Secciones

Región es la segunda más beneficiada con recursos del Fondo del Libro

CULTURA. Se entregaron más de $ 657 millones en 123 proyectos. La Editorial de la Universidad de Valparaíso sobresale a nivel nacional al ganar 7 propuestas, cifra que no iguala otro sello.
E-mail Compartir

Valparaíso es, definitivamente, una región de letras. No sólo por la cantidad de escritores que aquí viven, sino también por la cantidad de editoriales que desarrollan su trabajo desde acá, incluyendo RIL Editores, que es la única empresa nacional que tiene una filial en la ciudad Puerto. De allí que no sea extraño que se ubique en el segundo lugar de las regiones con mayor número de ganadores del Fondo del Libro 2016 con 123 proyectos, por un total de $ 657.960.303.

A nivel nacional fueron seleccionados 724 proyectos, lo que equivale a un 50,8% más en comparación al año pasado, y entre los que se repartieron $3.854.758.693, de los cuales más de 2 mil millones fueron a regiones. Para el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, en esta convocatoria "vemos un evidente aumento en su cobertura, logrando abarcar más del 75% de las comunas de Chile, por lo que sin duda, vamos por el camino correcto".

Proyectos destacados

Este aspecto también fue destacado por la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, quien aseguró que los montos más altos fueron para proyectos de comunas que no siempre tienen acceso a ellos, "lo que habla de lo que está ocurriendo en la región y que nosotros podemos comprobar en terreno, que es la multiplicación de iniciativas en el territorio, con proyectos bien elaborados y fundamentados, lo que generará un impacto importante en esas comunas".

Desde esta perspectiva, la Municipalidad de Algarrobo fue la que obtuvo mayores recursos ($35.213.605) para su proyecto "Mejorando y renovando nuestra biblioteca pública de Algarrobo"; seguida por Sebastián Arellano quien consiguió $25.840.840 para la instalación de la primera librería "Una casa de cartón" en Limache, que es parte de la nueva submodalidad de librerías. En esta misma, también destaca la creación de la librería Litoral de los Poetas en Isla Negra, de la comuna de El Quisco.

En la línea de Fomento a la Industria, modalidad de Apoyo a Ediciones, la gran ganadora en la Quinta Región fue la Editorial Universidad de Valparaíso con un total de 7 proyectos por $37.785.450. Fue, a nivel nacional, el sello que obtuvo la mayor cantidad de propuestas beneficiadas. Entre los seleccionados se encuentra "Poesía reunida" de Pedro Lastra, uno de los firmes candidatos a llevarse el Premio Nacional de Literatura de este año, y "Conversaciones con Sergio Meier" de Carlos Lloró.

Le sigue la Editorial Rapa Nui Press, que consiguió $20.754.576 para realizar cinco publicaciones dedicadas exclusivamente a la Isla, entre las que se pueden mencionar "Rebelión en Rapa Nui/More Manava" y "Los misterios de Isla de Pascua/Routledge)".

Por su parte, Gladys González e Iván Candia ganaron dos proyectos cada uno de la Convocatoria 2016. La primera lo hizo en el área de Formación con el "Segundo Festival de LIJ de Valparaíso" ($9.485.290) y el otro de fomento a la lectura "Percepción y Recepción. Formas de leer: Itinerancia literaria" ($11.148.790); el segundo en tanto, ganó por el proyecto de investigación "Las mil formas de Venus en la narrativa chilena contemporánea" ($8.988.248), y "Relatos de la 'ciudad del viento'. Una lectura al patrimonio literario de Valparaíso" ($6.354.900), también del área de fomento a la lectura.

En la línea de Creación destaca el trabajo de Bruno Cuneo, titulado "Transcripción, edición y estudio del Diario íntimo de Raúl Ruiz (1993-2011)", así como "Pama y los últimos rebeldes" de Francisco Fernández Leiva, el cual ganó en la modalidad de cómic y narrativa gráfica, consiguieron fondos cercanos a los 4 millones y medio de pesos.

Siguiendo con los cómic, también obtuvieron fondos los proyectos "Calma Resonante, segunda parte" de Gaspar Ortega y "Segunda parte y final de Comic 'Santa María 1907 - La matanza'" de Pedro Prado Verdejo.

En esta misma línea de creación hay 8 proyectos de poesía y la misma cantidad en la modalidad Literaria infantil y juvenil. Además hay seis proyectos en cuentos, tres novelas y dos en dramaturgia.

23 proyectos fueron seleccionados en la región por el Fondo del Libro en relación al año pasado.

42% de los seleccionados corresponden al área de creación en sus diferentes modalidades.

260 comunas a nivel país consiguieron recursos del Fondo de Libro, lo que equivale a un 75% del territorio.