Secciones

Concejo aprobó plan para prevenir consumo abusivo de alcohol

VALPARAÍSO. Propuesta forma parte de una estrategia de origen ciudadano.
E-mail Compartir

En el marco del Programa Tomemos Conciencia del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, Senda, en la comuna de Valparaíso, se presentó el Plan Estratégico Comunal (PEC) al Concejo Municipal que lo aprobó de forma unánime.

El PEC considerará el trabajo a realizar por el Programa Tomemos Conciencia durante el año 2016 y que se extenderá durante los años 2017 y 2018.

María José Medina, coordinadora de Senda Previene Valparaíso e Isaac Maldonado, profesional encargado del Programa Tomemos Conciencia, presentaron el Plan al Concejo Municipal. Una de las dudas manifestada por los ediles se refirió a la diferencia entre consumo abusivo de alcohol y alcoholismo, en donde se explicó y ejemplificó el fenómeno del "binge drinking" que se refiere al consumo abusivo, diferenciándolo del alcoholismo como fenómeno o problemática relacionada hacia el área de tratamiento y no de la prevención.

El Concejo Municipal valoró la estrategia de participación ciudadana, en la que se pretendió involucrar a diferentes actores sociales y comunitarios de Valparaíso. El Plan se evaluará durante el segundo semestre cada año, a través de una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) para proyectar su modificación en los años próximos.

Juzgado pide regularizar relleno de playa La Boca II, de lo contrario tendrán que demoler

CONCÓN. Uno de los propietarios del lugar, Maurice Barry, afirmó que apelarán al fallo ante la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de una larga tramitación, el Juzgado de Policía Local de Concón, determinó fijar la sentencia en contra de uno de los propietarios de la playa La Boca II, Maurice Barry, a quien ordenó en un plazo de 45 días regularizar la situación de relleno irregular en el recinto, de lo contrario el lugar, donde actualmente funcionan más de 10 escuelas de surf, se tendrá que demoler.

El fallo del Juzgado responde a la denuncia realizada por la Municipalidad de Concón, quienes dieron a conocer que el relleno se realizó sin los permisos de la edificación de la Dirección de Obras.

"El infractor deberá regularizar los hechos denunciados, dentro de un plazo de cuarenta y cinco días, contados desde la notificación de la presente resolución, circunstancia que deberá acreditar ante la Dirección de Obras Municipales (DOM), bajo apercibimiento de demolición de las obras indebidamente construidas", consigna el documento.

Además, mandata a Maurice Barry a pagar una multa sobre los $400 mil por el incumplimiento de realizar un relleno sin los permisos pertinentes.

Sobre el fallo, Maurice Barry, advirtió que "no quiero hacer mayores declaraciones al respecto, conozco el fallo del Juzgado de Policía Local y también el anterior que señala que estaba todo en ordenen el lugar. Nosotros vamos a apelar a la Corte y no queremos ventilar el asunto en la prensa para no tener malos entendidos".

Injerencia de la dom

De acuerdo a lo manifestado por el director del departamento jurídico de la Municipalidad de Concón, Patricio Anders, la mayor injerencia ante la demolición la tiene la DOM.

"El predio la Boca II es una comunidad que está compuesto por varios propietarios y cuando demandamos él se presentó. La multa de 10 UTM los obliga a regularizar y eso se tiene que acreditar a través de la Dirección de Obras de la Municipalidad; si no lo hacen esta entidad puede proceder a la demolición de toda la obra construida indebidamente en el sector", advirtió Anders.

El abogado, además explicó que si bien la causa va expresamente a nombre de Maurice Barry, este es solo uno de los representantes de la Asociación Borgoño que se presentó ante el juzgado.

"A nosotros nos da lo mismo que sea contra uno o veinte personas porque la sentencia es sobre el inmueble. Cualquiera de los dueños no presentó la regularización que corresponde", aseveró el funcionario municipal.

Y subrayó que "desde el punto de vista del municipio se obtuvo lo que se buscaba que es regularizar bajo un plazo y si no lo hace que se demuela todo lo construido. Para regularizar tienen que solicitar los permisos correspondientes sobre esa urbanización que realizaron sin autorización".

Tras una visita a terreno, se pudo constatar que la situación más compleja ante un escenario de demolición es para las más de 10 escuelas de surf que se encuentran en el lugar, las que sufrieron el embate del tsunami ocurrido en septiembre de este año. En el lugar se encuentran, además, estacionamientos, restaurantes y negocios de comida.

Actualmente el lugar está restablecido, las escuelas de surf funcionando y las actividades ya en marcha, por lo que un escenario de demolición sería un retroceso para los locatarios.

Sin embargo, el propietario insistió en que apelará la determinación del Juzgado ante la Corte de Apelaciones.