Secciones

Pablo Quintanilla recupera terreno en el Dakar 2016 pese a penalización

MOTOCICLISMO. Fue castigado por superar el límite de velocidad en zona urbana.
E-mail Compartir

Fue una jornada de dulce y agraz para Pablo Quintanilla en la tercera etapa del Dakar 2016, la cual unió las Termas de Río Hondo y Jujuy con una especial de 314 kilómetros cronometrados.

Y es que si bien el piloto nacional terminó en la octava posición para mejorar el décimo lugar conseguido en la etapa anterior, lo cierto es que sufrió una penalización de un minuto por superar el límite de 50 km/h en una zona urbana, lo que a fin de cuentas le hizo perder valiosos segundos que lo sacaron del sexto lugar.

El sanantonino llegó a un minuto y 52 segundos del argentino Kevin Benavides del equipo de Honda Factory, quien marcó 2:31:03, mientras que en segundo lugar llegó el portugués Paulo Goncalves y completó el podio el francés Antoine Meo.

"Ha sido un buen día, aunque seguimos encontrando agua en el camino y muchos tramos de montaña. Hice una etapa inteligente, leí bien el roadbook y sabía dónde acelerar; lamentablemente anduve algunos metros a 59 km/h en una zona de 50 y perdí un minuto de lo que había ganado", comentó "Quintafondo" una vez finalizada la prueba.

Con el resultado, Quintanilla alcanzó el séptimo puesto en la clasificación general, donde quedó a tres minutos y 24 segundos del eslovaco Stefan Svitko, quien sorpresivamente saltó al liderato de la competición, dejando al trasandino Benavides segundo y al español Joan Barreda tercero.

La cuarta etapa de hoy será por los valles y montañas de Jujuy, con 418 kilómetros de carrera y 211 de enlace.

Casale pierde por cuatro segundos

El piloto Ignacio Casale sigue con un desempeño sólido en el Dakar 2016. En la tercera etapa de los quads, el santiaguino lideró gran parte de la carrera, sin embargo, en el último control cedió terreno ante el sudafricano Brian Baragwanath, quien al final le sacó cuatro segundos. Pese a ello, Casale sigue líder de la general, a casi cuatro minutos de Baragwanath.

"Lamentablemente anduve algunos metros a 59 km/h en una zona de 50 y perdí un minuto que había ganado"

Pablo Quintanilla, Piloto nacional

El año dorado de Melisa Polito: tricampeona sudamericana y la mejor de su disciplina

BOCHAS. La quilpueína obtuvo triple oro continental y ganó el "Cóndor de Bronce" que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Cuando apenas tenía 13 años, Melisa Polito descubrió las bochas. Un profesor de su colegio la impulsó a practicar este deporte junto a su hermana, Sabrina.

Ese profesor era Ulises Gnecco, histórico dirigente y entrenador bochófilo.

Sus discípulas llegaron lejos, y hoy, diez años después de sus primeros lanzamientos en el club Sportiva Italiana de Valparaíso, son las mejores exponentes nacionales de este deporte.

La temporada 2015 de Melisa Polito fue excepcional. En su palmarés anota tres medallas de oro en el Campeonato Sudamericano Femenino de Bochas Zerbín, realizado en Viña del Mar, además del récord Panamericano y Nacional en Tiro Rápido Dobles (score 34/51). Su registro se corona con el "Cóndor de Bronce" que le otorgó el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile como la mejor en su disciplina.

"Es mi mejor año en lo deportivo, en el Sudamericano logré medalla de oro en las tres pruebas en las que participé, además junto a mi hermana Sabrina logré récord sudamericano y panamericano, y además salí mejor deportista en mi disciplina. Mis logros no sólo se vieron reflejado en las medallas, sino que también hubo un reconocimiento de los periodistas deportivos que me eligieron, estoy súper feliz por eso", dice la quilpueína.

Haciendo un balance de su año, la bochófila asegura que su triple oro en el Sudamericano es el logro mayor.

Estudios y deporte

Pero para llegar a conseguirlo, el esfuerzo fue gigantesco, sobre todo porque estaba cursando el penúltimo año de su carrera en la universidad.

"Me ha costado bastante compatibilizar los estudios con mi carrera de deportista, sobre todo el 2015, porque como fui al Sudamericano tenía que entrenar mucho, partía con las prácticas a las ocho de la mañana, salía a las doce y luego empezaba con las clases desde las dos hasta las siete. Después regresaba a entrenar en El Refugio o el Stadio Italiano de Villa Alemana, hasta las once de la noche", relata la estudiante de Enfermería.

Pese a lo intenso de su preparación, no se queja, pues en la suma y resta el balance es positivo: "La experiencia ha sido súper linda, en Chile este deporte es poco conocido, pero en Italia y Francia es muy popular, esos países son potencias mundiales en las bochas, también se juega mucho en Croacia, en China, a mí me encanta la idea de viajar y poder enfrentar a gente que es mejor que uno".

Y sus próximos desafíos no son pequeños, porque además de seguir compitiendo por Humanitaria de Santiago, quiere escalar en el ámbito internacional.

"Ahora lo que viene es preparar el Mundial de Marruecos 2016, donde aspiro a sacar una medalla", confiesa.

"Me ha costado bastante compatibilizar los estudios con mi carrera de deportista, sobre todo el 2015, porque como fui al Sudamericano tenía que entrenar mucho".

Melisa Polito, Tricampeona Sudamericana, de bochas

Una dupla de hermanas

Melisa Polito comenzó a practicar bochas con su hermana, Sabrina, quien también es seleccionada nacional y ganó dos oros en el Sudamericano 2015 estilo zerbín, en individual y tiro rápido doble. Ambas conforman una dupla que se entiende a la perfeccción. "Nos llevamos muy bien con mi hermana mayor, nos complementamos y podemos entrenar juntas, además el vínculo nos permite tener un trato diferente", reconoce la bochófila quilpueína.

3 medallas de oro consiguió Melisa Polito en el Sudamericano de Bochas Femenino de Viña del Mar.

13 años tenía la quilpueína cuando comenzó a practicar bochas, en Sportiva Italiana de Valparaíso.

Sportiva Italiana avanza a paso firme en el Campioni di Domani

BÁSQUETBOL. Los porteños sumaron su cuarto triunfo en el tradicional torneo.
E-mail Compartir

Un arranque arrollador ha mostrado Sportiva Italiana en lo que va de la versión número 43 del Campioni di Domani, tradicional certamen cestero Sub 19 que año a año organiza Stadio Italiano en Santiago.

El quinteto dirigido por Gianluca Pozo venció por 81-76 a Santiago Inba en la cuarta jornada del Grupo A, en un duelo que fue apretado de principio a fin y donde los itálicos recién comenzaron a tomar una leve ventaja a contar del tercer periodo.

Un triunfo que mantiene a los porteños como exclusivos líderes de su zona con ocho puntos luego de las victorias previas sobre Providencia (87-53), Alemán de Concepción (56-52) y Municipal Puente Alto (87-84).

81-76 ganó el quinteto porteño el duelo de ayer por la tarde frente a Santiago Inba. Fue la cuarta victoria itálica.