Secciones

Comentarios en la web

Valdés y colusión: El Estado debe poner reglas claras. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Rodrigo Salinas. Mañana va a descubrir que las Isapres hacen lo mismo, o las AFP. Todo funciona así porque está diseñado de esa manera. Hasta el Estado lo hace, o Enap refleja el mercado del combustible?

Rodrigo Salinas. Quién va a poner reglas claras si los mismos grandes empresarios los que financian a los políticos para que no lo hagan!

Renato Segura. Muy de acuerdo con que el Estado debe buscar que el Mercado funcione. El problema, sin embargo, es que la política de Gobierno apunta en dirección de eliminar el rol del mercado de la economía chilena.

Maximiliano Silva Correa. Las reglas claras existen, pero el sinvergüenza del patrón sigue choreando. El tema es hacerlas cumplir.

Arturo Carvajal. El gobierno también es responsable por que no fiscaliza.

En Twitter: #Wanderers

E-mail Compartir

@Grillodelgol: Alguna vez escuché a Reinaldo Sánchez decir que encantado volvería a Santiago Wanderers. Que se vaya Ibáñez y vuelvan Wanderinos de verdad!!

@kilydelagente: La crisis de Santiago Wanderers refleja claramente que los empresarios estarán en el fútbol sólo hasta que deje de ser rentable.

@Sixstringsvalpo: Wanderers S.A, váyanse

@felipriest: Una vergüenza pero era lo q debía hacerse, q devuelvan Wanderers!!!

@CristianDurney: Que se haga cargo del club, ok, pero no que arme otro aparte, Wanderers hay uno solo y es más grande que cualquier crack

@FromthemoonV: Seguro Lafrentz esta en wanderers por amor a los colores #FueraLaSA #FueraJuanGutierrez #WanderersEsSuGente

@pibeediego: Jorge Lafrentz diciendo que no lucra con Santiago Wanderers. Qué tipos más nefastos

@dmimica: Nico Ibáñez no sólo dejará de dar $ a Wanderers. Además cobrará deuda x mil millones. Y si SW quiebra, será acreedor

@nverdejob: El éxito de las SA en el fútbol: Jorge Lafrentz llamando a socios para aumentar arcas y pagar deudas de Wanderers. Te pasaste.

@angie_macarena: Ahora Wanderers n la quiebra..me da lata x David Pizarro,llegó con tantas expectativas de armar un buen plantel, y todo lo que le ha pasado!

@_ronaldbastian: Si Pizarro puede volver a Italia y a un buen equipo como la Sampdoria, bien por el. En Wanderers no tenia proyección, tampoco fondos.

Correo

E-mail Compartir

Farmacias populares I

Felicito a la Municipalidad de Viña del Mar por la apertura de su farmacia popular. Sin embargo, esta iniciativa, que emula la gran apuesta hecha por la Municipalidad de Recoleta, en la Región Metropolitana, solo demuestra que en este país existe un grave problema en el acceso a una salud integral. Si no, el municipio de Recoleta no se hubiera empecinado en idear una fórmula legal para ofrecer medicamentos al alcance del bolsillo de quienes más lo necesitan.

Jaime Ponce


Farmacias populares II

Desde el mes de octubre del año recién pasado, nos encontramos asistiendo a un cambio innovador en el rubro de las farmacias. Se trata de la entrada en funcionamiento de las llamadas "Farmacias Populares".

Recientemente fue el caso de la farmacia comunal inaugurada en Viña del Mar, apertura que convirtió a esta ciudad en la tercera comuna del país en replicar la iniciativa impulsada inicialmente por el municipio de Recoleta, en la Región Metropolitana.

La iniciativa ha generado amplio debate en Chile; pero al margen de esa discusión, sabemos que viene a aliviar el "bolsillo", principalmente de personas de la tercera edad, quienes, según se estima, pueden llegar a gastar un 70% de su jubilación o sueldo en la compra de fármacos.

En este sentido, la reciente apertura de una farmacia de este tipo en Viña del Mar y de todas las que se encuentran en proyecto, dan cuenta de una iniciativa que con el correr de los meses ha sido bien recibida por otros municipios a lo largo del país, independiente de su color político. Es que cuando surgen nuevos proyectos como en este caso, éstos son bienvenidos y con mayor razón cuando van en directo beneficio de las personas. Esto hace aconsejable dejar que estas farmacias funcionen y evaluar en el tiempo si son un canal de venta que cumple o con su objetivo.

Pedro Salgado Guzmán Químico Farmacéutico UNAB


Problemas en Viña

Quisiera plasmar mi molestia y tristeza de ver a la ciudad de Viña del Mar en las condiciones actuales. Por ejemplo:

- En lo vial, un caos por trabajos mal planificados en pleno verano. ¿Son necesarias todas estas obras que se están llevando a cabo o no se planificaron durante el año?

- Las calles están en muy mal estado. Y si se arreglan, luego son destruidas por alguna empresa de servicios.

- El valor por estacionarse en toda la recta Las Salinas cuesta $ 3.000 el día. ¿Y qué pasa con las personas que queremos estar una hora o dos para contemplar el mar? ¿Por qué no dosificar los montos?

- ¿Qué pasa con los edificios nuevos que con suerte tienen un par de plantas? ¿Ciudad Jardín? Ya casi nada queda de ello con las nuevas edificaciones.

Podría nombrar muchas otras cosas más, pero no quiero aburrir. No obstante, solicito al municipio de Viña del Mar una mayor coordinación y ser más estrictos con los espacios comunes. La gente quiere una ciudad limpia, acogedora, grata y no los problemas mencionados.

Soledad Ruiz-Esquide F.


Exposición de Picasso

Por especial encargo del directorio del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, queremos agradecer a El Mercurio de Valparaíso el apoyo brindado para la realización de la exposición "Amor y Deseo", grabados originales de Pablo Picasso, presentada con gran éxito en nuestro museo. La difusión y cobertura otorgada por este diario, fue sin duda un gran aporte a lograr que más de 15 mil personas pudieran visitar la muestra, considerada el acontecimiento cultural del año en nuestra ciudad.

Hacer posible esta gran exposición en nuestra ciudad fue un sueño convertido en realidad, logrado con el apoyo de muchas personas e instituciones, por cierto, este diario entre ellas, lo que valoramos en todo lo que significa.

Rafael Torres A. Director del Museo Baburizza


Codicia

Nuestro Chile no cambia. Los políticos tampoco. A más de un año de las próximas elecciones presidenciales, un partido político del gobierno propone que el primer ministro actual sea candidato.

¡Por favor! Trabajemos por el bienestar de los ciudadanos y no por el bienestar de unos pocos que lo único que desean es llenarse los bolsillos con el vil dinero ajeno.

Renato Norero Valenzuela


Chalecos salvavidas

Se dice, y es correcto, que la única pérdida total es la que no deja una enseñanza. Creo que el periodismo nacional tiene la gran oportunidad profesional y moral de informar (enseñar) a todo Chile que los niños muertos en el lago Riñihue no hubieran perecido si hubieran llevado chalecos salvavidas.

Patricio Cañete