Secciones

Belisario Velasco plantea la posibilidad de cambiar la presidencia de la DC

POLÍTICA. El exministro criticó la gestión del senador Jorge Pizarro.
E-mail Compartir

El exministro del Interior Belisario Velasco afirmó ayer que el presidente de la DC, Jorge Pizarro, "no nos representa con la forma como ha estado actuando", acusando que el senador ha cometido "varios errores", por lo que planteó la posibilidad de cambiar la presidencia del partido.

Las "equivocaciones" de Pizarro "han dañado" a la falange", comentó Velasco en radio Cooperativa.

"En la junta (nacional) que está preparándose para marzo, tenemos que tocar a fondo los problemas que nos competen y ver la posibilidad de cambiar la presidencia del partido, porque el señor Pizarro no nos representa con la forma como ha estado actuando", opinó.

En esa línea, el ex secretario de Estado enfatizó que el parlamentario "ha cometido errores bastante grandes en el pasado y se mantiene, como, por ejemplo, meter a sus hijos en una empresa que le pidió plata a Julio Ponce Lerou, pero él no tomó la responsabilidad ni la asumió".

A ello sumó el viaje que realizó el senador a Inglaterra en medio del terremoto que se produjo en septiembre pasado en la Región de Coquimbo, zona que representa como legislador.

"Esas son cosas que un presidente de un partido político como la Democracia Cristiana no puede hacer", sostuvo Velasco.

Con ello, el extitular de Interior manifestó que "hasta la UDI hizo renunciar a su presidente (Ernesto) Silva en un momento como este, y él (Pizarro) lisa y llanamente se ha afirmado en un cargo que es de vital importancia".

Velasco no es el primero al interior de la DC en cuestionar la gestión de Pizarro como timonel de la colectividad. Ya en diciembre pasado un grupo de militantes del partido solicitó su salida, a lo que se sumaron las críticas de parlamentarios como el senador Ignacio Walker por su vínculo con el caso SQM, donde se investiga presunto financiamiento irregular de campañas.

Senador Ignacio Walker endosa a Bachelet responsabilidad política

IMPASSE. Parlamentario DC dijo que ello se sustenta por no haber informado al ministro Burgos del viaje a La Araucanía.
E-mail Compartir

El senador DC Ignacio Walker apuntó directamente a la Presidenta Michelle Bachelet por la polémica generada entre su partido y el Gobierno a raíz de la ausencia del ministro del Interior, Jorge Burgos, en el viaje de la Mandataria a la Región de La Araucanía.

"Evidentemente que existe una responsabilidad política de la Presidenta de la República, que es Jefa de Estado, que es Jefa de Gobierno, que tiene la más alta responsabilidad del país", expresó el parlamentario en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

"Frente a un elemento tan importante como es La Araucanía, que está a cargo por definición constitucional del ministro del Interior, efectivamente hay una responsabilidad política en cuanto a no haber comunicado, no haber informado", agregó el parlamentario falangista.

La controversia entre el Ejecutivo y el jefe de gabinete fue el tema que marcó el lunes el primer consejo de gabinete del año, encabezado por la Presidenta Bachelet.

Después de la cita, tanto la Mandataria como el ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, dieron por superado el impasse.

Comité extraordinario

Sin embargo, los partidos de la Nueva Mayoría solicitaron un comité político extraordinario con el fin de tratar esta polémica.

Allí, y después de dos horas y media de conversación, los timoneles de partido del bloque oficialista y los ministros políticos dieron por zanjada la situación.

"Todos lo dimos por superado. Tenemos claro que fue un momento complejo, que vivimos ciertas cuestiones de las que tenemos que hacernos cargo, particularmente en materia de coordinación. Debemos reforzar el diálogo y la interlocución entre el Gobierno y los partidos que lo apoyan", expresó Marcelo Díaz tras participar en la cita, liderada por el mismo ministro Burgos, quien la semana pasada le presentó su renuncia a la Presidenta Bachelet debido a la controversia por la gira a La Araucanía, la que fue rechazada.

29 de diciembre la Presidenta Bachelet realizó el viaje a La Araucanía que causó la controversia.

2 horas y media se prolongó el lunes el comité político extraordinario donde se abordó la polémica.

La Cámara asegura que dineros a diputados eran adelantos de dieta

POLÉMICA. La Corporación indicó que no ha habido perjuicio fiscal y que esta práctica se suspendió hace más de un año.
E-mail Compartir

Mabel González

El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), salió al paso ayer de la polémica suscitada por un informe que reveló la entrega de "préstamos" a parlamentarios con recursos del Congreso. El titular de la Cámara explicó que estos dineros otorgados a los legisladores eran "adelantos de sus remuneraciones" e informó que esta práctica se suspendió hace más de un año.

Según publicó El Mercurio, una auditoría externa realizada por la consultora Ossandón&Ossandón al ejercicio contable de 2014 de la Corporación detectó la entrega de "créditos" a diputados por parte de la Cámara, los que podían ser pagados en hasta 28 cuotas, sin intereses.

El análisis identificó a seis diputados que habrían recibido "préstamos", los que en total sumaron $ 104 millones. Según el documento, uno de los parlamentarios concentra seis créditos por $ 44 millones. De los legisladores aludidos, dos pertenecen a la DC, uno al PPD, uno a RN, uno a la UDI y otro al PS.

La consultora señala en su reporte que es "importante analizar si de acuerdo a los estatutos de la institución existe la facultad de otorgar préstamos a los señores diputados, ya que de alguna manera se está haciendo uso de un presupuesto en el cual no existe asignación".

"Lo que ocurrió es que los diputados podían acceder a adelantos de las remuneraciones en casos calificados", respondió el diputado Núñez al ser consultado sobre esta información, y especificó que se trataba de situaciones de fuerza mayor, en su mayoría casos vinculados a dificultades personales, como enfermedad grave de algún familiar.

Dado que en la auditoría no figuran los nombres de los legisladores a los que se les otorgaron dineros, sostuvo que "cada uno de ellos es libre de determinar dar a conocer el préstamo al que accedió y para qué lo hizo".

Afirmó, no obstante, que "hace más de un de año que estos préstamos ya no se realizan". "El año pasado se terminó de recuperar la totalidad del dinero, no hay cuentas pendientes", agregó el parlamentario, y aseguró que no ha habido pérdida de patrimonio ni perjuicio fiscal.

Núñez indicó en CNN Chile que la entrega de préstamos se suspendió debido a que, si bien no era ilegal, era una práctica cuestionable desde el punto de vista ético.

El secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, dijo que "la comisión de Régimen Interno en los años 90 y después el año 2000 estableció un procedimiento de la posibilidad de adelantar dietas para casos de emergencia, que lo califica la Dirección de Finanzas, que ve la situación financiera de los parlamentarios. Son platas de ellos, no son platas institucionales".

"La dieta no es remuneración y está regulada constitucionalmente. En estricto rigor, si un parlamentario nos pidiera el año de la dieta, nosotros tendríamos que pagárselo. Lo que pasa es que por razones financieras la Cámara tiene acuerdos internos de no pagar", añadió.

Hoy, a las 11 horas, sesionará la Comisión Revisora de Cuentas para analizar todas las auditorías realizadas a la Corporación.

2014 se suspendió la entrega de adelantos a diputados, según informó el presidente de la Cámara.

$ 104 millones es el monto total de los dineros otorgados a diputados que fueron detectados por la auditoría.