Aldoney- y el sector marítimo portuario de la zona las declaraciones emitidas a este diario por el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar respecto a la infraestructura la cual calificó como un "chiste".

Mientras la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), aún analiza las declaraciones del ex Mandatario (ver recuadro), la cartera encabezada por el ministro Andrés Gómez-Lobo dejó en claro su compromiso con el proyecto concesionado el 2013 a la española OHL Concesiones que, para tal efecto, creó el Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL).

Opinión particular

"Se trata de su opinión particular. No obstante, el proyecto T2 fue aprobado hace años, evaluado desde las diversas perspectivas del desarrollo portuario y urbano de Valparaíso. El proyecto ha seguido desde entonces sus sucesivas etapas de desarrollo, encontrándose actualmente en pleno trámite ambiental", enfatizan desde el MTT al referirse a las opiniones vertidas por el otrora Jefe de Estado.

En esa línea, advierten que la concreción de la obra es relevante para responder a los requerimientos del comercio exterior del país y también con vistas a que Valparaíso pueda seguir compitiendo.

"Para este Ministerio es muy importante enfrentar el desafío de añadir capacidad al sistema portuario para enfrentar eficientemente el aumento de la demanda esperada para los próximos años. En este sentido el desarrollo de infraestructura portuaria es necesario para que Valparaíso conserve su competitividad", reconoce la cartera.

Ordenamiento jurídico

Consultado el MTT sobre la posibilidad que las opiniones de Lagos Escobar puedan afectar la tramitación que lleva adelante el consorcio español y que actualmente se encuentra radicado en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), desde la repartición recalcaron que existe un ordenamiento establecido y que debe cumplirse tal cual lo establece la ley como en cualquier otra iniciativa.

"El proceso de desarrollo del Terminal Dos debe cumplir con los trámites que nuestro ordenamiento jurídico y administrativo establece, dentro del cual existen las instancias para que la ciudadanía exprese sus opiniones y sean recogidas según el mérito de sus argumentos".

Hace solo unos días TCVAL firmó una modificación de contrato con la empresa portuaria que le permitirá extender en un año la denominada cláusula de salida, a cambio de una compensación económica cercana a los US$ 3 millones.

En tanto, desde la academia recalcan la necesidad de levantar el T2 aunque enfatizan que junto con ello no es conveniente perder de vista la opción de un Puerto de Gran Escala.

"Siempre he sostenido que lo ideal es que la región cuente con un PGE que no involucre ni a Valparaíso ni a San Antonio. Ahora, mientras no se tome una decisión en ese sentido, ambos puertos deben expandirse para hacer frente a la demanda del comercio exterior de aquí a los próximos 10 a 15 años y allí se inserta el Terminal Dos", subrayó el director de la carrera de Ingeniería en Transporte Marítimo de la UNAB, Caupolicán Guerra.

Respecto a las críticas del ex Presidente, comentó que fueron "irreverentes". "Si bien expresa su visión personal, no puede decir que el T2 es un chiste y además no es un experto en el tema lo que queda demostrado en algunas de sus afirmaciones", dijo el académico.

EPV aún no sale al paso de los dichos

La Empresa Portuaria de Valparaíso (RPV) efectuó en la jornada de ayer una reunión de directorio, donde uno de los temas de la tabla habría apuntado a las declaraciones vertidas por el ex Mandatario respecto al Terminal Dos de Valparaíso, generando una serie de opiniones. Sin embargo, el tema aún es analizado en detalle por los miembros de la plana mayor de la estatal por lo que, hasta ayer, no fue posible obtener una declaración oficial sobre el particular de ningún ejecutivo de la entidad.

"Se trata de su opinión particular. No obstante, el proyecto T2 fue aprobado hace años, evaluado desde las diversas perspectivas"

MTT sobre declaraciones de ex Presidente Lagos

2 veces TCVAL ha solicitado ampliar los plazos: para responder la Icsara y por la cláusula de salida.

US$ 2,9 millones debió pagar el concesionario como compensación por extender dicha cláusula.