Secciones

Pese a rechazo, alcalde Sabat contrató fuegos artificiales para hoy

V. ALEMANA. Concejo había descartado adjudicación, pero una contratación directa permitirá realizar el espectáculo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La teleserie por los fuegos artificiales de Villa Alemana llegó a su fin, o así pareciera. Lo cierto es que esta noche, a partir de las 22.30 horas (ver recuadro), los habitantes de la comuna de Marga Marga podrán disfrutar del tradicional espectáculo pirotécnico. Ello, gracias a una contratación directa que el alcalde José Sabat realizó durante los últimos días con su equipo jurídico.

El pasado viernes, el Concejo Municipal -por seis votos en contra- decidió rechazar el proceso de licitación tanto para el lanzamiento de fuegos artificiales durante esta noche, como también para el 14 de febrero, y parecía que la comuna se quedaría sin el tradicional espectáculo navideño.

Según indicaron los concejales tras la votación, el rechazo se produjo debido a que había errores en el proceso de adjudicación, cuyo monto bordeaba los $40 millones.

Contratación directa

Pero tal como había sido anunciado por el concejal Claudio de la Horra tras la votación, el alcalde Sabat se esmeró en buscar otra alternativa para realizar la actividad, y así fue como llegó a un mecanismo de contratación directa.

Según explicó el jefe comunal, esta modalidad se permite siempre y cuando los recursos destinados no superen las 500 UTM ($22,5 millones aproximadamente), y estén contemplados dentro del presupuesto anual del municipio.

Así, decidieron dividir los espectáculos pirotécnicos de Navidad con los del 14 de febrero, y contratar solo para esta noche a la misma empresa que había postulado (Priotecnia Igual), por una cifra cercana a los $21 millones.

"Se hicieron los decretos correspondientes y con una cifra donde no se tenga la necesidad de pasar por el Concejo. Mientras sean menos de 500 UTM y que los gastos estén dentro del presupuesto, puedes llamar directamente a contratación. Por eso tengo el agrado de anunciar que los fuegos van", dijo Sabat.

Discrepancia

Extrañeza al interior del Concejo Municipal causó el anuncio del jefe comunal. El concejal Alejandro Gazmuri (UDI) mostró ciertos reparos a la modalidad de contratación directa, puesto que este mecanismo "solo se podría aplicar por una necesidad concreta que tenga la ciudad".

"He estado estudiando el tema y parece que es la alternativa que existe, pero no es llegar y hacerlo. Aparte de que el monto tiene que ser inferior a las 500 UTM, la ley plantea que tiene que ser de carácter excepcional y tiene que ser justificado muy bien. Ahí tenemos algunas dudas", dijo Gazmuri, quien votó en contra.

El concejal advirtió que para el 14 de febrero "voy a ser una fuerte objeción porque es una actividad netamente comercial donde no se pueden gastar más de $15 millones".

"Se hicieron los decretos que corresponden, con una cifra donde no se tenga que pasar por el Concejo y que esté en el presupuesto"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

Fuegos artificiales durarán 25 minutos

Los controvertidos fuegos artificiales serán lanzados desde el Parque Cívico Belén pasada las diez de la noche, una vez que culmine la celebración de la Misa del Gallo en Villa Alemana. Al igual que en Valparaíso, tendrán la característica de ser amigables con el medio ambiente, al generar una menor cantidad de humo, y durarán cerca de 25 minutos. "Le da tiempo a la gente para llegar a sus casas, cenar y recibir los regalos con tranquilidad", dijo el alcalde José Sabat.

Villa Alemana enfrenta segunda alerta roja consecutiva por incendios

EMERGENCIA. Esta vez fueron nueve las hectáreas consumidas en dos siniestros.
E-mail Compartir

Amplios operativos de emergencia se han desplegado los últimos dos días en Villa Alemana producto de incendios forestales que han obligado a las autoridades a declarar alerta roja debido al rápido avance de los siniestros, que pusieron en riesgo sectores habitacionales.

Si bien el incendio forestal del martes, localizado en el sector Cancha Los Maristas, fue extinguido oportunamente, dejando una superficie de 2,5 hectáreas de vegetación afectada, ayer los esfuerzos de brigadistas de Conaf, bomberos y personal técnico de la Onemi se concentraron en otros dos focos.

Uno de ellos, y el de mayor complejidad, se ubicó en el sector Los Maitenes, el cual presentó un rápido avance a través de zonas donde predominaba vegetación de tipo matorral, pastizal y arbolado. En su propagación destruyó una bodega de material ligero; no obstante, el arduo trabajo desplegado por cuatro brigadas de Conaf, dos aviones dromader y bomberos de Villa Alemana, más el apoyo de camiones aljibe municipales, permitieron que en horas de la tarde fuera controlado, con 5,2 hectáreas arrasadas por el fuego.

El otro foco se localizó en el sector de Los Arrayanes, donde también se desplegó un amplio operativo por parte de los organismos de emergencia, que pudieron también sofocar las llamas que afectaron 3,8 hectáreas de vegetación.