Secciones

La langosta dominaba las cenas de Año Nuevo en 1965

E-mail Compartir

Casi el cien por ciento de las cenas de Año Nuevo que se anunciaba en nuestro diario a fines de diciembre de 1965, incluían en su menú la media langosta, ya sea con salsas al gusto, a la Americana o con mayonesa, a la Chatelaine, incluso a la Cantonesa, en el ya legendario restaurante Pekín.

Muchos de los anuncios consideraban la actuación de orquestas para el consabido baile después de las doce y de la cena, como en el Casino Municipal, en donde se presentaría el show de Marianito Mores y Silvia Infantas y Los Cóndores.

En el desaparecido Il Corso, la orquesta de Isidoro Roisman; en el restaurante El Castillo Fornoni, la orquesta de Leonel Astudillo; en el Hotel Miramar, la orquesta de Emilio Pereda; en el restaurante Benidorm, la orquesta Los Fados; en el Hotel Prat, la fiesta era animada por Carlos Olivares. Los precios de las distintas ofertas oscilaban entre los 15 y los 55 escudos, con todo incluido.

Noticia con historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 3 de enero de 1866

Apertura de la fábrica de "El Cóndor"

En el establecimiento que se ha abierto al público con este nombre en calle de la Independencia, una cuadra y cuarto de la plaza de la Victoria, se fabrica toda clase de pan, galletas, fideos, chocolate y varias clases de dulces, todos estos de la mejor calidad. Se encontrarán también artículos de consumo, comestibles, cerveza, etc.

100 años | 3 de enero de 1916

Incendio en el Hotel España-Italia

En la madrugada de ayer se declaró un incendio en el edificio de tres pisos de la calle Blanco 639, ocupados el segundo y tercer piso por el Hotel España-Italia, del señor Manuel Cáraves. La propiedad es de la cía de seguros "La Protectora". El fuego, que se inició en la pieza ocupada por dos mozos, destruyó el tercer piso, dañando el segundo y primer piso.

Correo

E-mail Compartir

Soberanía

Me he enterado por la prensa que altos funcionarios de gobierno se dirigirán en enero próximo a París, a defender nuestra soberanía. Pienso que esta patriótica gestión le corresponde a nuestras Fuerzas Armadas cuando ella sea necesaria y corresponda.

Renato Norero Valenzuela


Camarillas

Las declaraciones de Sebastián Dávalos en el caso Caval, me han confirmado algo: en las esferas del poder existen camarillas que son un conjunto de personas que influyen extraoficialmente en las decisiones de alguna autoridad superior o personajes importantes. También recordé la palabra complot, aquella definida por conspiración o conjuración de carácter secreto para obrar contra algo o alguien.

Situaciones que no debieran extrañarnos ya que, de acuerdo a la historia, han existido siempre en toda civilización, imperio, reinado y democracia, llegándose en algunas oportunidades a cometer delitos graves para influir al gobierno. Es muy difícil descubrir el complot de las camarillas, porque se planifica en los secretos del pacto de silencio y, actualmente, se formatean los discos duros que podrían tener deslices de información culposa.

Que los hijos de los gobernantes les traen dolores de cabeza, también ha sido recurrente, lo que me recuerda que nada nuevo hay bajo el sol.

Marcos Concha Valencia


Gratuidad

Ante el anuncio de la gratuidad de Bachelet nos llega un lúcido comentario desde el otro lado de la cordillera por el doctor en Filosofía de la Universidad Católica Argentina, Gabriel Zanotti: "Me enteré que en Chile la universidad es (será) gratuita. O sea, que no la paga NADIE. O sea, que viene del aire. O sea, que Bachelet dice "hágase la universidad", y la universidad se hace. Impresionante. Desde la multiplicación de los panes y los peces que no pasaba algo así." Por ello, recordemos que todo lo que "nos ofrece" el Estado proviene de nuestros bolsillos, y que si priorizamos una determinada política pública deberemos indefectiblemente mermar otra, por ejemplo, la salud pública.

Javier Alberto Labrín Jofré


Prórroga

Un buen regalo de fin de año hemos recibido microempresarios, emprendedores y trabajadores independientes, al anunciarse la prórroga hasta 2019 de la factibilidad de negarnos a pagar las cotizaciones previsionales en nuestra declaración de renta en abril próximo, como ha sido la tónica estos últimos 4 años, porque algunos consideramos malo el sistema de AFP o porque no nos alcanza para desembolsar al menos 50.000 mensuales por este concepto. También se aplica en este caso el dicho popular "pan para hoy, hambre para mañana", porque si bien vamos a poder reinvertir los dineros acumulados por los respectivos PPM, a lo largo de los años no vamos a tener fondos para pensionarnos.

César Candia Mendoza


PSU

El senador Quintana al proponer eliminar la PSU está en la misma posición de don Otto, al vender el sofá.

Claudio E. Valdés Muñoz


Responsables

Ahora resulta que son los carabineros los responsables de robos, asaltos, peleas en los estadios, asesinatos en La Araucanía, esto, por acción u omisión. Chile hoy es un chiste. Con razón nos dicen los gallegos de Latinoamérica.

Carlivan Espinoza


Balance

Al concluir un año, normalmente hacemos un balance para catalogarlo de bueno o malo. Cuando adolecemos de una enfermedad, carecemos de trabajo, sufrimos la pérdida de un ser querido, cuando hay penas de amor o fracasos estudiantiles, tendemos a tachar ese año como malo. Así solía hacerlo yo también, hasta que con el paso de los años me di cuenta que no se trata del año propiamente tal como malo, sino de circunstancias de la vida que a cada uno nos ha tocado atravesar, porque la vida es así, de dulce y agraz.

Tal vez, si no existieran los momentos de pesar, no valoraríamos los instantes de alegría. Siempre ocurre que alguien ríe y que alguien llora. Que alguien nace y que alguien muere. Lo importante es tener mucha fe y fuerza interior, para darnos cuenta que la rueda de la vida sigue girando. Que aún cuando a veces sentimos que no nos quedan razones para seguir viviendo, surge algo de improviso que nos indica lo contrario. En la medida que nos centremos más en agradecer que en pedir, en ver la parte llena del vaso y no quejarnos por la parte vacía, nos sentiremos más plenos y felices.

Lorena Poblete bustos