Secciones

CRCP: expectativas de ventas navideñas no superan el 2%

REGIÓN. Gremio recalca que situación está en línea con bajo consumo anual.
E-mail Compartir

A falta de dos días para que se celebre la Navidad, el comercio de la región manifestó que las expectativas para estas festividades en cuanto a ventas no son demasiado mayores que las de 2014.

De acuerdo a un sondeo de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), se espera que el crecimiento no sobrepase el 2% respecto a igual periodo del año pasado.

"Tomando en cuenta el actual escenario en que nos encontramos, proyectamos que las ventas navideñas crecerán en promedio un 1,5% al 2% con respecto a diciembre del 2014. En un año marcado por la baja en el consumo, la demanda interna ha sido lenta, pero esperamos que se produzca un leve aumento en las ventas", enfatizó la gerenta general de la entidad, Marcela Pastenes.

"La verdad es que hay que ser optimistas, pero con expectativas reales", recalcó la ejecutiva de la CRCP recordando que el 12% del total de ventas anuales se concentran en diciembre. Además, de todas las transacciones que se realizan en el último mes del año, el 82% es motivada por esta festividad.

Suprema condena a hospital Van Buren por grave negligencia

VALPARAÍSO. Familiares de paciente recibirán millonaria indemnización.
E-mail Compartir

En un fallo unánime, la Corte Suprema condenó al Hospital Carlos van Buren, de Valparaíso, a pagar una indemnización total de $30 millones a los hijos y nietos de José Luis Vásquez Velásquez, quien murió, según expone el texto de la sentencia, a raíz de la tardía y negligente atención que recibió en el centro salud, tras sufrir una crisis cardiaca, en marzo de 2008.

En su decisión, el máximo tribunal del país consideró al hospital porteño responsable de un actuar negligente, que privó a la víctima de un diagnóstico oportuno, que con un tratamiento apropiado habría derivado en una mejor expectativa de vida de Vásquez.

"(...) el estado de abandono en el que fue dejado, el largo tiempo transcurrido antes de que alguien se acercara a verificar su estado y, por último, las omisiones en que incurrieron los médicos que intervinieron para declarar su fallecimiento", son algunas de las evidencias de esa negligencia, según expone el fallo pronunciado por la Tercera Sala de la Corte, integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz y el abogado (i) Jaime Rodríguez.

El perito cuyo informe acompañan los jueces precisa que, si bien el pronóstico sobre el paciente era ominoso, la negligencia del equipo médico permitió que el paro cardiorrespiratorio en el que fue hallado "evolucionara naturalmente hacia la irreversibilidad y -por ende- se produjera la muerte del enfermo".

La resolución agrega: "Estos sentenciadores han llegado al convencimiento de que, como consecuencia de la falta de servicio atribuida al demandado, al señor Vásquez Velásquez no se le privó de la vida, sino que dé la oportunidad de luchar dignamente por ella, y tienen en especial consideración las circunstancias en que ocurrió su fallecimiento".

Los jueces consideraron las circunstancias particularmente gravosas dado que "acaeció en un centro de atención de urgencia inserto en un importante hospital de la Quinta Región" y su identificación después de su fallecimiento ocurrió de manera fortuita por un vecino que trabaja en el recinto hospitalario.

"Si hay alguien que tenga la varita mágica para que se vayan los ambulantes, que me la dé"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Hubo unas declaraciones dadas por un destacado personaje nacional que es el señor Squella, donde criticaba todo lo que había en la comuna, el desorden, la falta de fiscalización, los vehículos mal estacionados, el aseo... y haciendo un mea culpa, algo había pasado en realidad, en algo quizás nos habíamos quedado dormidos", parte diciendo Alamiro Arias, director del Departamento de Inspección Municipal de Viña del Mar.

En agosto, el municipio reestructuró ese departamento fiscalizador y con él a la cabeza comenzó a trabajar un plan para aumentar el control de autos mal estacionados en la ciudad, supervisar el uso de los espacios públicos y eliminar el comercio ambulante en varias calles.

- ¿Qué se está haciendo con el comercio ambulante sin permiso? - Se está ordenando a los ambulantes discapacitados con permiso en la calle Quillota. Se les va a construir un local o quiosco donde puedan desarrollar formalmente su actividad. Ya se les pintó en la calle sus espacios.

- ¿Y qué pasa con los ambulantes en calle Valparaíso, que es el reclamo puntual de la Cámara?

