Secciones

Marillion realizará concierto en el Municipal de Valparaíso el 5 de mayo

MÚSICA. El grupo británico de rock progresivo se presentará dos días antes de su show en el Teatro Caupolicán. Las entradas comienzan a venderse hoy por el sistema Ticketek.
E-mail Compartir

Para los fanáticos del rock progresivo el nombre Marillion es conocido, pues se trata de la banda reconocida como la más exitosa de las que surgieron de la ola de rock neoprogresivo de Reino Unido en los años 80.

El grupo, liderado por el cantante Steve Hogarth, hará una visita a Chile en mayo de este año, durante la cual recalarán en Valparaíso. La cita está fijada para el 5 de mayo en el Teatro Municipal porteño, dos días antes de que los británicos se presenten en el Caupolicán de Santiago, el cual quedará registrado en un nuevo DVD.

Las entradas para el concierto que ofrecerán en la ciudad comienzan a venderse hoy a través del sistema Ticketek, y los valores son: $33.000 (platea baja); $27.500 (balcón) y $21.000 paraíso (galería).

Grandes clásicos

Aunque la banda también conformada por Steve Rothery (guitarra), Mark Kelly (teclados), Pete Trewavas (bajo) e Ian Mosley (percusión) se ha presentado en Chile en 1997, 2012 y 2014, nunca antes había realizado un concierto en Valparaíso. Un hito para los fanáticos del grupo nacido en 1979.

Galardonado como la mejor banda del año 2013 en Londres, viene a hacer un recorrido por clásicos como "Kayleigh", "Lavender", "Beautiful" y "Cover my eyes", entre otros.

Para esta gira, en la que se encuentran celebrando los 30 años del lanzamiento de su disco "Misplaced Childhood" (1985), el más exitoso de su carrera con más de dos millones de copias vendidas. El ánimo de celebración será un ingrediente adicional para este encuentro con canciones de todas sus etapas.

Además, no se descarta que el grupo presente temas nuevos del álbum -el décimo octavo de su carrea- en el que se encuentran trabajando, sucesor de "Sounds that can't be made" (2012), su último disco de estudio.

Durante los últimos cuatro años, Marillion ha seguido activo con varias presentaciones en vivo. Sin embargo, su ausencia de los estudios de grabación se debe a que algunos de sus integrantes también han estado volcados a sus proyectos personales.

En este sentido, Steve Hogarth publicó un disco con Richard Barbieri de Porcupine Tree, mientras que Pete Trewavas ha publicado un disco más con Transatlantic y Steve Rothery se lanzó por primera vez en solitario con su firma, publicando el genial 'The Ghosts Of Pripyat'.

Pioneros de internet

Si bien Marillion se formó en 1979, su primer trabajo en estudio debutó cuatro años después bajo el título "Script for a Jester's Tear", tiempo en que su vocalista era Fish (nombre artístico del escocés Derek William Dick), quien estuvo con la banda hasta 1988, siendo reemplazado inmediatamente por Hogarth.

Hasta 1996 todos los discos de la banda fueron editados por EMI, para luego pasarse a Castle Records con la que hicieron "This Strange Engine". El grupo no consiguió hacer una gira como estaba contemplada originalmente, limitándose al continente europeo. Sinembargo, Marillion utilizó internet para vincularse con sus fans americanos, quienes donaron dinero suficiente para que la gira fuese más extensa. Es por eso que el grupo está considerado como una de las primeras bandas populares en haber reconocido y usado el potencial comercial de la interacción con sus aficionados a través de internet.

Este éxito, los llevó a utilizar el mismo método para grabar su álbum "Anoraknophobia", donde pidieron a los fans fondos antes de grabar para así no depender de las productoras y hacer un producto fuera de las exigencias del mercado. Método que han seguido cultivando hasta el día de hoy.

Es más a través de la plataforma PledgeMusic se encuentran recolectando fondos para su nuevo álbum. La idea no es contribuir por amor al arte, sino comprar por anticipado el disco en diferentes versiones: mp3, FLAC, versión estándar en CD y una de lujo. Y la campaña ha ido bien, ya que fanáticos de la banda de 67 países han apoyado este proyecto que debiera ver la luz durante este primer semestre.

Por mientras solo resta esperar a mayo para poder disfrutar en vivo de esta banda ícono.

