Secciones

Alza en parquímetros posiciona a Valparaíso como el sector más caro para estacionarse

CIUDAD. A partir del 2 de enero, el cobro por aparcar una hora en el centro de la ciudad alcanza los 1.200 pesos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El hospedaje, la alimentación y los gastos en actividades de entretención para los menores son generalmente puntos claves en cualquier presupuesto familiar cuando se planifican las añoradas vacaciones de verano, prioridades que, no obstante, han debido mutar los últimos años, otorgando al pago de estacionamientos un rol protagónico al momento de visitar un sector céntrico de cualquier comuna de la Quinta Región.

Y es que tras el inicio de la temporada estival los estacionamientos con concesión de parquímetros han elevado considerablemente su costo, llegando a los 6 mil pesos diarios en algunos sectores de Viña del Mar, tales como Reñaca.

En Valparaíso la situación es aún peor, pues a partir del pasado 2 de enero, el costo por estacionar en el centro de la ciudad se elevó $ 30, llegando a los $ 600 por cada media hora y a los $ 20 por cada minuto adicional, dando una tarifa final de $ 1.200 por hora. La medida ha sido duramente criticada por la comunidad porteña, pues ya en el año 2014 los parquímetros habían registrado una importante alza, pasando de los $ 370 a los $ 570 por cada media hora.

Para entender el conflicto, debemos remontarnos al 2004, fecha en que se firmó el contrato de "Concesión de la Explotación del Servicio del Control de Tiempo de Estacionamientos de Vehículos en las Vías Públicas de la Comuna de Valparaíso", el cual se gestó entre el municipio porteño y la Empresa Consorcio Valparaíso S.A.

Documento que el año 2008 sufrió una modificación en su contenido, permitiendo a la empresa reajustar los precios de los parquímetros según la variación anual del IPC.

Aumento que no se registró hasta el 14 de septiembre del 2014, cuando el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó un reajuste en las tarifas, llegando a los $1.140 por cada hora de estacionamiento.

"Esta alza en el precio de los parquímetros se aprobó porque el municipio debía cancelar la deuda previsional a los profesores de Valparaíso, y la Empresa Consorcio Valparaíso S.A canceló un anticipo de la participación municipal correspondiente a la concesión de 4 años, monto que alcanzó los $545 millones, los cuales fueron directamente traspasados a la Corporación Municipal (Cormuval)", declaró el concejal de Valparaíso Marcelo Barraza (DC), quien además es el presidente de la comisión de régimen interno.

En cuanto a la nueva alza registrada tras el Año Nuevo 2016, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, declaró sentirse "sorprendido", pues el reajuste por parte de la Empresa Consorcio Valparaíso S.A debió ser cercano al 4%, y no al 8%, como finalmente se estableció.

"Esta alza fue notificada al municipio a través de una carta, y nosotros hemos tenido algunas claras dificultades con la empresa concesionaria de parquímetros porque hemos podido ver que el reajuste del IPC que realizaron está pasado por aproximadamente $5 por cada media hora, lo que también incide en los minutos que siguen cuando se cumple esa cantidad de tiempo", precisó la máxima autoridad municipal de Valparaíso.

En concreto, la carta enviada por la Empresa Consorcio Valparaíso S.A al Departamento de Tránsito del municipio porteño, con fecha del 22 de diciembre del 2015, expone que "las bases que rigen la licitación incluyen un reajuste anual según el IPC que para este año 2015 a la fecha acumula 4,4%, por tanto, informo a usted que a partir del día 2 de enero del 2016 la tarifa que debiera aplicarse es de $595 por los primeros treinta minutos, y de $19,84 por cada minuto siguiente, y en vista que las monedas de $1 y $5 en la práctica no existen, y en beneficio de los usuarios para evitar problemas de vuelto y discusiones con los operadores, proponemos redondear en $600 los primeros treinta minutos, y en $20 cada minuto adicional".

Argumento presentado por la empresa concesionaria que el concejal Iván Vuskovic (PC) echó por tierra, pues según el edil, Consorcio Valparaíso S.A no está respetando el contrato madre.

"Ellos están aumentando prácticamente el doble de IPC, y yo espero que el alcalde, con respecto a este punto, ponga el grito en el cielo y logre que el incremento se reduzca en torno al 4%", comentó Vuskovic.

Por su parte, y haciendo un análisis desde una perspectiva profesional, Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería en Transporte de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó que generalmente las grandes urbes aumentan el cobro de estacionamiento buscando desalentar el uso del automóvil.

"Desde el punto de vista de ingeniera de tráfico, la idea de los estacionamientos caros es desanimar el uso del automóvil, esa es la premisa, que la gente no concurra al centro de la ciudad en su auto, es más, lo ideal sería no construir más estacionamientos en el centro de las ciudad", explicó Valencia, añadiendo que "este tipo de iniciativas siempre deben ser apoyadas con una buena red de transporte público, situación que en Valparaíso aún no logramos potenciar a través del metro, de los trolebús, o de la locomoción colectiva".

"La idea de los estacionamientos caros es desanimar el uso del automóvil, esa es la premisa, que la gente no concurra al centro de la ciudad en su auto"

Alejandra Valencia, Académica Escuela de Ingeniería en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

"Hemos tenido claras dificultades con la empresa concesionaria, porque hemos podido ver que el reajuste del IPC que realizaron está pasado por más de 5 pesos"

Jorge Castro Alcalde de Valparaíso

Evalúan sanciones contra cuidadores

REÑACA. Municipio de Viña ha recibido varias denuncias por cobros excesivos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de erradicar y sancionar a los cuidadores de autos no autorizados que existen en Viña del Mar durante esta época, la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, solicitó al departamento jurídico de la municipalidad encontrar las vías legales, a fin de evitar que estas personas sigan operando en el borde costero, especialmente en el balneario de Reñaca.

"En el borde costero hemos licitado los espacios públicos para ordenar y permitir una mejor rotación de vehículos, pero obviamente hay un cupo limitado de calzos. Estamos fiscalizando con la ayuda de carabineros para que en lugares públicos, primero se cumplan las normas de tránsito para estacionar y en segundo lugar para evitar cobros ilegales y abusivos", aseguró la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

Villa Alemana organiza concurso de la identididad indígena

E-mail Compartir

Con el objetivo de desarrollar proyectos de interés para la población indígena de la comuna, la Municipalidad de Villa Alemana, desarrolló el Primer Concurso Interescolar de Historias, Relatos y Dibujos: "Construyendo Identidad Indígena en la Ciudad", cuyo resultado fue recopilado en una colorida publicación. La iniciativa, que fue coordinada a través de la Oficina de Asuntos Indígenas, buscó promover la identidad cultural de los pueblos originarios, de los cuales cerca de 8 mil descendientes viven en Villa Alemana. El alcalde José Sabat, destacó el trabajo de la oficina comunal del tema.