Secciones

Defunción de antiguo residente deValparaíso Corea del Norte y Rusia

E-mail Compartir

Ha fallecido don Pedro Mozo, natural de Italia y uno de los más antiguos residentes de Valparaíso. Muere a los 79 años de edad, aunque puede decirse que para el mundo estaba ya muerto hace ya unos doce o catorce años, tiempo que ha sufrido una enfermedad de parálisis que le imposibilitaba física y moralmente.


Aguas putrefactas de la Laguna de Miramar

Desde la calle del cerro hasta la altura de Villanelo, las aguas de la laguna de Miramar se hallan en completo estado de descomposición. Sobre la gruesa capa de lama verdosa que cubre su superficie se ven flotar cadáveres de perros putrefactos y toda clase de inmundicias. La alcaldía debe encargarse de sanear la laguna.


Chile juega con Italia,

LONDRES, 7, (AP).- (por John Farrow).- Chile quedó clasificado en el grupo Nº 4 del Campeonato Mundial de Fútbol de Inglaterra, conjuntamente con la Unión Soviética, Italia y Corea del Norte. El primer encuentro del seleccionado chileno se efectuará el 13 de julio contra Italia, en el estadio de Sunderland.

Abusivo reajuste de parquímetros

La empresa concesionaria de los estacionamientos callejeros de Valparaíso elevó el cobro al doble sobre el IPC.
E-mail Compartir

Se ha perpetrado por parte de la empresa concesionaria, un alza por sobre el IPC en relación con el cobro por estacionar en las calles céntricas de Valparaíso, medida que ha sido calificada por la autoridad como abusiva y violatoria del contrato vigente suscrito con la Municipalidad de Valparaíso.

Desde que se inició en esta ciudad la instalación de parquímetros (hoy ya no existen dichos aparatos) fue rechazada por el público, ya que hasta esos momentos eran enteramente libres, no obstante la fundamentación de que contribuía a desincentivar el uso del automóvil y dar rotación a aquellas personas que concurren a efectuar diligencias en el centro de la ciudad. Aparte de si se cumplieron o no aquellos preceptos, el sistema se ha convertido en importantes ingresos para la Municipalidad como también para la empresa en una gestión que solo requirió de una inversión inicial y que luego funciona casi mecánicamente. A la vez, este fácil emprendimiento se va ampliando con la incorporación de más calles al cobro por estacionar, incluso casi de la periferia, en el cual si una persona ocupa solo cinco minutos, debe cancelar media hora y el resto se pierde, permitiendo cobrar dos veces por un mismo cupo. Negocio redondo.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, al ser notificado del alza por intermedio de una carta enviada por la Empresa Consorcio Valparaíso S.A., a través del Departamento del Tránsito del municipio, declaró estar sorprendido y molesto, comentando que de acuerdo al IPC, el reajuste debió bordear los cuatro pesos y no los 8 pesos por la primera media hora, como ha ocurrido, subiendo prácticamente el doble del IPC. Debido a que la empresa decidió redondear las cifras, obviamente en un acto unilateral, la primera media hora tendrá un costo de 600 pesos, con 20 pesos adicionales por cada minuto, lo que representa que la hora llegará 1.200 pesos. Y si alguien estaciona una jornada, podría llegar fácilmente a los diez mil pesos. O sea, que estamos en presencia de los estacionamientos más caros del país. ¿Estos ingresos extras serán traspasados en algún porcentaje a las remuneraciones del personal de la concesionaria?

Ante estas circunstancias, cabe recordar que entre los principios más simples y fundamentales del Derecho Civil, cuando una de las partes no cumple con lo pactado, la otra puede exigir el cumplimiento de las cláusulas, como también impetrar la revocación del contrato por no respetarlas. Así de simple.

El balance exportador

E-mail Compartir

Los cierres de año constituyen una ocasión propicia para evaluar la trayectoria de la economía regional y, particularmente, en este caso de las exportaciones de la Región de Valparaíso. Un primer dato relevante a constatar es que en el periodo enero-octubre de 2015, las exportaciones de la región alcanzaron a 4.484 millones de dólares versus 4.460 en el mismo periodo de 2014. En otras palabras, las exportaciones de la región se han mantenido constante durante los primeros diez meses de 2015 si la comparamos con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Servicio Nacional de Aduanas.

Sin embargo, para hacer un análisis más fino del comportamiento de las exportaciones de la región hay que excluir el cobre para ir visualizando prospectivamente la evolución de las exportaciones de bienes y servicios. Desde esta mirada, los datos duros nos indican que en el periodo enero/octubre de 2015, las exportaciones de bienes y servicios, excluyendo el cobre, sobrepasaron los US$ 1.897 millones, lo que significó una caída del 5% en relación a igual periodo de 2014, versus una caída del 14,7% para el conjunto del país.

Desde la óptica de los macro sectores, el exportador más relevante para la región es el de Productos Agropecuarios, con un crecimiento acumulado del 8% a octubre de 2015, constituyendo el 61% de los envíos de Valparaíso al exterior, alcanzando los US$ 1.161 millones.

Es importante también conocer los destinos de nuestras exportaciones de bienes y servicios, excluyendo el cobre, donde se destacan los aumentos de un 43% a América del Norte, un 6% a Asia, Oceanía y Medio Oriente, y un 1% a Europa en el mismo periodo analizado.

Sin duda, los guarismos anteriores son positivos, pero no soslayan los enormes desafíos que el país y la región tienen para los próximos años. Diversos estudios nos muestran que los países que aumentaron su diversificación exportadora, orientándose a productos de mayor valor y tecnología incorporada, son aquellos que les ha ido mejor en su trayectoria de crecimiento.

Otra señal que nos alienta son los proyectos empresariales adjudicados en los Concursos de Silvoagropecuario, Industrias y Servicios de ProChile, donde la Región de Valparaíso destacó con 32 proyectos, equivalentes al 12,7% de Chile, si bien nuestra aspiración era alcanzar el 15% nacional con aumentos relevantes en Industrias y Servicios.

Alejandro Corvalán Quiroz

Director regional de ProChile