21.000 pesos es el valor de la entrada más barata para el show que ofrecerán en el Puerto.

Festival de Viña ya tiene su primera jornada agotada

CERTAMEN. Se trata de la del viernes 26, para la cual está programado Pablo Alborán y Nicky Jam.
E-mail Compartir

A siete semanas que Pablo Alborán y Nicky Jam suban a la Quinta Vergara para encantar al Monstruo, las entradas para ese día se encuentran totalmente agotadas, tendencia que se venía dando desde que comenzó la venta de boletos en septiembre pasado cuando solo el español estaba confirmado, y que se aceleró tras la confirmación que compartiría escenario con el reggaetonero puertorriqueño. Esto convierte a ambos músicos en los grandes favoritos de la edición 2016 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

La segunda jornada más vendida es la del miércoles 24, fecha en que se presentarán Alejandro Sanz y Luis Jara, que tiene ocho sectores agotados, entre ellos los tres que pertenecen a palco.

En el ranking sigue la jornada del jueves 25, para la cual están confirmados Lionel Richie y Rick Astley, en el que se observan siete sectores agotados, entre ellos tres de platea golden.

Luego está el lunes 22 -que tiene contemplada la actuación de Marco Antonio Solís y Ricardo Montaner-, con dos sectores agotados. El día más flojo en venta de boletos, hasta ahora, es el martes 23 en el que están programados Eros Ramazzotti y Ana Torroja.

Y aunque ya se sabe que Wisin será uno de los artistas que se presentarán en la jornada de cierre del certamen, las entradas para verlo aún no son puestas a la venta a través del sistema Puntoticket. Ello, probablemente, se deba a que falta por confirmar otro show artístico para esa noche.

Tampoco aparece en el programa la artista nacional Javiera Mena -integrante del jurado-, así como los días en que se presentarán los seis comediantes confirmados para intentar hacer reír al Monstruo. Los valores de las entradas para Viña 2016 oscilan entre $22.700 y $206.700 con cargo por servicio.

7 semanas faltan para que comience el Festival de Viña del Mar y todavía falta un show por confirmar.

Festival de Viña ya tiene su primera jornada agotada

CERTAMEN. Se trata de la del viernes 26, para la cual está programado Pablo Alborán y Nicky Jam.
E-mail Compartir

A siete semanas que Pablo Alborán y Nicky Jam suban a la Quinta Vergara para encantar al Monstruo, las entradas para ese día se encuentran totalmente agotadas, tendencia que se venía dando desde que comenzó la venta de boletos en septiembre pasado cuando solo el español estaba confirmado, y que se aceleró tras la confirmación que compartiría escenario con el reggaetonero puertorriqueño. Esto convierte a ambos músicos en los grandes favoritos de la edición 2016 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

La segunda jornada más vendida es la del miércoles 24, fecha en que se presentarán Alejandro Sanz y Luis Jara, que tiene ocho sectores agotados, entre ellos los tres que pertenecen a palco.

En el ranking sigue la jornada del jueves 25, para la cual están confirmados Lionel Richie y Rick Astley, en el que se observan siete sectores agotados, entre ellos tres de platea golden.

Luego está el lunes 22 -que tiene contemplada la actuación de Marco Antonio Solís y Ricardo Montaner-, con dos sectores agotados. El día más flojo en venta de boletos, hasta ahora, es el martes 23 en el que están programados Eros Ramazzotti y Ana Torroja.

Y aunque ya se sabe que Wisin será uno de los artistas que se presentarán en la jornada de cierre del certamen, las entradas para verlo aún no son puestas a la venta a través del sistema Puntoticket. Ello, probablemente, se deba a que falta por confirmar otro show artístico para esa noche.

Tampoco aparece en el programa la artista nacional Javiera Mena -integrante del jurado-, así como los días en que se presentarán los seis comediantes confirmados para intentar hacer reír al Monstruo. Los valores de las entradas para Viña 2016 oscilan entre $22.700 y $206.700 con cargo por servicio.

7 semanas faltan para que comience el Festival de Viña del Mar y todavía falta un show por confirmar.

