Secciones

El tamaño de la copa influye en la cantidad de vino que se bebe

E-mail Compartir

Un estudio publicado en la revista PLoS One sugiere que la cantidad de vino que una persona bebe puede estar relacionada con la forma del vidrio de la copa.

Los investigadores, pertenecientes a diversas universidades del Reino Unido, reclutaron a más de 300 voluntarios a través de internet para participar en un peculiar experimento.

Los voluntarios debían mirar una copa de vino llena y luego tuvieron que igualar su volumen exacto en otros vasos de diferente tamaño y forma.

Tal como esperaban los especialistas, pocos participantes estimaron de manera correcta la cantidad de vino. Sin embargo, también detectaron patrones específicos en las personas que adivinaron mal.

Algunos participantes se dejaron llevar por la ilusión que provocaba un tipo especial de copa de vino. Los recipientes más anchos y cortos mostraban más vino del que había en realidad.

"Estos resultados son ampliamente consistentes con las personas que utilizan la plenitud relativa de los anteojos para juzgar el volumen. Sugerir la forma y la capacidad de las copas de vino puede influir en el volumen percibido", escribieron los autores de las universidades de Oxford, Cambridge y Bristol.

Este estudio es similar a otros que hablan sobre la confusión que se genera en las personas cuando se trata de la relación entre tamaño y contenido.

Por ejemplo, la mencionada investigación alude a otras que han demostrado que quienes comen en platos pequeños obviamente consumieron menos, pero se sentían más satisfechos que quienes se sirvieron en platos grandes.

Hay otros estudios que afirman que las personas suelen creer que las botellas estrechas contienen más cerveza que las latas, debido a una ilusión conocida como el efecto de alargamiento.

En el caso del vino, algunas investigaciones han demostrado que las personas vierten más vino en una copa ancha en lugar de una que es estrecha, cuando en realidad ambos son del mismo tamaño. Es probable que esto ocurra porque creen que la copa ancha es más pequeña de lo que realmente es.

"La percepción de que las copas más pequeñas contienen más que las más grandes (a pesar de que contienen el mismo volumen), podría frenar la velocidad de la bebida y el consumo global de servir porciones estándar en vasos más pequeños", concluyeron los autores.

Varias de estas ilusiones son usadas por restaurantes para influir en los hábitos de sus clientes al momento de consumir.

La ilusión del tamaño de la copa

Prueba

El estudio realizó un experimento en el que más de 300 usuarios de internet debieron advinar la proporción correcta del vino en diferentes copas.

Efecto alargado

Los recipientes más alargados provocan la ilusión de mayor contenido. Por ello, la gente se sirve más cantidad de vino en una copa ancha.