Secciones

Amplio operativo de Carabineros para evitar caos vial en Año Nuevo

SEGURIDAD. Cuatro pistas de la Ruta 68 se habilitarán hacia Valparaíso entre las 11 y 18 horas de mañana, estimándose que más de 50 mil personas llegarán a nuestras costas. En tanto, municipio porteño vigilará las calles con 103 cámaras.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A horas de que finalice este 2015, Carabineros y la Gobernación de Valparaíso ya dispusieron un gran operativo para mitigar los tacos y evitar accidentes en las calles de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, como así también en la Ruta 68, que une Santiago con la Quinta Región y que, se espera, reciba a más de 50 mil vehículos para este 31 de diciembre.

De acuerdo a la información entregada por las autoridades, los desvíos de tránsito partirán a las 10 de la mañana del día 31 en la Ruta 68. Desde esa hora se cortará el tránsito hacia Santiago, para transformar a las 11 horas las cuatro pistas en rutas exclusivas hacia Valparaíso y Viña del Mar. Esta disposición 4x0 estará operativa hasta las 18 horas del mismo día 31.

El jefe de la V Zona, general Jaime Barría, precisó que "ese sistema nos permite descongestionar un poco y darle fluidez a la carretera. Sin embargo, nuestro llamado a todos los turistas y a quienes vienen a disfrutar del Año Nuevo en la Quinta Región es a que lo hagan con el tiempo previsto y ojalá que el día 30 lleguen a la zona".

Lo anterior, lo señaló porque, de acuerdo a las expectativas de Carabineros "el 31 se va a congestionar. Esperamos más de 50 mil vehículos que pasen por la ruta 68". Para quienes insistan en viajar el día 31, el llamado policial es a "hacerlo lo antes posible, ojalá antes de las 12 del día".

Junto a esto, desde las 22 horas se planificaron varios desvíos y cortes de tránsito en los accesos de Valparaíso, Viña del Mar y Concón (ver recuadro). En el caso de la Ciudad Puerto, el jefe de la V Zona de Carabineros espera que estos se normalicen pasadas las 3 de la mañana, una vez finalizado el evento en la Plaza Sotomayor. En cuanto a Viña del Mar, los desvíos estarán operativos "hasta la normalización de los servicios, cuando empezamos a despejar la gente, pasada la 1.30 de la mañana".

De forma paralela, también Carabineros se está preparando para el trabajo en el verano y ayer realizaron el lanzamiento de un programa especial. Se trata de un total de 542 efectivos policiales en toda la Región, y de ellos 132 para la Prefectura de Viña del Mar, contingente que será rotativo y cumplirá funciones hasta el 1 de marzo de 2016.

"Quiero agradecer en nombre de los viñamarinos a Carabineros por traer este importante contingente para aumentar la seguridad en Viña del Mar. Esperamos que no tengamos grandes problemas y que ellos, junto con proteger, puedan también disfrutar un poco de esta ciudad, refuerzos que se suman al programa municipal Verano Seguro, implementado por el Departamento de Seguridad Ciudadana", manifestó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, en la ceremonia de ayer.

En tanto, el gobernador Omar Jara dijo que "este destacamento de Carabineros viene a reforzar las labores de seguridad que permanentemente hacen en nuestra provincia y por eso pedimos a la comunidad que coopere y ayude a la labor que hacen, que es fundamental, importante e irremplazable, especialmente para la temporada de verano en que se triplica la cantidad de población".

El general Jaime Barría, jefe de la V Zona, afirmó que el despliegue operativo apunta a satisfacer la alta demanda que se produce en la época estival que comienza con el espectáculo de Año Nuevo, y destacó la capacitación de parte de la dotación viñamarina: "Para la Prefectura de Viña del Mar hay carabineros capacitados en inglés, que siempre son requeridos por turistas extranjeros".Para facilitar el tránsito peatonal por el plan de Valparaíso, la Municipalidad y Carabineros se coordinaron para permitir el acceso de solamente transeúntes.

Ricardo Silva, director del Departamento de Asistencia Técnica (DAT), precisó que se cerrarán las pasarelas de Av. Errázuriz en Bellavista y Av. España como todos los años, trabajo en conjunto con fuerzas policiales. El sector playero también se verá afectado en cuanto a un cierre perimetral, detallando que "en el paseo Córdoba, sector de Las Torpederas, habrá un cierre perimetral, al igual que en Laguna Verde y caleta Portales".

Los ascensores porteños cerrarán a las 21 horas el 31 de diciembre, restableciendo el servicio a las 9 horas del 1 de enero.

El prefecto de Valparaíso, coronel Fernando López, explicó que la Plaza Sotomayor estará cerrada perimetralmente para la realización de la fiesta y con controles de acceso que buscarán detener la venta clandestina de alcohol.

Según informó el departamento de Turismo municipal, estimaron en conjunto con Carabineros la llegada de 600.000 visitantes, entre santiaguinos, argentinos y de regiones.