- Vamos a ofrecerles un lugar en el estero que se llaman ferias temáticas que van a estar a partir del 1 de enero, una vez terminada la feria de los juguetes.

- Eso, ¿a cambio de?

- De que salgan de la calle.

- ¿Ahora?

- Esa va a ser la oferta para enero. El que no desee estar en esa feria temática, que estará desde el puente Quillota hacia el poniente, con una capacidad para unas 200 personas, se tendrá que ir.

- ¿Se ha conversado con la gente?

- Cuando esté lista, se confeccionará un folletito que dirá si usted quiere instalarse, el lugar para hacerlo será el estero. Tendrá que ir a rentas, pagar un permiso diario mínimo. Las típicas carpas que se instalan ahí no lo podrán hacer este verano...Pero los ambulantes tienen dos opciones: o se instalan o se retiran. Ahí seremos más duros, saldremos con Carabineros para que esto funcione de esa manera.

- Pero estas son las fechas más interesantes para el comercio. ¿No pueden hacer algo para solucionar el tema ahora?

- No.

- ¿Paciencia para los comerciantes?

- Claro... La situación que hay ahora no es diferente a la de otros años. El reclamo es exactamente el mismo. Si alguien tiene la varita mágica para que desaparezcan mañana los mecheros, yo le pido que me la dé. Creo que nadie, de un día para otro, podría hacerlo. Estoy a cargo del departamento desde agosto... hay medidas que definimos a largo plazo. Carabineros nos apoya, hemos dado una batalla dura con el comercio de pescado en la calle Quillota. También se va a controlar el sector de avenida Perú cuando se entregue a la comunidad. También estamos trabajando en la plaza Sucre, a los costados. Ese espacio lo estamos ganando poco a poco de nuevo para la comunidad, porque creo que la falencia nuestra fue que se dejó ser esto, y nosotros perdimos espacios...

- ¿Por qué se dejó ser?

-- No tengo idea. Ni siquiera me he querido hacer esa pregunta hacia atrás, porque yo tengo una misión de aquí en adelante. Creo que hubo flexibilidad en ese aspecto.

- ¿Qué pasó con la iniciativa que mencionó la alcaldesa para crear una ordenanza que multe a quienes compran a los vendedores ambulantes?

- Yo creo que esa tarea tienen que habérsela dado al departamento jurídico, porque detrás de eso tiene que haber un sustento legal que yo desconozco.

Cierre de pasarela

- ¿Qué se hará con el comercio ambulante en el puente de 14 Norte?

- Ahí hay todo un problema que genera la pasarela. Hemos tenido varias reuniones y tenemos un convenio con Marina Arauco, Walmart y Carabineros para cerrar el acceso a la pasarela desde la vía pública. No habrá acceso de la avenida Benidorm, solo se podrá acceder desde los centros comerciales. Esa es la mejor medida para evitar el comercio ambulante. Ahora es muy fácil, viene algún tipo de fiscalización y arrancan por abajo.

- ¿Cuándo se va a cerrar?

- La primera quincena de enero. No es fácil.

- ¿Qué otras medidas se están tomando para el verano?

- Van a haber dos turnos y vamos a fiscalizar lo que más podamos, al hueso. Nos hemos reunido con todas las unidades vecinales, con los locatarios de Reñaca. Vamos a estar presentes, no sé qué tan dura será la fiscalización, pero la haremos y les pediremos que se retiren.

- ¿Pero es suficiente? El presidente de la Cámara del Comercio dijo que por más que fiscalicen ustedes, no pueden hacer nada más.

- Esto se planifica con Carabineros. Lo que diga el señor Rozas me tiene sin cuidado. Yo hago mi pega, tengo la planificación, tengo las esperanzas de que esto va a funcionar, y yo no me voy a ir a agarrar a combos con los mecheros, Carabineros tampoco. Cuando tengamos nuestro plan listo para operar, lo vamos a aplicar con la delicadeza pero con la fuerza que se necesita. Carabineros está dedicado en un porcentaje importante a combatir la delincuencia. Ni siquiera las infracciones de tránsito son un problema para Carabineros. No están preocupados de esto porque a lo mejor no ha habido coordinación, pero sí nosotros hemos conversado con ellos.

"Vamos a ofrecerles un lugar en el estero que se llaman ferias temáticas que van a estar a partir del 1 de enero. (También vamos a) cerrar el acceso a la pasarela desde la vía pública"

entrevista. Alamiro Arias, director del Departamento de Inspección Municipal de Viña: