Secciones

Vecinos de condominio afectado por los sismos recibieron beneficio Minvu

PUCHUNCAVÍ. Destacan entrega de primeras residencias.
E-mail Compartir

Como un "regalo de Navidad", calificaron dirigentes del Condominio Social San Agustín, en Quintero, la entrega de las llaves de sus nuevas viviendas a 45 familias beneficiadas con el Programa de Regeneración de Condominios Sociales del Gobierno.

Más de cien vecinos participaron ayer, junto al seremi Minvu, Mauricio Candia; el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, y el delegado provincial de Valparaíso del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Mario Mulatero, de la ceremonia realizada en el condominio El Canelo.

Otro grupo de vecinos vivirá en el condominio Colinas del Mar de Quintero, de acuerdo a lo informado por el Ministerio. Vale aclarar que del universo de 119 subsidios otorgados a los residentes del condominio San Agustín, 62 ya están asociados a una vivienda, mientras que 57 restantes están en búsqueda de ofertas habitacionales.

"Imagínense, estuvimos largos años trabajando por conseguir este sueño. Por mucho tiempo vivimos en departamentos mal diseñados, mal construidos. Sufríamos todos los inviernos con las lluvias, el viento… La humedad. En el último tiempo enfrentamos sismos muy violentos. Pero ahora, tras una larga lucha, contamos con estas viviendas", manifestó la dirigenta Marianella Salazar.

En tanto, Mauricio Candia precisó que los nuevos departamentos están ubicados en comunas de Puchuncaví y Quintero, como parte del Programa de Regeneración de Condominios.

Cámara responde a director de plan antiambulantes

VIÑA DEL MAR. Por otro lado, edil Varas valoró medida tomada en pasarela.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, respondió al director del departamento de Inspección Municipal, Alamiro Arias, quien está a cargo del plan antiambulantes en la ciudad, y dijo que sus palabras sobre la inquietud de los comerciantes de la calle Valparaíso era "imprudente".

Arias dio una entrevista a este Diario ayer, en la que contó parte del plan para disminuir el comercio ambulante sin permiso en el corazón de la ciudad. Esto, luego de que la Cámara de Comercio denunciara poca fiscalización de parte de Carabineros y del municipio en este tema durante estas fechas de Navidad.

"Creo que su respuesta es totalmente imprudente a un director de un servicio, demostrando el poco espíritu tal vez que se tiene para la solución de un problema real e histórico. Indudablemente se necesitan las partes públicas y privadas para el control del comercio ambulante. Me extraña que un funcionario público que está bajo la supervisión de la alcaldesa demuestre esa actitud de indolencia, considerando que la alcaldesa ha reconocido públicamente el problema y siempre está dispuesta a escuchar y a generar soluciones", dijo.

"50% viene de Santiago"

Agregó: "El intercambio ilegal no solo tiene relación con ventas de productos en la calle, sino también ocupa parte importante del espacio público, bloqueando visualmente, y transformándose en el escenario perfecto para que actúen delincuentes con robos y hurtos. En la temporada estival, el comercio ilegal es totalmente migratorio y viene de diferentes sectores de la región, y en un 50% de Santiago. Por lo mismo, debemos trabajar todos los actores de la ciudad".

Concejal valora cierre de pasarela

El concejal Jaime Varas valoró la decisión que anunció ayer el municipio de cerrar los accesos de la calle hacia la pasarela entre Espacio Urbano y Mall Marina Arauco. "Esta propuesta que formulé hace un par de semanas fue acogidas y me alegro de la decisión. Va dar tranquilidad y seguridad a un sector que se estaba viendo afectado, donde se desarrolla la actividad económica casi principal de la ciudad", dijo.

Merval fortalecerá control a artistas urbanos en verano

VALPARAÍSO. Desde la empresa precisaron que se trabajó por seis meses en un proyecto alternativo, pero finalmente sindicato de músicos no quiso firmarlo.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Ya es un hecho. Las altas temperaturas llegaron para quedarse en la Región de Valparaíso, dando la bienvenida al verano, época donde una gran cantidad de porteños saldrá de vacaciones, siendo el Metro de Valparaíso uno de los medios de transporte más utilizados.

Ante este panorama, uno de los ya tradicionales problemas del servicio que volverá a salir a flote tiene relación con la gran cantidad de artistas urbanos populares que llenan los vagones durante el año, fenómeno que se incrementa en el periodo estival.

"Nosotros como Metro Valparaíso, por iniciativa propia, propusimos una solución innovadora y colaborativa para este tema", explicaron en una primera instancia desde la empresa. El tema no es nuevo para la empresa y tiene como hito mayo del 2014, cuando la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección presentado por artistas ambulantes que buscaban realizar actuaciones en los carros.

"El tribunal acogió los argumentos de Metro Valparaíso y su derecho a aplicar el Reglamento de Pasajeros, así como el derecho de sus usuarios a disfrutar de un viaje tranquilo y seguro. No obstante a ello, nosotros presentamos un proyecto alternativo para mejorar la situación", agregaron desde Merval.

Detalles del proyecto

La iniciativa, trabajada en conjunto con las autoridades políticas, culturales y la directiva del Sindicato de Músicos de la Vía Pública y el Transporte de Valparaíso (Simuval), consideraba la autorización al Sindicato para que sus integrantes desarrollaran actividades musicales al interior de las estaciones de la empresa, en lugares determinados previamente por Metro Valparaíso.

Asimismo, la empresa se había comprometido a la construcción de seis escenarios, cada uno ubicado en una estación clave de la red. Estos espacios ya habían sido diseñados y se encontraban en fase de licitación para su pronta implementación.

"A pesar de lo acordado, tras aproximadamente seis meses de trabajo en conjunto, SIMUVAL decidió el 31 de marzo no firmar este acuerdo. Es por eso que considerando el incremento de usuarios que se espera en el período estival, la empresa fortalecerá el control, en un accionar que es respaldado por la gran mayoría de sus usuarios", declararon desde la empresa de transporte.

Versión dE SIMUVAL

Consultados sobre las características que tendría el proyecto alternativo levantado por Merval para garantizar el trabajo de los músicos urbanos, Melissa Johnson, presidenta de Simuval, expresó que la iniciativa no tomaba en cuenta las reales necesidades de los artistas.

"En primer lugar, hay que dejar en claro que nosotros no trabajamos solamente en verano, sino que lo hacemos durante todo el año, y por eso el proyecto era inviable, porque los escenarios estarían posicionados en las estaciones, mojando nuestros instrumentos, además esto era posible de realizar en máximo 5 o 6 estaciones, aminorando nuestros ingresos", declaró Johnson.

En esta línea, la representante de Simuval comentó que como Sindicato presentaron un proyecto propio, el cual entre otras particularidades, incorporaba un carro silencioso para ser utilizado por los pasajeros que querían tener un viaje sin muestras artísticas.

"Además del carro silencioso, el proyecto de nosotros indicaba la medición de decibeles en donde teníamos el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, íbamos a hacer audiciones a los artistas, y también queríamos garantizar la cantidad de presentaciones en el recorrido entre Valparaíso y Limache, la idea era regular el sistema, pero eso quedó en nada y ahora se sube cualquiera", finalizó Johnson.

"Queríamos garantizar la cantidad de presentaciones en el recorrido, pero eso quedó en nada y ahora se sube cualquiera"

Melissa Johnson, Presidenta Simuval