Secciones

34ª Feria del Libro de Viña tendrá un sello internacional

LITERATURA. El evento literario comenzará el 7 de enero y contará con la presentación de los escritores peruanos Jeremías Gamboa y Ezio Neyra.
E-mail Compartir

Paulina Serra

Amantes de la literatura y cientos de veraneantes podrán disfrutar de las distintas actividades y más de 40 stands de las editoriales más importantes de nuestro país que ofrecerá la 34ª Feria Internacional del Libro de Viña del Mar, que se desarrollará desde el 7 al 24 de 2016 en el Liceo Bicentenario, ubicado en 2 Norte 753, esquina avenida Libertad.

Tal como es habitual, el evento ya anunció a sus primeros participantes, que este año tiene como invitado de honor a Perú. Entre los confirmados se encuentra el escritor Jeremías Gamboa, autor de "Contarlo todo", libro con el que obtuvo el premio Tigre Juan de España en 2014.

Junto a él está su compatriota Ezio Neyra. El autor, considerado uno de los once jóvenes narradores latinoamericanos con mayor proyección internacional, según la revista "Qué Pasa", durante la Feria presentará su libro "Habrá que hacer algo mientras tanto".

Invitados chilenos

Los autores nacionales también tendrán un rol protagónico en el evento. Uno de los invitados y viejo conocido de la Feria, es el periodista Francisco Ortega. El autor de "Logia" -el libro más leído del 2014- llega a este evento con su última obra "Max Urdemales, abogado sobrenatural", una trilogía que narra la historia de un niño que descubre que es hijo de Pedro Urdemales y que debe purgar una deuda familiar con el mundo.

Otra escritora que viajará hasta la ciudad viñamarina es la ganadora del premio Roberto Bolaño 2014, Paulina Flores, que se presentará con su libro debut, "Qué vergüenza". A través de nueve cuentos habla de fracasos, pobreza y de inocencia interrumpida.

En esta versión, tampoco podían faltar los autores regionales. Si bien la organización no entregó ningún nombre, adelantó que la Feria contará con la participación del Círculo de Escritores de la Región de Valparaíso, Grupo Casa Azul, Sociedad de Escritores de Valparaíso, además de editoriales locales como Universidad de Valparaíso y Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Amplio panorama

Pero no sólo se presentarán escritores. Al igual que en versiones anteriores la ilustración también tendrá un espacio importante durante la Feria. Uno de los principales invitados es Tomás Cisternas, quien con un sentido del humor muy especial y bajo el pseudónimo de Shumeikers, presenta entretenidas viñetas llenas de magia e imaginación y sobre todo colores, que crean un mundo encantador.

A él también se suma Marcos Canepa, más conocido como el creador del personaje Juanelo, quien a través de él realiza humor contingente y una crítica a la sociedad chilena.

Otras de las actividades ya confirmadas es el Taller de Ilustración con Sol Díaz, el cual está orientado para niños desde los 10 años. Por su parte, Paulina Flores ofrecerá un taller de escritura para todas las edades. Ambas actividades requieren inscripción previa a través de la página camaradellibro.cl.

Los horarios de funcionamiento del evento serán los de siempre: de 11 a 14 horas, y de 18 a 23 horas. La programación completa de actividades e invitados se dará a conocer en las próximas semanas. Sin embargo, la organización confirmó la participación de Alberto Fuguet en el discurso inaugural, además de la presentación de la banda nacional Juana Fe.

42 expositores, entre editoriales, librerías, distribuidores de libros y otras instituciones, contempla la feria.