"En caso de que el fenómeno de marejadas así lo amerite, podemos restringir el radio de desplazamiento de las embarcaciones en las bahías de Valparaíso, Viña del Mar y Concón"

Nelson Saavedra, Capitán de Puerto de Valparaíso

"Nuestro llamado a todos los turistas y a quienes vienen a disfrutar del Año Nuevo en la Quinta Región es a que lo hagan con el tiempo previsto y ojalá que el día 30 lleguen a la zona"

Jaime Barría, Jefe V Zona de Carabineros

Cámaras en Valparaíso

Para velar por la seguridad en la vía pública, estarán operativas 103 cámaras de televigilancia el 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero. Así lo confirmó el director del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Carlos Pérez. "Las 103 cámaras se encuentran operativas, por lo que aumentaremos los funcionarios de turnos para que haya mayor agilidad en la operación. Para el 31 y el 1 de enero tendremos cuatro funcionarios, por lo que cada uno se preocupará de 25 puntos para asegurar la eficiencia", sostuvo el director. "Esperamos la llegada de la gente para que lo pase bien", dijo el alcalde Jorge Castro.


Armada alerta por marejadas de más de dos metros el 31

Una nueva alerta de marejadas se activó para estos días en el borde costero de nuestro país, lo que llevó a la Armada a tomar todos los resguardos necesarios ante las cerca de 60 embarcaciones menores que se espera zarpen desde el muelle Prat de Valparaíso con turistas que observarán el espectáculo de fuegos artificiales. Además, se hizo un llamado a extremar las precauciones y el autocuidado a quienes se acerquen a la costa o ingresen al mar por sus propios medios en botes particulares.

El capitán de Puerto de Valparaíso, capitán de fragata Nelson Saavedra, manifestó que "realizaremos una evaluación de las condiciones del mar en forma permanente, y en caso de que el fenómeno de marejadas así lo amerite, podemos restringir el radio de desplazamiento de las embarcaciones en las bahías de Valparaíso, Viña del Mar y Concón".

Otro frente de preocupación surge por los turistas que disfrutarán de las playas durante este fin de semana en las costas del litoral central y del extremo norte. En nuestro país existen 1.030 playas habilitadas a la fecha, de las cuales sólo 130 son aptas para nadar, las 900 restantes están habilitadas sólo para tomar sol y para deportes recreativos.

Al respecto, el jefe de Meteorología de la Armada de Chile, capitán de fragata Luis Vidal, formuló un llamado al autocuidado de la población. "Se esperan olas que pueden llegar a los 2,5 metros en el litoral central", afirmó.

Viña del Mar

Desvíos

Desde las 22 horas el tránsito proveniente de la avenida Libertad hacia el norte se desviará en calle 15 Norte en dirección al Oriente. Los vehículos que viajen desde Reñaca por avenida Jorge Montt se desviarán en la rotonda 15 Norte para tomar dirección hacia el oriente; en la rotonda 15 Norte se suspenderá el tránsito en dirección a la avenida San Martín.

Cierres

A partir de las 22 horas se suspenderá el tránsito por la Variante Agua Santa en dirección al acceso de la comuna. Desvío por Las Palmas. También se suspenderá el tránsito en la Av. Marina, por lo que el flujo vehicular hacia Valparaíso se dirigirá por calle 1 Norte, seguirá por el puente Casino, luego Von Schröeders, calle Viana y Av. España hasta su destino final.

Valparaíso

Cierre perimetral

Desde las 22 horas la cuadrícula Errázuriz-Edwards-Condell-Plaza Aduana estará cerrada para el tránsito vehicular. Después de las 22 horas, los vehículos que viajen desde Viña del Mar hacia el muelle Prat deberán subir por Av. Francia.

Locomoción

La locomoción colectiva que viaje hacia Valparaíso, a contar de las 20 horas solo se permitirá el acceso vehicular a la Av. Brasil, Chacabuco y Pedro Montt hasta la altura de Edwards. Para la locomoción colectiva que viaje desde Valparaíso hacia Viña del Mar y otras ciudades, desde las 20 horas podrá pasar por Brasil oriente y Yungay hasta Pedro Montt.

Con cón

Desvíos

A las 22 horas se suspenderá el tránsito hacia la avenida Jorge Montt (recta Las Salinas) y el desvío se hará en la avenida Borgoño, sector Las Cañitas, hacia la avenida Jardín del Mar.

600.000 visitantes 22% aumentará el consumo

de agua en la región este Año Nuevo, precisó Esval. La empresa dijo que hará una revisión extraordinaria de las instalaciones y se reforzarán los turnos, entre otras medidas. 120 funcionarios

de la Municipalidad porteña son los que limpiarán desde mañana lugares como Bellavista, plazas Aníbal Pinto y Sotomayor y callejones del Barrio Puerto para recibir el nuevo año.