Secciones

CMN confirma que nuevo terminal tiene aprobación

PUERTO. Consejo de Monumentos solicitó procedimientos específicos.
E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ratificó ayer que existe un acuerdo con Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP) para que se ejecuten las obras del nuevo terminal que están emplazadas en el borde costero a la altura de la estación Francia de Merval.

La entidad manifestó que se afinaron una serie de medidas en conjunto con el concesionario para llevar adelante la estructura que está a cargo de la empresa Cypco.

"visto bueno"

Desde el Consejo explicaron que la obra, que supone una inversión cercana a los US$ 9 millones "cuenta con el visto bueno". Además explicaron que existe un tema técnico desde el punto de vista arqueológico, bajo el cual se les solicitó al concesionario una serie de "procedimientos específicos por el resultado del sondeo".

Desde esa perspectiva, el CMN ratificó que no hay una solicitud de paralización de obras emanada de su parte. Así, el organismo corroboró lo expresado por el concesionario del VTP -filial de Agunsa- quien explicó a este Diario que antes de que se iniciaran los trabajos se tomó contacto con el organismo para determinar la metodología a emplear en el proyecto.

El gerente general del VTP, Juan Esteban Bilbao, precisó que se realizó un estudio en base a una serie de exploraciones y que fue derivado a la entidad competente, que determinó que en el lugar se instalaran de manera permanente arqueólogos. En esa línea y a su juicio, la obra nunca debió detenerse.

En rigor, la construcción paralizó los trabajos el 24 de diciembre, luego de ser notificados de una demanda presentada en el 2° Juzgado Civil de Valparaíso por el excandidato a alcalde de la comuna, Jorge Bustos, y que fue acogida por el tribunal. Esta acción apunta, entre otros considerandos, a que la iniciativa no contaría con una planificación de manejo arqueológico.

La próxima semana las partes fueron convocadas a una audiencia en la cual se debería zanjar el tema luego de escuchar los argumentos de las partes involucradas.

Gendarmería suma 95 funcionarios para reforzar sus 9 penales

VALPARAÍSO. Contingente fue enviado a los centros de mayor peligrosidad.
E-mail Compartir

Un total de 89 gendarmes recién egresados de la escuela institucional y 6 subtenientes arribaron a la zona para reforzar el trabajo de vigilancia y resguardo de los nueve centros penitenciarios que funcionan en la Región de Valparaíso.

El director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz Bravo, junto a la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis Le Roy, destacó la llegada del contingente y su aporte a las tareas de la institución.

"Con la implementación de la Ley que moderniza a la institución, en los últimos años hemos podido dotar de personal suficiente, para ir mejorando en la eficacia del cumplimiento de nuestras funciones, lo que se ha demostrado con índices de gestión. Esta es la segunda región del país -después de la Metropolitana- con mayor cantidad de personas privados de libertad, sobre 5.200, y una misma proporción de usuarios que cumplen penas del sistema abierto", dijo Muñoz.

En tanto, Anastasiadis señaló que este es el segundo año que la zona recibe un refuerzo de sus fuerzas penitenciarias, lo que ayudará a reforzar la vigilancia.

Hasta $ 1 millón más podría costar un auto si se compra el 2016

MERCADO. Ajuste de impuesto verde y cierre de promociones marcarán diferencias. En la zona proyectan otro año difícil.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con diversas ofertas las automotoras de la zona intentan cerrar de la mejor manera un año que, confiesan, complicado. El impuesto verde que comenzó a regir a fines del año pasado, el alza del dólar y la desaceleración económica han golpeado fuerte al mercado automotriz regional.

Y las proyecciones para el año que viene no son mucho mejores para el sector. Ya se sabe que el tributo a las emisiones se incrementará en un 10% en el caso de los vehículos bencineros y un 40% en lo que respecta a los petroleros.

"Hay una fuerte campaña de aguinaldos y bonos lo cual ha permitido incentivar la demanda. La persona que quiere adquirir hoy un vehículo respecto a hacerlo en enero se puede ahorrar una cantidad importante, estamos hablando desde 500 mil pesos", comenta el gerente de ventas de E. Kovacs Valparaíso, Aldo Mehsen.

"Este ha sido un mes más dinámico lo que va a contribuir respecto de aminorar la caída que hemos tenido este año", agrega el ejecutivo.

Y es que para el 2016 se prevé un alza segura por el cambio de año, el alza del impuesto y el patentamiento por todo el año de una sola vez. "Para mi segmento, la diferencia a desembolsar entre comprar un auto el 30 de diciembre o el 2 de enero puede ser de más de $ 1 millón. Esto ha hecho que tengamos un cierre con muchas ventas y terminando un año con un leve crecimiento respecto al año anterior", manifiesta el jefe de ventas de Mach SA, Gonzalo Saldes.

El gerente general de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello, destaca que las ofertas de fin de año se explican por intentar reducir el stock acumulado que tienen todas las marcas producto de los nuevos cambios que sufrirá la industria.

"Las ofertas más especificas pasan por todos los vehículos que fueron obligados a ser inscritos producto que no cuentan con la norma exigida este último mes sobre la obligatoriedad de tener al menos dos airbag", dijo el ejecutivo, quien señaló que en el caso particular de sus marcas no hay ofertas específicas, pero que siempre se pueden encontrar oportunidades.

Proyecciones

En cuanto a lo que se viene a corto plazo, los ejecutivos coinciden en que no se espera un repunte de la industria. "Fue un año duro partiendo por lo que fue el impuesto verde, además de una situación económica país difícil. Han sido variables importantes y que no permite moverse con la flexibilidad que uno quisiera", explica Mehsen, quien se refiere a las dificultades que han tenido en el área.

"Hay un dólar sobre la barrera de los 700 y también estamos en presencia de una colusión naviera que también pudo haber impactado en el precio de los vehículos", menciona, precisando que la proyección apunta a la baja.

Merello apunta que el mercado estaría cerrando con una caída superior al 3,5% explicado "por la crisis de confianza que existe en las instituciones, principalmente políticos y empresarios, y a un dólar sobre los $700 durante casi todo el año y un cobre rozando los 2 dólares, factores nefastos para nuestra industria". Aunque, en el caso particular, destaca el crecimiento de marcas como Renault, Mazda y Suzuki.

En relación a las expectativas para 2016 advierte que no son muy alentadoras. "Se estima una nueva caída, y esta dependerá nuevamente de factores tales como el precio del cobre y del dólar, donde existen escenarios que pueden ser catastróficos para la industria como un cobre bajo US$ 2 y un dólar a $750. Lamentablemente son escenarios no tan poco probables", manifestó.

Sin embargo advierte que a mediados de año podría existir un mejor escenario. "En mi opinión, a mediados del próximo año debería existir una cierta certeza de cuáles serán los candidatos a la presidencia lo que generaría un cierto grado de estabilidad en la economía por un tema de expectativas y confianza", sentenció Merello.

En tanto, Saldes mencionó que si bien en el caso particular no fue un mal año, no hay que perder el norte. "Si bien el 2015 no fue un buen año para la industria, al menos en mi marca, Subaru, hemos tenido un crecimiento sostenido los últimos 4 años aunque no a niveles altos, pero eso nos tiene muy entusiasmados para enfrentar el 2016 que tampoco se proyecta como bueno", concluyó.

"Este ha sido un mes más dinámico, lo que va a contribuir respecto de aminorar la caída que hemos tenido este año"

Aldo Mehsen, Gerente de E. Kovacs Valparaíso

$ 500.000 si un diésel 4x4 pagaba esa cifra este año, el próximo va a pagar $ 700.000 por impuesto verde.