Secciones

Vinculan a Natalia Compagnon con trazado eléctrico Cardones-Polpaico

ENERGÍA. Agrupación "Aguas Claras", de Limache, reveló información donde se indica que nuera de Presidenta Bachelet compró lote de terrenos por donde proyectan construir megatorres.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Natalia Compagnon, la esposa de Sebastián Dávalos y nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, tiene un predio que colinda y se vería beneficiado por el proyecto Cardones-Polpaico, que proyecta la instalación de 1.700 torres de alta tensión en cuatro regiones del país, incluida Valparaíso.

La información la dio a conocer la agrupación Aguas Claras, de Lliu Lliu (Limache), durante su intervención en la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que sesionó este miércoles y cuyos integrantes acordaron juntar las firmas necesarias para constituir una comisión investigadora.

Tras esto, los representantes de la agrupación presentaron los antecedentes ante el diputado Felipe Ward (UDI), integrante de la Comisión Caval, quien aseguró que enviará oficios al Ministerio de Energía y a la Contraloría General de la República, a objeto de verificar si se trata de una nueva denuncia por tráfico de influencias.

"Vamos a enviar los oficios correspondientes y enseguida estamos viendo la posibilidad de presentar una comisión investigadora, porque yo creo que los antecedentes están. Los vamos a recopilar y cuando los tengamos a la vista los vamos a presentar a las instituciones que correspondan. La información entregada es sumamente valiosa. Aparentemente hay faltas de trasparencias importantes, por eso es necesario ir verificando a través del envío de oficios si es que hay un patrón de conducta similar al del Caso Caval", indicó el parlamentario.

Ward agregó que la información a investigar "sí podría" impactar en el desarrollo del proyecto, pero aseguró que "ojalá descartemos que haya tráfico de influencias y que no haya un uso de información privilegiada ni nada por el estilo, porque las cosas se deben hacer bien y no con negocios que no corresponden. Hoy no tenemos todavía los antecedentes como para descartarlo, por eso lo vamos a investigar".

En abril pasado, Ciper Chile publicó un reportaje respecto a la compra de terrenos por parte de la nuera de la Presidenta en el poblado Los Choros, ubicado en la comuna de La Higuera, en Coquimbo.

Entre agosto de 2013 y enero de 2014, Compagnon compró 12 predios -cada uno de 5.000 m2- por $78 millones, pagados "al contado y en dinero en efectivo", según consta la escritura dada a conocer por la agrupación de Limache.

Pese a que en la actualidad el poblado se caracteriza por la tranquilidad de sus casi 200 habitantes, en la zona existen tres mega proyectos en curso, que provocarían un aumento explosivo en el valor del suelo: el proyecto minero y portuario "Dominga", en tramitación ambiental; un corredor bioceánico denominado "Porto Alegre-Coquimbo", y la construcción de un puerto a cargo de la Compañía Aceros del Pacífico (CAP), cuyo estudio de impacto ambiental ya se encuentra aprobado.

Pero además de los tres proyectos, por los terrenos pertenecientes a Compagnon - según la información entregada por la agrupación Aguas Claras - pasará la carretera eléctrica de Interchile. Incluso, en la descripción del proyecto Dominga, se señala que una de sus características es que "toda la energía que lo alimentará será obtenida desde el Sistema Interconectado Central (SIC)". Justamente, el objetivo de Cardones - Polpaico es reforzar dicho sistema, especialmente en el norte del país.

En julio de 2014, la empresa Isolux Corsán dio a conocer los resultados de una licitación en la que se adjudicaron la construcción de 212 kilómetros de la línea de transmisión Cardones-Polpaico, que va entre las subestaciones de Maitencillo y Pan de Azúcar.

Aguas Claras apuntó directamente a Waldo Rojas Soto, quien en el registro público de lobistas aparece como "gestor de intereses" y que es investigado por la Fiscalía Centro Norte por su posible participación como operador de Isolux Corsán en la tramitación de diferentes proyectos en el país. El nombre de Rojas salió a la luz pública puesto que es el tío de Natalia Compagnon.

"El trazado está permitiendo, una vez que esté en proceso de construcción, que se anexen proyectos nuevos a toda la carretera eléctrica. Dentro de estos proyectos está la minera La Dominga y un puerto en el sector de La Higuera. En ese sector, que es el lote dos del proyecto, la empresa a cargo de la construcción es Isolux Corsán, cuyo lobista -Waldo Rojas Soto- es tío de Natalia Compagnon. Ella compró predios en este sector, los cuales experimentaron un cambio en el plan regulador el año pasado, lo que va a generar un alza en el valor comercial de los terrenos", precisó Javier Lara.

El director de la organización limachina, además, aseguró que la carretera eléctrica está proyectada para que se construya por donde existen concesiones mineras, cuyas empresas formarían parte del CDEC-SIC, organismo encargado de coordinar la operación de instalaciones del sistema eléctrico central y que estuvo a cargo del proceso de licitación del proyecto.

La información entregada por la agrupación fue considerada como "clave" por parte de la diputada Andrea Molina (UDI), quien invitó a la agrupación a exponer sus reparos ante la comisión que integra.

La parlamentaria dijo que los antecedentes "sin duda alguna tienen que ser expuestos en la línea investigativa que está llevando la Comisión Caval" y que "no se puede dejar así como así, se debe investigar hasta las últimas consecuencias".

"Hay que ver qué es lo que está pasando, cuántos usos de suelo hubo si es que los hubo en la zona, cuándo se hicieron y qué autoridades estaban a cargo. Hay un montón de preguntas que salen a partir de esta información que se recibió ayer, producto de estos terrenos que están justo en la línea de las torres de alta tensión", indicó la diputada.

Otra de las informaciones que la agrupación dio a conocer se relaciona a una auditoría técnica que CDEC-SIC solicitó a ABS Consulting para que evaluara la solicitud de Interchile, de aplazar la fecha de "Obtención de la RCA y presentación de la solicitud de concesión definitiva".

En el documento, enviado por la empresa consultora al ministro de Energía, Máximo Pacheco, se señala que "'todos' o la 'gran mayoría' de los impactos ambientales asociados al proyecto deban ser reevaluados, considerando las modificaciones solicitadas en las observaciones del ICSARA N°150292".

"El ministro estuvo al tanto de esta información el 17 de abril, y queremos saber por qué los resultados de la auditoría no fueron incluidos en la tramitación ambiental", apuntó Javier Lara.

"Es información muy valiosa y vamos a ir verificando a través de oficios si es que hay un patrón de conducta similar al del Caso Caval"

Felipe Ward (UDI), Diputado, integrante, de la Comisión Caval

Talleres en museo Artequin Viña del Mar

E-mail Compartir

Informaciones:

www.artequinvina.cl

Hoy viernes 8 de enero, a las 12:30 horas, se realizará el taller para familias "El árbol de la vida". Luego, a las 16 horas, se efectuará el taller de Cuenteros "Leyendas de pueblos originarios", el que se repetirá a las 17:30 horas. El sábado 9, a las 12:30 horas, se desarrollará el taller familiar "Land art", y en la tarde, a las 16 y 17:30 horas, se hará el taller de juegos "Batallas de color". El domingo 9 de enero, a las 12:30 horas, se realizará el taller "Surrealismo", para en la tarde desarrollar el taller de cuenteros "Las mascotas ruidosas", a las 16 y 17:30 horas.

museo artequin | viña del mar | vi ernes 8 a domingo 10