Marillion realizará concierto en el Municipal de Valparaíso el 5 de mayo

MÚSICA. El grupo británico de rock progresivo se presentará dos días antes de su show en el Teatro Caupolicán. Las entradas comienzan a venderse hoy por el sistema Ticketek.
E-mail Compartir

Para los fanáticos del rock progresivo el nombre Marillion es conocido, pues se trata de la banda reconocida como la más exitosa de las que surgieron de la ola de rock neoprogresivo de Reino Unido en los años 80.

El grupo, liderado por el cantante Steve Hogarth, hará una visita a Chile en mayo de este año, durante la cual recalarán en Valparaíso. La cita está fijada para el 5 de mayo en el Teatro Municipal porteño, dos días antes de que los británicos se presenten en el Caupolicán de Santiago, el cual quedará registrado en un nuevo DVD.

Las entradas para el concierto que ofrecerán en la ciudad comienzan a venderse hoy a través del sistema Ticketek, y los valores son: $33.000 (platea baja); $27.500 (balcón) y $21.000 paraíso (galería).

Grandes clásicos

Aunque la banda también conformada por Steve Rothery (guitarra), Mark Kelly (teclados), Pete Trewavas (bajo) e Ian Mosley (percusión) se ha presentado en Chile en 1997, 2012 y 2014, nunca antes había realizado un concierto en Valparaíso. Un hito para los fanáticos del grupo nacido en 1979.

Galardonado como la mejor banda del año 2013 en Londres, viene a hacer un recorrido por clásicos como "Kayleigh", "Lavender", "Beautiful" y "Cover my eyes", entre otros.

Para esta gira, en la que se encuentran celebrando los 30 años del lanzamiento de su disco "Misplaced Childhood" (1985), el más exitoso de su carrera con más de dos millones de copias vendidas. El ánimo de celebración será un ingrediente adicional para este encuentro con canciones de todas sus etapas.

Además, no se descarta que el grupo presente temas nuevos del álbum -el décimo octavo de su carrea- en el que se encuentran trabajando, sucesor de "Sounds that can't be made" (2012), su último disco de estudio.

Durante los últimos cuatro años, Marillion ha seguido activo con varias presentaciones en vivo. Sin embargo, su ausencia de los estudios de grabación se debe a que algunos de sus integrantes también han estado volcados a sus proyectos personales.

En este sentido, Steve Hogarth publicó un disco con Richard Barbieri de Porcupine Tree, mientras que Pete Trewavas ha publicado un disco más con Transatlantic y Steve Rothery se lanzó por primera vez en solitario con su firma, publicando el genial 'The Ghosts Of Pripyat'.

Pioneros de internet

Si bien Marillion se formó en 1979, su primer trabajo en estudio debutó cuatro años después bajo el título "Script for a Jester's Tear", tiempo en que su vocalista era Fish (nombre artístico del escocés Derek William Dick), quien estuvo con la banda hasta 1988, siendo reemplazado inmediatamente por Hogarth.

Hasta 1996 todos los discos de la banda fueron editados por EMI, para luego pasarse a Castle Records con la que hicieron "This Strange Engine". El grupo no consiguió hacer una gira como estaba contemplada originalmente, limitándose al continente europeo. Sinembargo, Marillion utilizó internet para vincularse con sus fans americanos, quienes donaron dinero suficiente para que la gira fuese más extensa. Es por eso que el grupo está considerado como una de las primeras bandas populares en haber reconocido y usado el potencial comercial de la interacción con sus aficionados a través de internet.

Este éxito, los llevó a utilizar el mismo método para grabar su álbum "Anoraknophobia", donde pidieron a los fans fondos antes de grabar para así no depender de las productoras y hacer un producto fuera de las exigencias del mercado. Método que han seguido cultivando hasta el día de hoy.

Es más a través de la plataforma PledgeMusic se encuentran recolectando fondos para su nuevo álbum. La idea no es contribuir por amor al arte, sino comprar por anticipado el disco en diferentes versiones: mp3, FLAC, versión estándar en CD y una de lujo. Y la campaña ha ido bien, ya que fanáticos de la banda de 67 países han apoyado este proyecto que debiera ver la luz durante este primer semestre.

Por mientras solo resta esperar a mayo para poder disfrutar en vivo de esta banda ícono.

21.000 pesos es el valor de la entrada más barata para el show que ofrecerán en el Puerto.