Secciones

Los Aromos superó los 22 millones de metros cúbicos embalsados

REGIÓN. Sin embargo, autoridad llama a un consumo responsable del agua.
E-mail Compartir

En un mejor escenario para el verano está la región debido a que el embalse Los Aromos, principal fuente de abastecimiento del Gran Valparaíso durante la época estival, tiene 22 millones y medio de metros cúbicos de agua.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra destacó que gracias a las lluvias y los deshielos que se registran se ha podido recuperar este embalse.

"La temporada anterior había llegado al mínimo prácticamente, con un volumen de 3 millones de metros cúbicos y hoy ya supera los 22 millones de metros cúbicos, que corresponde a un volumen acumulado de un 75% de la capacidad de Los Aromos. Esta situación nos deja en un mejor escenario, pero de todas maneras hay que mantener las medidas que tienen que ver con la raciolización y ahorro de agua".

El seremi precisó que en general en la región hubo una recuperación importante de las napas subterráneas y de los acuíferos, también por el nivel de deshielos que se ha evidenciado un aumento de los caudales de los ríos. Y se espera que esta situación se mantenga dentro de los próximos días y luego se evaluará nuevamente en qué situación está el régimen hídrico.

En Quintero falleció hombre que ingresó al mar en estado de ebridad

E-mail Compartir

El capitán de puerto subrogante de Quintero, Sebastián Sepúlveda confirmó que a las 17:39 horas de ayer viernes, surfistas habían rescatado a un hombre de 40 años que se habría ahogado en dicho balneario tras ingresar al mar en evidente estado de ebriedad. La víctima, residente en Santiago, había llegado junto a su familia hasta esta playa ubicada en la comuna de Puchuncaví a pasar las fiestas de fin de año, posteiromente se desató la tragedia. De acuerdo al reporte oficial, el deceso se registró a las 18:15 mientras estaba en faenas de reanimación en el SAPU de Ventanas.

Fiscal nacional Jorge Abbott fue hospitalizado tras sufrir un infarto

E-mail Compartir

La Armada informó que, aproximadamente a las 16:00 horas de ayer fue ingresado de urgencia y, posteriormente, hospitalizado en el Hospital Naval Almirante Neff de Viña del Mar, el Fiscal Nacional Jorge Abbott Charme. El diagnóstico fue un infarto agudo al miocardio, por lo que se realizó una permeabilización de la arteria obstruida, a cargo de un equipo médico conformado por los doctores Marco Opazo y Gustavo Charme. Al cierre de esta edición el persecutor estaba consciente y estable desde el punto de vista hemodinámico; de buen ánimo y recuperándose satisfactoriamente.

Paso fronterizo Los Libertadores activa fuerte plan de contingencia

ADUANA. Gobernación de Los Ándes proyecta que en los primeros días de enero, alrededor de 39 mil personas ingresarán al país a través de este complejo.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

con un aumento de casi el triple de funcionarios, así como el aumento en el funcionamiento de las casetas externas, el Servicio Nacional de Aduanas y la Gobernación de los Andes, se preparan para la gran cantidad de turistas argentinos que ingresarán al país a través del paso fronterizo Los Libertadores, durante los primeros días de enero.

En ese sentido, la gobernadora de la provincia de Los Andes, María Victoria Rodríguez, aseguró que se está trabajando arduamente para entregar el mejor de los servicios durante esta temporada, con el fin de evitar cualquier tipo de inconvenientes a los turistas que buscan ingresar a territorio nacional.

"Desde el primero de diciembre se comienza con el plan de contingencia de la temporada estival. En el se estipulan todos los tiempos, como los feriados de pascua y año nuevo. Ahora nos preparamos para recibir a los miles de turistas argentinos que buscan ingresar al país durante los primeros días de enero. Este plan se intensifica durante las quincena que es donde normalmente se produce el recambio de estos turistas", expresó la jefa provincial.

Además, sostuvo que otro de los trabajos que son parte de este plan de contingencia es aumentar el número de casetas, con el objetivo de evitar una demora.

"Al triplicar la cantidad de funcionarios, se aumentan los puntos de atención y, de paso, se mantiene el procedimiento lógico, para cumplir con todos los procesos de control los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI), en todo lo que tiene que ver con el decomiso de drogas que se puedan producir, así como los casos de contrabando. Estamos trabajando, para recibir al menos unas 39 mil personas durante los primeros días.

Habilitan el paso

Pasadas las 8 de la mañana fue reabierto el paso Los Libertadores, tras el cierre provocado por los derrumbes en la ruta lo que generó una larga espera a los turistas que intentaban ingresar al país el pasado 31 de diciembre. Pese a eso, la Gobernación de Los Andes indicó que esto no influyó en que cerca de 39 mil personas pudieran cruzar la coordillera hacia nuestro país, superando las 35 mil que se esperaban.