Secciones

Puntaje Nacional quiere ser dirigente estudiantil en la Chile

PSU. Una drástica caída mostraron este año los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, solo 65 puntajes nacionales a diferencia de los 253 del año pasado. El mejor promedio con 834,5 puntos es de la región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Karen Unda Galdames

Una serie de particularidades comparten los seis puntajes nacionales que este año lograron jóvenes de la región en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Todos son hombres, egresados este año de colegios particulares pagados y la mayoría quiere trasladarse a Santiago para cursar la carrera de su preferencia en una universidad del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Más allá de la importancia, que reconocen tiene la aprobación de la Ley de Gratuidad para asegurar el acceso de todos quienes tengan las capacidades, los jóvenes aseguraron que la decisión por estudiar en una universidad estatal la tenían tomada antes de conocer sus puntajes y que debido a que no están dentro de los cinco deciles más vulnerables la gratuidad no es un tema que les quite el sueño, aunque sí tienen su opinión formada al respecto.

"Creo que -de todas maneras- es un paso importante para el país comenzar la gratuidad, porque es iniciar a garantizar la educación como un derecho. Sin embargo, el proceso fue desordenado y un poco desatinado. En mi opinión, si no se puede garantizar a todas, el Estado primero debió hacerse cargo de sus universidades y en segundo lugar de la universidades privadas las que deben cumplir con una serie de requisitos; entre los cuales yo nombraría garantizar una democracia interna, una participación efectiva de los tres estamentos, el fin a prácticas como la sub contratación, entre otros", señaló Nicolás Valle Correa, hijo de Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso y vicerrector del Cruch.

Nicolás sacó 850 puntos en la PSU de Historia y Ciencias Sociales, pero aun no decide si estudiará Sociología o Ingeniería Comercial para sacar la mención en Economía en la Universidad de Chile.

"Al decidir por una casa de estudios siempre he pensado que dentro de lo posible me gustaría estudiar en una Universidad estatal y pública. Siempre me he querido ir a Santiago a la Universidad de Chile y la decisión la tenía tomada desde antes y con el puntaje que saque no tengo dudas de que entraré a la carrera que finalmente escoja, pero me tomaré un par de días para pensarlo bien", señaló el joven que salió del Colegio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar, quien no descarta incluso un futuro como dirigente e integrar la Federación de Estudiantes de la casa de estudios a la que pretente ingresar.

No todos los jóvenes que obtuvieron Puntaje Nacional pudieron celebrar la buena noticia con la mayor alegría, Alejandro Phillips Becker, alumno del Colegio Montemar de Concón y mejor promedio nacional con 834,5 puntos, no estaba del mejor ánimo debido a la muerte de un trabajador muy querido del fundo de su familia. Pese a esto, Alejandro comentó cómo se preparó para la PSU y cuáles son sus planes.

"Me sorprendió, no me lo esperaba. Contesté el teléfono y me dijeron que era de la Católica de Valparaíso para comunicarme que era Puntaje Nacional e invitarme a una ceremonia. Quiero estudiar Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Santiago, ésa siempre fue mi primera opción", comentó.

Alejandro sacó un promedio de 834,5 entre la PSU de Lenguaje donde obtuvo 850 puntos (uno de los dos puntajes nacionales) y 819 en Matemáticas, que le significó sacar el Puntaje Nacional PSU.

"Si bien, la preparación que nos otorga el colegio es muy buena decidí tomar un preuniversitario de Química y Biología y el resto lo estudié por mi cuenta haciendo ensayos, guías y el último mes estudiando 100% con mis amigos para intercambiar conocimientos", añadió.

Drástica caída

En tanto, uno de los temas que llamó la atención de los puntajes nacionales de la región fue precisamente la baja cantidad de jóvenes que lograron obtener los 850 puntos en alguna de la pruebas.

A nivel nacional la caída fue drástica, solo hubo 65 puntajes máximos, mucho menos que el año anterior donde la cifra alcanzó los 235 en el país.

"Estoy muy feliz, aunque me sorprendió bastante la noticia sobre todo y tomando en cuenta la baja cantidad de Puntajes Nacionales de este año en comparación al año pasado y anteriores. Yo igual me preparé en un preuniversitario particular aparte del colegio porque quiero estudiar Derecho en la Universidad de Chile, lo que implicará trasladarme desde Quillota a Santiago, pero es lo que deseo hacer y mi familia me apoya", aseveró Camilo Garrido Román, alumno del Instituto Rafael Ariztía de Quillota que obtuvo 850 puntos en la PSU de Historia y Ciencias Sociales.

Por su parte, Moisés Amar Collantes, alumno del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe, quien obtuvo 850 puntos en Ciencias, cree que la baja en la cantidad de puntajes nacionales se debió al cambio en los contenidos y mayor complejidad en las pruebas de selección.

"Sabía que me había ido bien, pero tenía dudas en algunas preguntas así que igual me sorprendió la noticia. Quiero estudiar Medicina en la Universidad Católica de Santiago, lo tengo decidido desde tercero medio y, también, porque mi madre trabaja en el área de la salud, ella es arsenalera (…) Creo que la baja en la cantidad de puntajes -por ejemplo- en Matemáticas se debe a los nuevos contenidos incorporados, como Estadísticas, que en mi colegio lo vimos superficialmente. En un liceo municipal no creo que lo hayan visto en profundidad".

Todos los Puntajes Nacionales en la zona tienen claro sus planes y Casa de Estudios que escogerán, solo Vicente Saona decidió quedarse en la región, además de Sebastián Montenegro, de la ciudad de Los Andes, quien no pudo ser contactado.

"Sabía que me había ido bien pero esperaba como todos ver mi resultado el domingo en la mañana, pero me llamaron y me sorprendieron. No tomé preuniversitario, estudié guías y por internet busqué información de las materias que más me costaban", indicó Vicente Saona.

El joven viñamarino que obtuvo 850 puntos en Matemática quiere estudiar Ingeniería Civil Mecánica y quedarse en la región. "Si me quedo acá, quiero estudiar Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad Técnica Federico Santa María. Siempre me gustó la carrera sobre todo pensando en lo que voy a trabajar después y en el enfoque que le da esta Universidad", comentó Saona.

Reflexiones que se dan a conocer horas previas a la entrega del resultado PSU para los cerca de 290 mil estudiantes que rindieron la Prueba de Selección este año y quienes desde las 08.00 horas de hoy tendrán acceso a su puntaje oficialmente en la página del Demre, donde a partir de las 09.00 podrán realizar su postulación online.

Para no cometer errores en esta etapa que comienza hoy y concluye a las 13.00 horas del próximo 31 de diciembre, desde el Demre y la Vicerectoría Académica de la PUCV, la recomendación fue informarse de los puntajes de corte que tienen las carreras, ser realista en sus postulaciones de acuerdo al puntaje obtenido para tener una opción real, averiguar los costos de los aranceles y matrículas y, por último, recordar que las postulaciones son por prioridad y que una vez guardada la postulación definitiva este orden no podrá ser cambiado.