Secciones

Incertidumbre por retraso en proyectos para los damnificados

VALPARAÍSO. A un año y 8 meses de la tragedia, las mayores iniciativas de solución habitacional aún no se concretan.
E-mail Compartir

Incertidumbre existe por el retraso en los proyectos habitacionales para las familias beneficiadas con subsidios producto del megaincendio en Valparaíso. Se trata de iniciativas que eran parte de la oferta inmobiliaria para la reconstrucción. Sin embargo, a la fecha, se mantiene la inquietud ya que los proyectos que se pretendían ejecutar presentan observaciones que aún no se subsanan ante el Serviu, situación que incide directamente en el retraso de los subsidios a un año y 8 meses de la tragedia.

A ello se suma que este 31 de diciembre vence el plazo de 1.001 subsidios de arriendo y acogida para damnificados, que estaban a la espera de obtener una solución habitacional, generando otro inconveniente para el Gobierno Regional.

El consejero Manuel Murillo, quien ha seguido de cerca la evolución del proceso, lamentó que "varios proyectos emblemáticos finalmente se cayeron y la gente aún está esperando que se resuelva".

Dentro de la oferta inmobiliaria que aún no logra subsanar observaciones están un proyecto habitacional en el cerro Merced (Vista Merced), con un total de 326 departamentos, y el proyecto habitacional Bosques de Curauma 1 y 2, para un total de 300 familias, donde la empresa desarrolladora contestó en los últimos días a las observaciones del Serviu para su aprobación. El mayor problema está en el proyecto Lorena 1 y 2, en Placilla, con 400 viviendas para damnificados, rechazado por problemas de accesibilidad y localización.

"Ha pasado un año y medio sin que se les diga la verdad a las familias", lamentó Murillo, recalcando que existen "responsabilidades compartidas. Nunca se le puso fecha límite a los ingresos de las carpetas con proyectos por parte de Serviu y los privados no presentaban los antecedentes en forma oportuna".

El director regional del Serviu, Manuel León, afirmó que "estamos trabajando en los proyectos Lorena 1 y 2, ya que ellos entregaron sus carpetas con los proyectos la semana anterior, existiendo algunas observaciones".

Murillo acota que "durante la reconstrucción, liderada por Andrés Silva, se gastó una cantidad considerable de millones de pesos, pero no hicieron nada serio y responsable para los afectados del incendio. Organizaron varias ferias donde presentaron proyectos habitacionales para Valparaíso, pero finalmente solo se generaron iniciativas en Villa Alemana, La Ligua o San Felipe. La gente se tuvo que ir fuera de la ciudad para poder obtener un subsidio, ya que eran amenazados por el Serviu de que si no estaban enlazados con un proyecto perdían el subsidio, como el caso de 300 familias que se fueron corriendo a Villa Alemana".

El consejero PPD también apunta a los graves problemas de descoordinación al interior del propio Serviu en este largo proceso, dando cuenta que "el personal que había en terreno contratado por el Serviu para inspeccionar los problemas de reconstrucción, nunca formó parte de las mesas técnicas que tenía el Serviu para la reconstrucción. ¿Cómo se entiende entonces que existan dos departamentos de la misma entidad que no interactuaban entre ellos para solucionar los problemas de la gente?".

Sobre esta problemática la autoridad del Minvu desdramatiza el tema, argumentando que, tal como se han caído algunos proyectos, han surgido nuevas iniciativas. Tal es el caso del conjunto habitacional Papa Francisco, en Placilla, que contempla 400 nuevos departamentos, el cual fue aprobado durante este mes y que vendría suplir la caída del proyecto Lorena 1 y 2.

Serviu: 47% de las familias tiene solución

Según cifras del Serviu, el 47% (820) de las familias ya tiene una solución terminada y habita sus viviendas. Ante la falta de oferta en la comuna, para las restantes 913 familias se dispuso la generación de nuevos proyectos. Están en plena ejecución de obras los proyectos San Benito, Santa Ana y Placilla, que albergarán a 298 familias. Los conjuntos Bosque de Curauma I y II, y Vista Merced albergarán a 190 familias y se está a la espera que la constructora obtenga los permisos para iniciar obras.